Tarifas de honorarios para contadores públicos según el Consejo Técnico de la Contaduría Pública
En Colombia, la tarifa de honorarios de servicios ofrecidos por los profesionales contables no se encuentra regulada por una entidad oficial. Sin embargo, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública se pronunció desde 2009 sobre la remuneración mínima que se podría cobrar por cada servicio y en 2024 sobre los aspectos a evaluar al establecer las tarifas. ¡Continúa leyendo y conoce más!
6 min de lectura
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia —CTCP— emitió en 2009, mediante su Orientación Profesional, la siguiente tabla que sugiere las tarifas mínimas a cobrar por los profesionales contables acorde al área que se desempeñe y la actividad a ejecutar.
Honorarios o remuneración mínima por tipo de actividad o servicio | |||
Área | Actividad | Tarifa a cobrar | Tarifa en pesos 2025 |
Área contable y financiera | Elaboración y suscripción de certificados de ingresos | 3 smmlv | $4.270.500 |
Certificación de estados financieros | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Dictamen de estados financieros | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Opiniones profesionales distintas del dictamen | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Revisión y suscripción de estados financieros | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Certificación de estados financieros | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Comprobaciones de estados financieros | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Análisis de estados financieros | 5 smmlv | $7.117.500 | |
Análisis verticales y horizontales financieros/contables y presupuestales | 5 smmlv | $7.117.500 | |
Revisión de procesos financieros | 5 smmlv | $7.117.500 | |
Revisión de procesos contables | 5 smmlv | $7.117.500 | |
Asesoría financiera y de tesorería | 5 smmlv | $7.117.500 | |
Asesoría contable | 8 smmlv | $11.388.000 | |
Trabajos de compilación | 8 smmlv | $11.388.000 | |
Actualización contable | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Preparación, elaboración y revisión de estados financieros, del sistema de información contable, de libros de contabilidad y actividades conexas | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Manejo integral de la contabilidad | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Estudio de planificación de utilidades | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Elaboración de presupuestos | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Análisis y evaluación de cartera | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Saneamientos contables o depuraciones de cuentas contables y financieras | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Organización e implementación de sistemas contables | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Asesoría en portafolio de inversiones y mercado de capitales | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Evaluación de proyectos y análisis de factibilidad | 40 smmlv | $56.940.000 | |
Valoración de empresas | 50 smmlv | $71.175.000 | |
Área de contabilidad de costos | Análisis de costos | 8 smmlv | $11.388.000 |
Prácticas y procesos relacionados con inventarios físicos | 8 smmlv | $11.388.000 | |
Estudio de planificación de compras | 8 smmlv | $11.388.000 | |
Elaboración y preparación de contabilidad de costos | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Elaboración de estados de costos, certificaciones y dictámenes | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Evaluación de eficiencia en los procesos productivos | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Elaboración de manuales de costos | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Diseño de sistemas de costos y control de inventarios | 60 smmlv | $85.410.000 | |
Área tributaria | Elaboración y suscripción de certificaciones sobre aspectos tributarios | 3 smmlv | $4.270.500 |
Impuesto predial de vehículos | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Autoavalúo catastral | 3 smmlv | $4.270.500 | |
Declaración de industria y comercio | 5 smmlv | $7.117.500 | |
Declaración de retención en la fuente | 5 smmlv | $7.117.500 | |
Declaración de IVA | 7 smmlv | $9.964.500 | |
Declaración de renta | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Elaboración de estudios sobre planeación tributaria | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Asesoría tributaria | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Elaboración de proyectos de corrección de declaraciones tributarias | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Áreas de revisoría fiscal y auditoría | Revisoría fiscal (sin dedicación exclusiva) | 3 smmlv | $4.270.500 |
Revisión e interventoría de cuentas y facturación | 1 % sobre el valor de la factura | $1.423.500 | |
Auditoría financiera | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Auditoría de gestión y desempeño | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Auditoría de control interno | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Auditoría de presupuestos | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Auditoría operacional | 10 smmlv | $14.235.000 | |
Auditoría tributaria | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Auditoría de sistemas | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Auditoría ambiental | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Auditoría social | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Auditoría de proyectos económicos | 15 smmlv | $21.352.500 | |
Auditoría integral | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Área administrativa | Elaboración de reglamentos | 20 smmlv | $28.470.000 |
Elaboración de manuales de normas, procedimientos y funciones | 40 smmlv | $56.940.000 | |
Elaboración de estudios de mercado y/o competitividad | 40 smmlv | $56.940.000 | |
Otras áreas | Registro y actualización en cámara de comercio | 2 smmlv | $2.847.000 |
Registro y actualización en entidades de vigilancia y control | 2 smmlv | $2.847.000 | |
Peritajes de distinta índole | 8 smmlv | $11.388.000 | |
Asesoría en disolución y liquidación de compañías | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Asesoría de procesos de liquidación y rendición de cuentas | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Revisión de procesos de fusión de sociedades | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Asesoría en procesos de transformación de sociedades | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Asesoría en procesos concordatarios | 12 smmlv | $17.082.000 | |
Exámenes de cumplimiento de contratos estatales en el orden contable y financiero | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Actividades atinentes al examen, análisis y revisión de empréstitos internacionales y operaciones con la banca multilateral | 20 smmlv | $28.470.000 | |
Examen, análisis y revisión de concesiones estatales y regalías | 40 smmlv | $56.940.000 | |
Procesos de «Due diligence» | 40 smmlv | $56.940.000 |
Tip Alegra: el salario mínimo en Colombia quedó fijado en $1.423.500 para el 2025. Consulta nuestro análisis Salario mínimo en Colombia: una visión detallada y práctica para conocer detalles sobre los principales cálculos laborales en los que influye el salario mínimo, entre otros aspectos.
Por otra parte, la Ley 2294 de 2023, definió que las tarifas que se regulen a partir de la vigencia 2024, deberán estar expresadas en la nueva Unidad de Valor Básico —UVB—. La UVB aplicable al 2025 fue definida mediante la Resolución 003914 del 2024, por un valor de $11.552.
A la fecha, el CTCP no se ha pronunciado sobre el cambio de esta tabla en tarifas expresadas en UVB. De hecho, en 2019, mediante el Concepto 0724, el CTCP aseguró que la tabla de honorarios de servicios profesionales, no había sido actualizada desde su publicación en 2009, por cuanto la definición de tarifas de servicios profesionales es una cuestión de oferta y demanda.
En este sentido, el CTCP no ha emitido una tabla de honorarios correspondiente a la vigencia 2025, pero sí se pronunció sobre algunos criterios a considerar en la definición de las tarifas de los servicios profesionales.
Criterios a considerar en la definición de tarifas de honorarios para contadores públicos
Mediante los conceptos 608 de 2018 y 242 de 2024, el CTCP anunció que los profesionales contables pueden considerar esta serie de criterios al definir la tarifa de los servicios contables, definidas en la Ley 43 de 1990:
- Complejidad de la labor contratada.
- Tiempo de dedicación.
- Tamaño de la empresa contratante.
- Antecedentes del cliente y de las operaciones que se realizan.
- Nivel de incertidumbre y de la viabilidad de la empresa.
- Responsabilidad que se asume.
- Riesgo profesional involucrado.
- Supervisión y calidad del trabajo.
- Experiencia en la labor que se contrata.
- Requerimientos de equipo humano y de necesidades tecnológicas.
Te pueden interesar nuestros descargables en PDF: Guía para cotizar servicios contables y Guía: ¿cómo vender siendo contador.
En el Concepto 0538 de 2019, el CTCP aclara que para establecer los honorarios profesionales deberán tenerse en cuenta las normas profesionales y la experiencia, preparación y complejidad del trabajo ofrecido.
Así mismo, es necesario que se analicen los costos de las horas de dedicación de los profesionales involucrados en el trabajo y se considere cada uno de los factores enunciados precedentemente, a fin de fijar una tarifa de honorarios profesionales acorde con la labor que se contrata.
¿Qué opinas de las tarifas mencionadas? ¿Consideras que se requiere mayor representatividad y participación por parte del gremio contable?
Te invitamos compartir tu opinión en los comentarios y a mantenerte actualizado sobre todas las novedades tributarias, financieras y contables en Siempre Al Día.
Lamentablemente estos valores no son pagados justamente, muchos de nosotros regalamos nuestro trabajo y desmeritamos a otros colegas que si cobran lo justo. Los empresarios deben mirar que el trabajo que hacemos nosotros es delicado.
Hola Adriana. El comentario refleja una realidad importante en la profesión contable. Es cierto que, en muchos casos, el trabajo de los contadores no es remunerado de manera justa, lo que puede afectar tanto a quienes ofrecen sus servicios como a otros colegas que cobran lo adecuado por su labor. El trabajo contable es delicado y requiere una gran responsabilidad, por lo que es fundamental que los empresarios valoren el esfuerzo y la precisión que se necesita para llevarlo a cabo correctamente. Agradecemos que compartas tu perspectiva y esperamos seguir fomentando una discusión en torno a la importancia de una remuneración justa en la profesión. ¡Gracias!
Buen día,
Espero estén muy bien! Quisiera hacer una consulta de cuanto puedo cobrar por elaborar una liquidación laboral termino indefinido con justa causa y otra con indemnización.
Gracias!
Hola Angela. Muchas gracias por tu comentario. El cobro por elaborar una liquidación laboral puede variar según la complejidad del caso y el nivel de detalle que requiera. Algunos factores a considerar son: el salario del empleado, el tiempo trabajado, los beneficios a incluir, y si hay algún cálculo adicional por indemnización o justa causa. Te sugiero analizar estos elementos y establecer un rango de precios basado en el tiempo estimado y tu experiencia profesional. También es buena idea revisar tarifas de otros colegas en tu área. Te compartimos este material que te puede ser de gran ayuda para cotizar tus servicios.