[content_blocker]

¿Quiénes deben elaborar la conciliación fiscal 2024? Evita sanciones y conoce los requisitos

¿Eres contador y necesitas elaborar la conciliación fiscal 2024? Descubre quiénes están obligados, plazos, requisitos y consejos prácticos para cumplir con la normativa.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 05 Feb 2025

Compartir:

4 min de lectura

Obligados conciliación fiscal

La conciliación fiscal permite identificar y documentar las diferencias entre las bases contables y fiscales, asegurando un cumplimiento adecuado de la normativa contable y tributaria. En este artículo, abordaremos quiénes están obligados a elaborar la conciliación fiscal, su importancia y los pasos esenciales para su preparación por el año gravable 2024.

¿Qué es la conciliación fiscal y por qué es importante?

La conciliación fiscal es un mecanismo diseñado para conciliar las diferencias entre la información contable y la fiscal, derivadas de la aplicación de normativas distintas. En Colombia, este proceso se reglamenta a través del artículo 772-1 del Estatuto Tributario —ET— y debe realizarse anualmente para garantizar la transparencia y exactitud en la determinación del impuesto sobre la renta.

¿Quiénes están obligados a elaborarla por el año gravable 2024?

En Colombia, la obligación de elaborar la conciliación fiscal aplica para todos los contribuyentes obligados a llevar contabilidad o quienes decidan llevarla de forma voluntaria, que sean contribuyentes del impuesto de renta sin importar sus niveles de ingresos. Sin embargo, la obligación de reportarla a la Dian  a través del formato 2516 o 2517 solo aplica para aquellos contribuyentes cuyos ingresos brutos igualen o superen las 45.000 UVT en el año objeto de reporte, es decir ($2.117.925.000 por el 2024).

Tip Alegra: Los contribuyentes del régimen simple de tributación no están obligados a elaborar ni presentar la conciliación fiscal.

Plazo para presentar la conciliación fiscal por el año gravable 2024

De acuerdo con el artículo 3 de la Resolución 000071 del 28 de octubre de 2019, el reporte de conciliación fiscal debe ser presentado antes de la declaración del impuesto sobre la renta y complementario correspondiente al año gravable que se está conciliando. 

Esto significa que, para el año gravable 2024 (cuya conciliación se presenta en 2025), los plazos están alineados con las fechas límite establecidas por el Gobierno Nacional para la presentación de la declaración de renta. Se interpreta que de igual manera, si se presenta primero la declaración de renta y luego la conciliación fiscal, no habría inconveniente siempre y cuando no se exceda de dichos plazos.

Consulta las fechas específicas de presentación de la declaración de renta de personas naturales y jurídicas en nuestro Calendario Tributario 2025.

Características de los formatos de conciliación fiscal

¿Qué se debe tener en cuenta para elaborar la conciliación fiscal?

El proceso de conciliación fiscal conlleva dos tareas fundamentales que todo contador debe ejecutar con precisión y rigurosidad:

  1. Diseñar un control de detalle autónomo:
    A lo largo del año, es necesario registrar y monitorear las diferencias que surgen entre los marcos normativos contables y las bases fiscales establecidas por la Dian. Este control permite identificar y documentar las discrepancias en las partidas que componen los estados financieros, como ingresos, costos, gastos y deducciones.
  2. Elaborar el formato de reporte de conciliación fiscal:
    La Dian publica, dos meses antes del inicio del año gravable, los formatos oficiales que deben utilizarse para presentar la conciliación fiscal (cabe indicar que desde hace varios períodos la entidad no emite la resolución de forma oficial; sino que publica las versiones actualizadas de los formatos). Estos formatos son:
    • Formato 2516 (la última versión fue la 7): dirigido a contribuyentes que declaran utilizando el formulario 110 (personas jurídicas, personas naturales no residentes y sucesiones ilíquidas no residentes).
    • Formato 2517 (la última versión fue la 6): dirigido a contribuyentes que declaran utilizando el formulario 210 (personas naturales residentes y sucesiones ilíquidas residentes).

Conoce cuáles son los hechos sancionables en relación con esta obligación tributaria, en nuestro editorial Formato de conciliación fiscal: ¿corregirlo genera sanción?

¿Listos para los cambios fiscales de 2025? La Guía Tributaria 2025 ya está disponible, con todo lo que necesitas saber sobre nuevos plazos, tarifas de impuestos, y estrategias para optimizar la carga tributaria.

Descárgala ahora y planifica tu estrategia fiscal sin sorpresas.

Guía tributaria 2025

Con Alegra contabilidad tienes un conciliador fiscal que te permite obtener el panorama completo de tus transacciones comerciales reportadas ante la Dian en un período específico para que puedan ser comparadas con los registros contables de tu cuenta.

¿Consideras que la presentación de estos reportes es de utilidad en el control de la información?  Comparte tus comentarios y sigue explorando nuestro portal Siempre Al Día para estar informado sobre las últimas actualizaciones fiscales. ¡Suscríbete aquí!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
3 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Cristhian Duran
Cristhian Duran
11 meses hace

Un declarante no contribuyente del impuesto de renta, que para nuestro caso es una asociación gremial, cuando supera las 45.000 UVT debe presentar formato de conciliación fiscal?

Dana Becerra
Admin
10 meses hace
Responder a  Cristhian Duran

Hola Cristhian, los únicos que están obligados a presentar el formato de conciliación fiscal son los contribuyentes del impuesto sobre la renta, obligados a llevar contabilidad.

OSCAR
OSCAR
10 meses hace

INCREIBLE LA SENCILLEZ DE EXPLICAR LOS TEMAS TRIBUTARIOS Y CONTABLES.EXCELENTE
XX

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Dian modifica plazos de información exógena para entidades financieras respecto al reporte de los formatos 1023 y 1024.
25 Abr

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El beneficio de auditoría en las declaraciones de renta puede perderse si se corrige la declaración del año anterior.
24 Abr

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Corregir la declaración de renta del año anterior a la que aplica el beneficio de auditoría puede invalidar tal beneficio.
24 Abr

4 min de lectura

noticias para contadores, comparte
3
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!