Nueva clasificación de productos gravados o exonerados del Impuesto Selectivo de Consumo

La reforma al Impuesto Selectivo de Consumo vigente en 2025 introdujo una nueva clasificación de productos, diferenciando con mayor claridad entre bienes de uso esencial y bienes suntuarios. Este cambio modificó las tarifas aplicables y exoneró varios artículos de consumo cotidiano, con implicaciones directas en el cumplimiento tributario y contable.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 14 Abr 2025

Compartir:

4 min de lectura

productos gravados o exonerados del Impuesto Selectivo de Consumo

La reforma al ISC, vigente en Costa Rica desde el primer semestre de 2025, introdujo una reestructuración profunda en la clasificación de productos gravados o exonerados del Impuesto Selectivo de Consumo. A través del Decreto Ejecutivo N.º 44921-MH y sus anexos, el Ministerio de Hacienda redefinió los criterios para gravar o exonerar bienes, con el objetivo de modernizar el impuesto, corregir distorsiones históricas y enfocarlo en una estructura más progresiva y técnica.

La nueva normativa eliminó el tratamiento fiscal de ciertos bienes que, pese a ser considerados suntuarios hace décadas, hoy forman parte del consumo esencial de los hogares costarricenses. En contraste, se mantuvo o fortaleció el gravamen sobre productos cuyo consumo se busca desincentivar, como el tabaco o ciertas categorías de vehículos. Esta reclasificación implica consecuencias relevantes tanto para el cumplimiento tributario como para el cálculo de costos, precios de venta y presentación contable en las empresas.

Le puede interesar: Reforma del Impuesto Selectivo de Consumo Parte I: Nuevos tramos y tasas en vehículos, bebidas y cigarrillos y Reforma del Impuesto Selectivo de Consumo Parte II: Nuevos tramos y tasas en electrodomésticos y cosméticos

En este artículo se analiza en detalle la nueva clasificación de bienes gravados y exonerados según la reforma del ISC, incluyendo la estructura de tarifas actualizada.

Cambios en la clasificación de productos gravados o exonerados del Impuesto Selectivo de Consumo

La reforma del ISC 2025 implicó una reclasificación sustancial de bienes dentro del listado gravado por este impuesto. En términos generales:

NovedadDescripción
Se amplió el universo de bienes exonerados (tarifa 0%)Se incorporando 27 nuevos productos de uso común que antes pagaban ISC​. Estos pasaron de tener tasas del 5%, 10% o 15% a quedar totalmente libres del impuesto desde el 30 de junio de 2025.

Entre estos bienes exonerados destacan artículos de higiene personal (jabones, detergentes, desodorantes, etc.) y materiales varios (pinturas, barnices, baterías, etc.), ahora catalogados expresamente como “productos de primera necesidad”​.
Se redujo la tarifa aplicable a otros grupos de bienes gravadosEn concreto, 17 productos iniciaron una rebaja escalonada desde el 31 de marzo de 2025 hasta alcanzar 10% de ISC​, y 16 productos iniciarán rebajas desde el 30 de septiembre de 2025 hasta llegar a 15%​.

Esto significa que varios artículos que tenían 30% (e incluso algunos con 15%) verán reducciones graduales en los próximos años.

Por ejemplo, productos de cuidado personal como las lacas o geles para cabello y ciertos cosméticos podrían estar en el grupo que bajará a 10%, mientras que otros bienes no esenciales pero de menor impacto fiscal se quedarán con una tasa única del 15%. El resultado final será una estructura mucho más sencilla: en vez de múltiples porcentajes (5, 10, 13, 15, 20, 30, etc.), la mayoría de bienes gravados quedarán en solo tres niveles: 0%, 10% o 15%​.
Se mantuvieron sin cambios las clasificaciones de bienes que el gobierno considera suntuarios o nocivos. Como vimos, vehículos, bebidas alcohólicas y tabaco siguen con sus elevadas tasas y no se re-catalogaron como necesarios. Estos no recibieron alivio tributario porque la política pública busca encarecer o desincentivar su consumo relativo frente a bienes esenciales. Igualmente, rubros como armamento, artículos de juego/gambling, ciertos electrodomésticos lujosos, etc., permanecen gravados como antes (algunas de estas categorías incluso no fueron mencionadas en la reforma, lo que implica que continúan vigentes sus impuestos originales).

La Dirección General de Tributación deberá actualizar sus listados y el Catálogo de Bienes y Servicios (CABYS) para reflejar estas nuevas clasificaciones y tarifas, de modo que los contribuyentes apliquen correctamente el ISC conforme a la reforma.

Es importante que los contadores y profesionales tributarios consulten las fuentes oficiales (decretos, alcances de La Gaceta, listados de Hacienda) para identificar cuáles códigos arancelarios o CABYS fueron reubicados en tasa 0% o reducida. En particular, el Decreto 44921-MH y sus anexos listan expresamente los códigos de los 60 productos afectados y sus nuevas tarifas​. Esta será la referencia normativa clave para reclasificar operaciones a partir de 2025.

Le puede interesar: Efectos contables de la reforma del Impuesto Selectivo al Consumo y tratamiento en estados financieros

¡Con Siempre Al Día estará al tanto de las tendencias normativas que impactan su profesión!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

El proceso de fiscalización de Hacienda se lleva a cabo a través de una fiscalización intensiva que consta de 3 etapas.
30 Abr

12 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Aquí se detalla el calendario de vencimientos de obligaciones tributarias en mayo de 2025 en Costa Rica, incluyendo las declaraciones formales mensuales (período de abril 2025) tanto ante la Dirección General de Tributación (DGT) como ante el Ministerio de Hacienda en general.
29 Abr

18 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La determinación de la base imponible puede realizarse mediante el método de estimación directa o base cierta o estimación indirecta o base presunta.
29 Abr

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!