Informe técnico de equidad, diversidad e inclusión por parte de la Supersociedades
Explora las conclusiones a las que llegó la Supersociedades en su informe técnico de equidad, diversidad e inclusión a 2024, donde se aparta de sus funciones de inspección, vigilancia y control para analizar y difundir buenas prácticas empresariales con enfoque de sostenibilidad. ¡Continúa leyendo y conoce todas las novedades!
3 min de lectura
Índice
ToggleLa Supersociedades emitió el 12 de diciembre de 2024 su Informe técnico de equidad, diversidad e inclusión para analizar el tejido empresarial colombiano y evidenciar indicadores de participación de género en roles administrativos, estratégicos y de control dentro de las sociedades supervisadas.
El informe se realizó teniendo en cuenta principalmente 2 objetivos de desarrollo sostenible: igualdad de género y trabajo decente y crecimiento económico. Además, se elaboró con base en la información de las 3.485 sociedades supervisadas por la entidad.
Entre los hallazgos más relevantes se destacan los siguientes:
Representación de fuerza laboral femenina en general y en cargos de liderazgo
En términos generales, la representación de la fuerza laboral femenina es del 42 % y en cargos de liderazgo del 31,7 %. Porcentajes que aunque bajaron un poco fueron muy cercanos a las cifras de 2023 que fueron del 42,3 % y 32 %, respectivamente.
En cuanto al índice global de brecha de género Colombia presenta un índice global de 74, 5 % en 2024 que se mide como el porcentaje de distancia en la participación de hombres y mujeres, estando en el puesto número 45 de 146 países analizados.
Participación de mujeres en juntas directivas y en la presidencia
Las mujeres presentan una leve reducción en su participación en las juntas directivas siendo que para 2023 fue del 23,31 % mientras que en 2022 de 25,35%.
Sin embargo, al comparar las juntas directivas que cuentan con presencia femenina con aquellas en las que no está representada, se observa que las primeras muestran un aumento del 8,7 % en el ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) y un incremento del 5,4 % en el ROA (rentabilidad sobre los activos) en los resultados financieros de las empresas.
Al realizar el análisis por sector económico, la mayor participación se da en el sector agropecuario y de comercio y de menor presencia en el sector de servicios y manufactura.
Fuente: Supersociedades
Representación legal
La representación legal está predominantemente en manos de hombres, con un 80,32 % en 2022 frente a un 19,68 % de mujeres. En 2023, la participación masculina es del 80,20 %, mientras que la femenina asciende al 19,80 %.
En los perfiles de mujeres que son representantes legales predomina el contable, seguido del jurídico y el académico.
En cuanto al cargo de contador, el género que predomina es el femenino con un 67,72 % en 2023, porcentaje que incrementa su participación cada año siendo más predominante en el sector de comercio y el de construcción. En cargos de revisoría fiscal la participación de las mujeres es del 46,82 %.
Fuente: Supersociedades
¿Deseas conocer más detalle? En el informe de la Supersociedades puedes explorar más información.
Tip Alegra: En nuestros artículos: Supersociedades emitió el informe interactivo 2023 de las 1.000 empresas más grandes de Colombia e Insolvencia empresarial: datos, cifras y procesos de liquidación y reorganización podrás conocer otros informes muy prácticos que emite la Supersociedades y qué tener en cuenta al momento de realizar análisis financiero con ellos.
¿Te fue útil esta información? Cuéntanos en los comentarios de qué otros temas relacionados con la Supersociedades te gustaría encontrar información en la sección de Contabilidad de Siempre Al Día.
¡Recuerda que todas las noticias en materia contable y de ejercicio profesional la encuentras en la sección de contabilidad!