[content_blocker]

Formato 1010 para información exógena AG 2024: ¿Cómo diligenciarlo correctamente?

El formato 1010 de información exógena para el año gravable 2024 debe diligenciarse con la información de todos los socios o accionistas, sin importar su participación, siguiendo la Resolución 000162 de 2023. Esta guía explica cómo llenarlo correctamente y evitar errores.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 27 May 2025

Compartir:

9 min de lectura

reporte formato 1010 exógena de Colombia

El formato 1010 de información exógena para el año gravable 2024 recopila la información de todos los socios, accionistas, comuneros, cooperados y asociados de una entidad. 

  • ¿Cuál es la novedad por el año gravable 2024? Se debe reportar la totalidad de los accionistas sin importar el valor de sus aportes y se debe incluir la prima en colocación de acciones.
  • ¿Quiénes deben presentarlo? Personas jurídicas y sus asimiladas con ánimo de lucro, las cooperativas y los fondos de empleados obligados a reportar según los numerales 5 y 6 del artículo 1 de la Resolución 000162 de 2023.

¿Qué es el formato 1010 de información exógena?

Es un formato oficial de la Dian que hace parte de la información exógena tributaria. En él se reporta la información de los socios, accionistas, comuneros, cooperados y asociados de una entidad.  Por el año gravable 2024, las instrucciones de diligenciamiento se encuentran en el artículo 19 de la Resolución 000162 de 2023.

Te puede interesar nuestro editorial: Información exógena 2024 y siguientes: Dian publica resolución para modificarla.

¿Quiénes deben presentar el formato 1010 por el año gravable 2024 en 2025?

Está dirigido a las personas jurídicas (y asimiladas) con ánimo de lucro, así como a cooperativas y fondos de empleados, que están obligados a suministrar información exógena de acuerdo a los numerales 5 y/o 6 del numeral 1 de la Resolución 000162 de 2023:

Artículo 1 de la Resolución 000162 de 2023
Numeral 5Numeral 6
Las personas jurídicas y sus asimiladas y demás entidades públicas y privadas que en el año gravable a reportar o el año gravable inmediatamente anterior, hayan obtenido ingresos brutos superiores a 2.400 UVT ($101.789.000 por 2023 y $112.956.000 por 2024).Las personas naturales y sus asimiladas, las personas jurídicas y sus asimiladas, entidades públicas y privadas y demás obligados a practicar retenciones y/o autorretenciones en la fuente, impuesto sobre las ventas (IVA) y/o timbre, durante el año gravable a reportar.

Tip Alegra: En general, toda entidad obligada a reportar exógena que tenga socios o accionistas debe diligenciar el formato 1010.

¿Cuáles son las novedades en el formato 1010 por el año gravable 2024?

Por el año gravable 2024 este formato tiene dos novedades:

  1. Se reportará la totalidad de los socios, accionistas o comuneros independiente del valor nominal de su aporte.
  2. Se añadió una nueva columna al reporte denominada “prima en colocación de acciones o cuotas”, destinada a los socios o accionistas que hayan pagado por ellas, así como a los nuevos socios o accionistas que hayan adquirido aportes de anteriores socios o accionistas que hayan pagado dicho valor.

Te puede interesar nuestro editorial: Dian modifica plazos de información exógena por el año gravable 2024.

¿Por qué se exige reportar la prima en colocación de acciones en el formato 1010?

La inclusión de la columna para reportar la prima en colocación de acciones en el formato 1010 de información exógena permitirá a la Dian ejercer una mayor fiscalización sobre los accionistas, ya que esta figura, que representa el valor pagado en exceso sobre el valor nominal de las acciones, forma parte del patrimonio social como un superávit sujeto a las mismas reglas tributarias que el capital.

Esto es relevante porque algunos accionistas han utilizado la prima en colocación para disminuir indebidamente la base gravable del impuesto al patrimonio, generando un abuso tributario al declarar valores inferiores a los reales.

¿Cómo se deben tratar y reportar las acciones propias readquiridas por la sociedad?

Cuando una sociedad readquiere sus propias acciones que estaban en circulación, por ejemplo, porque un accionista las pone a la venta y los demás socios no las compran, estas acciones se consideran fuera de circulación. Esto significa que las «acciones propias readquiridas» y el valor adicional o prima que se haya pagado por ellas dejan de estar activas en el mercado y no deben reportarse en el formato 1010 de información exógena, ni siquiera por la sociedad que las compró, aunque haya pagado una prima al readquirirlas.

En términos prácticos, estas acciones no generan derechos como dividendos ni participan en decisiones societarias mientras estén en poder de la sociedad, y se reflejan en el balance como «acciones propias en cartera» dentro del activo, no como acciones en circulación.

Curso de información exógena AG 2024 en Colombia

¿Cómo se diligencia el formato 1010 de información exógena?

Para llenar adecuadamente el formato 1010 (versión 9), sigue estos pasos clave:

  1. Reúne información de los accionistas: compila nombre o razón social, tipo y número de identificación, dirección, país de residencia, porcentaje de participación, valor nominal de cada acción o aporte y valor pagado por prima en colocación de acciones o cuotas (si aplica).
  2. Usa el formato oficial: utiliza la versión 9 del formato 1010, correspondiente al año gravable 2024. Esta nueva versión tiene como novedad la columna en la cual se reportará el valor de la prima en colocación de acciones o cuotas.  Diligéncielo en el prevalidador actualizado publicado por la Dian. 

Tip Alegra: Este formato se encuentra en el prevalidador de informantes. Profundiza más sobre este tema en nuestro editorial: Prevalidadores de información exógena para la vigencia 2024 fueron publicados por la Dian.

Prevalidador para formato 1010 de exógena de Colombia

  1. Ingresa los datos con precisión: registra un renglón por cada socio/accionista, completando todos los campos requeridos. Verifica que la información coincida con los registros oficiales (NIT o cédula, nombres completos, etc.).
  2. Incluye a todos los accionistas: no omitas a ningún socio por pequeño que sea su aporte. A diferencia del año anterior, ya no existe un tope mínimo; todos deben ser reportados (antes se reportaban solo aquellos cuyo valor nominal de aportes a diciembre 31 superaran los $3.000.000).

Ejemplo

Supongamos una empresa con los siguientes datos a 31 de diciembre de 2024:

SocioCapital suscrito y pagadoPrima en colocaciónTotal inversión (capital + prima)% Participación patrimonial
Juan Pérez Gómez$100.000.000$20.000.000$120.000.00060 %
Ana María Martínez Galindo$60.000000$10.000.000$70.000.00040 %

Teniendo los datos específicos de cada socio el diligenciamiento del formato 1010 quedaría así: 

Formato 1010 de Colombia
  1. Revisar y validar: antes de enviar, realice una revisión completa, para detectar errores de formato o inconsistencias. Corrobore que los valores nominales y las primas informadas sean correctos, teniendo en cuenta  las especificaciones del Anexo técnico No. 17, especialmente:
  • Las columnas de valor nominal de la acción, aporte o derecho social a diciembre 31, así como el valor de la prima en colocación de acciones deben diligenciarse con un valor positivo, entero y no debe incluir ni puntos ni comas.
  • Para incluir  valores con parte decimal en la columna de porcentaje de participación siempre deben diligenciarse sin separación decimal; por ejemplo para el valor 75,4422%  diligencia, 754422, para el valor 60% diligencia 60. El valor máximo de esta casilla es 100.
  • En la columna de porcentaje de participación (posición decimal) diligencia el número de posiciones decimales para el valor de la casilla anterior, contada desde la derecha del valor de la casilla; por ejemplo, para 75,4422 diligencia 4, para el valor 60 diligencia 0. El valor máximo de esta casilla es 20.

¿Cómo se reportan los socios, accionistas, comuneros o asociados del exterior en el formato 1010?

Los socios, accionistas, comuneros, asociados y/o cooperados que sean entidades o sociedades extranjeras deben reportar su número de identificación utilizando el número, código o clave de identificación fiscal tal como figura en el registro fiscal del país de residencia o domicilio. El tipo de documento a utilizar será el 42. 

Tip Alegra: Si en dicho país no existe un número, código o clave fiscal, se deberá utilizar un número desde 444444001 hasta 444449999, utilizando el tipo de documento 43.

En cuanto a los socios, accionistas, comuneros, asociados y/o cooperados que sean personas naturales del exterior, a diferencia de las personas jurídicas, no se permite la falta de identificación. Deben reportarse con el número, código o clave de identificación registrado en el país de residencia o domicilio fiscal, utilizando también el tipo de documento 42.

Tip Alegra: Para las personas jurídicas y naturales del exterior no se deben reportar los campos de dirección, departamento y municipio.

¿Cuáles son los errores comunes al diligenciar el formato 1010?

A continuación, describimos los errores más comunes en el diligenciamiento de este formato: 

  • Datos incompletos: no incluir el valor de la prima en colocación de acciones (nuevo dato obligatorio en 2024).  Inclúyelo o ingresa «0» si no aplica.
  • Umbral mal aplicado: omitir socios porque antes solo se reportaban aportes mayores a $3.000.000. En 2024 se reporta a todos los accionistas, sin excepciones.
  • Errores en los datos: una identificación mal digitada o un porcentaje de participación incorrecto puede generar rechazos. Verifica cuidadosamente cada campo con los documentos originales.
  • Formato desactualizado: usar la estructura del año anterior (versión 8 de 2023) provocará errores. Utiliza la estructura vigente del 2024 (versión 9) para la presentación.

Con Alegra contabilidad genera reportes de exógena fácilmente

Cumplir con la presentación de la información exógena puede ser complejo, pero herramientas tecnológicas como Alegra Contabilidad facilitan enormemente esta tarea. Alegra cuenta con funcionalidades específicas para la generación de los reportes de información exógena para que puedas pasarlos de manera directa a los prevalidadores de la Dian. ¡Te contamos cómo!

¡Activa tu prueba gratuita!

Sigue consultando nuestro portal contable Siempre Al Día, para que estés actualizado en las principales novedades a nivel tributario, contable y laboral. ¡Comparte este contenido con más colegas a través de tus redes sociales, así más personas están Siempre Al Día!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
4 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Katherine
Katherine
1 año hace

Justo lo que necesitaba en este momento, muy clara la información.

Maylin
Maylin
1 año hace

Gracias mil

Jackeline
Jackeline
1 día hace

Buen día, es decir que si según certificado de existencia y rep. legal el capital suscrito y pagado es por ejemplo 10.000.000 y el valor nominal es de 1.000 pesos, se debería reportar en el formato los 10 millones y no los 1000 pesos nominales ?

Siempre Al Día
Editor
1 día hace
Responder a  Jackeline

Hola, Jackeline. ¡Gracias por seguir nuestros contenidos! Así es, de la lectura del artículo 19 de la Resolución 000162 de 2023 interpretamos que, si el capital suscrito y pagado es de $10.000.000 en la columna «Valor nominal de la acción, aporte o derecho social a diciembre 31» irían los $10.000.000. Adicional debes tener en cuenta la novedad para 2024 de reportar la prima en colocación de acciones o cuotas en la nueva columna «Valor prima en colocación de acciones a diciembre 31».

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Se emite la Resolución 000217 de junio de 2025 para modificar los procesos relacionados con la cancelación del RUT por inactividad tributaria desde 2026.
10 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La renta exenta por aportes a cuentas AFC se pierde si los aportes se retiran antes del tiempo mínimo o se usan para un fin distinto a vivienda.
10 Jun

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Acatar las recomendaciones para personas naturales que declaran renta puede ahorrarte como mínimo la sanción de $498.000. ¡Conócelas aquí!
06 Jun

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

4
0
Me encantaría conocer su opinión.x