Buscar

Supersociedades emitió el informe interactivo 2023 de las 1.000 empresas más grandes de Colombia

Con el objetivo de brindar información relevante sobre los resultados y posición del sector empresarial en Colombia, la Supersociedades emitió el informe interactivo 2023 con la información de las 1.000 empresas más grandes de Colombia clasificadas por nivel de ingresos. ¡Explora aquí las novedades!

Equipo Siempre al día

Actualizado el: 24 Jun 2024

Compartir:

4 min de lectura

Supersociedades emite informe interactivo 2023

El 21 de junio de 2024, la Supersociedades emitió el informe interactivo 2023 donde expone diferente información de interés general sobre el estado del sector empresarial en Colombia. A continuación se exponen algunos detalles del informe.

¿De dónde surge este informe?

Este informe es generado por la Supersociedades, teniendo como referencia los estados financieros presentados por diferentes empresas.

La entidad realiza este informe cuando tiene la información del año inmediatamente anterior, estos datos los reúne con el reporte que exige de estados financieros que para el caso de 2023, fue solicitado entre el 16 de abril y el 15 de mayo de 2024.

Posterior a esto, la Supersociedades compila y analiza la información para exponer diferentes conclusiones, en este caso, correspondientes al año 2023 en comparativa con 2022 y 2021

Tip Alegra: No se debe desatender que, 2021 y 2022 fueron años pospandemia, por lo que seguramente la información comparativa presente diferentes variaciones entre los períodos analizados y no sirva del todo como tendencia para proyecciones de años siguientes. 

¿Qué información se puede obtener de este informe?

De este informe se puede obtener diferente información para análisis sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia, como:

  • El ranking de las 1.000 empresas más grandes de Colombia seleccionadas por su nivel de ingresos.
  • Las ganancias generadas por dichas empresas. 
  • La situación financiera por sector y analizada por histórico en comparativo entre 2021 y 2023.
  • Indicadores de solvencia, apalancamiento y endeudamiento en promedio entre 2021 y 2023, además de la rentabilidad por región y sector económico para los mismos años.
  • El estado de insolvencia de las empresas.
  • La distribución de los sectores a los que pertenecen dichas empresas.
  • El top 10 de cada sector.
  • Cuáles son las empresas que ingresan por primera vez en el top.
  • Aspectos relacionados con informes de sostenibilidad. 

¿Cuáles son algunas de las conclusiones a las que llega la Supersociedades con el informe?

De acuerdo con la información compartida por la Supersociedades, estos son algunos de los aspectos relevantes a destacar.

  • Hubo un 7,9 % de crecimiento en los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes de Colombia para 2023, en comparación con 2022.
  • Las 50 empresas más grandes representan el 53 % (equivalentes a 52 billones de pesos) de las ganancias generadas por las 1.000 empresas más grandes (equivalentes a 99 billones de pesos).
  • El 70,5 % de las sociedades pertenecientes a las 1.000 empresas más grandes de Colombia hacen parte de conglomerados económicos. De estos, 98 sociedades tienen la calidad de matriz o controlante y 607 subordinadas.
  • El informe incluye 120 nuevas sociedades de las cuales el 64 % pertenecen al macrosector de servicios.
  • En cuanto a sostenibilidad, el 78 % de las sociedades que se encuentran entre las 50 más grandes de Colombia (por categoría de ingresos), presentan informes de sostenibilidad.
  • Aunque la Supersociedades expone que todos los macrosectores presentaron utilidades al cierre del año 2023, al igual que para los años 2022 y 2021, se perciben alrededor de 32 empresas con patrimonio negativo entre las 1.000 más grandes de Colombia, de las cuales al menos 25 también cerraron con patrimonio negativo en 2022.

Explora más información sobre las empresas analizadas ingresando al informe interactivo 2023 y al archivo de Excel con el reporte detallado.

Tip Alegra: Si deseas evaluar los indicadores de insolvencia de las empresas que asesoras, descarga de forma gratuita la Herramienta de indicadores de riesgo de insolvencia y deterioro patrimonial en la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha

Consulta más artículos relacionados con emisión de estados financieros y diferentes reportes contables en la sección Contabilidad de Siempre Al Día y no olvides explorar la Contabilidad Inteligente de Alegra para darle superpoderes a las pymes que asesoras. ¡Disfruta de tu prueba gratuita por 15 días!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Explora aspectos clave de la UVB 2024, su uso y cómo usarla para diferentes indicadores comerciales y contables.
26 Jun

4 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El CTCP actualizó el Documento de orientación técnica n.° 15 de propiedad horizontal. ¡Explora aquí los detalles!
24 Jun

3 min de lectura

noticias para contadores, comparte
¿Sabías que el contador está vinculado a la sostenibilidad desde antes de la NIIF S1? Explora la contabilidad sostenible.
19 Jun

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x