[content_blocker]

¿Qué UVT se debe utilizar para el cálculo del porcentaje fijo de retención en la fuente?

El porcentaje fijo de retención o procedimiento 2 es uno de los procedimientos utilizados en Colombia para el cálculo de la retención en la fuente sobre ingresos laborales.  Su determinación debe efectuarse en los meses de junio y diciembre.  Aquí te contamos detalles indispensables para su correcto cálculo.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 15 Ene 2025

Compartir:

3 min de lectura

Cálculo del porcentaje fijo de retención en la fuente

El cálculo del porcentaje fijo de retención en la fuente es un procedimiento regulado por el artículo 386 del Estatuto Tributario —ET—. Este cálculo se realiza en dos momentos específicos del año: los meses de junio y diciembre, y se basa en los pagos laborales de los 12 meses anteriores a dichas fechas.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar este cálculo de manera correcta, incluyendo los valores de la UVT que debes tener en cuenta y las normativas clave que regulan el proceso.

Paso 1: Determina el total de pagos laborales

Para calcular el porcentaje fijo, comienza por tomar el total de los pagos laborales realizados durante los 12 meses previos a junio o diciembre, según corresponda.

Paso 2: Realiza las depuraciones tributarias permitidas

Aplica las depuraciones que establece la norma tributaria, eliminando de los ingresos gravables:

  • Ingresos no gravados.
  • Deducciones permitidas.
  • Rentas exentas aplicables.

El resultado se divide en 13. Este proceso permite calcular el salario mensual promedio gravable de los últimos 12 meses.

Paso 3: Encuentra el porcentaje fijo en la tabla del artículo 383 del ET

Con el salario mensual promedio gravable, ubica el valor correspondiente en la tabla establecida en el artículo 383 del ET. El porcentaje fijo obtenido será el que aplicarás durante los próximos 6 meses.

  • Ejemplo: El cálculo realizado en diciembre de 2024 será válido para el semestre enero-junio de 2025. Para junio de 2025, deberás repetir este procedimiento para obtener el porcentaje aplicable entre julio y diciembre de 2025.

En nuestro editorial Pasos clave para aplicar el procedimiento 2 de retención en la fuente puedes profundizar con un ejemplo práctico en estos pasos.

¿Qué valor de UVT debes utilizar para el cálculo del porcentaje fijo?

De acuerdo con el artículo 1.2.4.1.4 del DUT 1625 de 2016:

  • Para buscar el salario mensual promedio en la tabla del artículo 383 del ET, utiliza el valor de la UVT vigente en el año del cálculo.

Ejemplo: Para el cálculo en diciembre de 2024, usa la UVT de 2024; para la depuración en junio de 2025, usa la UVT de 2025.

  • Para calcular los límites de beneficios tributarios en la depuración de la base gravable, utiliza el valor de la UVT vigente en el año gravable en el que se aplicará el porcentaje fijo de retención.

Ejemplo: En diciembre de 2024, el valor de la UVT a usar es el de 2025, igual en el mes de junio de 2025. En diciembre de 2025, el valor de la UVT a usar es la del 2026.

Descubre el impacto de la UVT 2024 y 2025 en nuestros editoriales Valor de la UVT para el año gravable 2024: estos son los principales efectos y UVT 2025: nuevo valor y su impacto en los indicadores tributarios.

¿Tenías clara esta distinción en el uso de la UVT? Comparte tu respuesta en la sección de comentarios.

¿Quieres recibir más consejos prácticos y análisis detallados? Suscríbete a nuestro boletín y mantente al tanto de las últimas tendencias fiscales, herramientas y guías diseñadas para contadores y empresarios.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

MinHacienda propone cambios en retención en la fuente en 2025. Las modificaciones en las bases implican un menor umbral para practicar la retención.
15 Abr

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El soporte de pagos a plataformas digitales para la deducibilidad de costos y gastos es el documento soporte en adquisiciones con no obligados a facturar.
15 Abr

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Personas naturales y jurídicas deben actualizar los códigos de actividades económicas Dian, para incorporar las actualizaciones que se han dado.
10 Abr

10 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!