[content_blocker]

Reconocimiento de las adecuaciones y mejoras en propiedades, planta y equipo

El reconocimiento contable de adecuaciones y mejoras en propiedades, planta y equipo representa un desafío técnico importante para los profesionales contables. La correcta aplicación de los criterios establecidos en la Sección 17 de las NIIF para Pymes y la NIC 16 ayuda a identificar muy bien cuando se debe reconocer un activo o un gasto.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 27 May 2025

Compartir:

6 min de lectura

mejoras en propiedades planta y equipo

Las adecuaciones y mejoras se pueden reconocer como parte del costo de un elemento de propiedades, planta y equipo, como un activo independiente cuando es el reemplazo de un componente o como gasto cuando atiendan valores inmateriales o cuando se trate de mantenimientos o reparaciones.

En este artículo te explicamos más detalladamente estos criterios y damos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tema.

¿Cuándo se reconoce como propiedades, planta y equipo una adecuación mejora bajo NIIF?

Una adecuación o mejora se refiere a aquellos desembolsos posteriores realizados sobre un elemento de propiedades, planta y equipo que tienen la capacidad de aumentar los beneficios económicos futuros del activo, más allá de su rendimiento originalmente evaluado. 

Para que estos valores se puedan reconocer como parte del activo (propiedades, planta y equipo), deben cumplirse criterios específicos establecidos por las NIIF, principalmente en la NIC 16 y la Sección 17 de la NIIF para Pymes.   

Los criterios clave son:

  • Es probable que la entidad reciba beneficios económicos futuros adicionales gracias a la adecuación o mejora. Esto puede manifestarse como una extensión de la vida útil del activo, un aumento en su capacidad productiva, una mejora sustancial en la calidad de los productos o servicios generados, o una reducción significativa en los costos operativos.
  • El costo de la adecuación o mejora puede medirse con fiabilidad.

Es necesario distinguir estas mejoras de los gastos de reparación y mantenimiento, ya que estos últimos se reconocen directamente en los resultados del período, puesto que su propósito es restaurar o mantener los beneficios económicos que originalmente se esperaban del activo, pero no incrementarlos. 

¿Si una adecuación o mejora es muy costosa, siempre se considera un activo?

No necesariamente. El costo es un factor, pero el criterio principal bajo NIIF es si la adecuación genera beneficios económicos futuros adicionales (mayor vida útil, capacidad, eficiencia) y su costo es medible. Una reparación costosa sigue siendo un gasto si solo mantiene el activo en sus condiciones operativas originales. 

No obstante, en la práctica hay una baja posibilidad de que una empresa realice una gran inversión si no es para generar beneficios económicos a futuro, por lo que en la mayoría de casos lo más probable es que se cumplan los criterios para reconocer la adecuación o mejora como mayor valor del activo o que se reconozca un activo de forma independiente como el caso de un componente (ver el Concepto 0736 de 2020 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP).

¿Cuándo una mejora o una adecuación responden más al reconocimiento de un costo o gasto?

Cuando las mejoras o adecuaciones atienden valores inmateriales se pueden reconocer como gasto, también cuando se identifique que se trata de mantenimientos o revisiones preventivas o correctivas que por lo general se registran como costo o gasto, ya que estas no incrementan sustancialmente el valor previsto del activo.

Es clave definir con claridad estos aspectos en las políticas contables de la empresa tanto en el reconocimiento de activos de propiedades, planta y equipo, como en el reconocimiento de gastos por compra de piezas, mantenimientos o reparaciones. 

¿Cómo afecta una mejora a la depreciación de mi activo en Colombia?

Al capitalizar una mejora, esta se suma al valor en libros del activo. Por tanto, generalmente resulta en un mayor gasto de depreciación en períodos futuros, lo cual puede generar que la base depreciable aumente y/o la vida útil deba ser reevaluada para reflejar el impacto de la mejora. 

Esto tiene implicaciones tributarias, debido a que aunque la vida útil fiscal debe ser la misma determinada bajo la norma contable (ver el artículo 131 del Estatuto Tributario) no se puede tener una deducción por depreciación mayor a las tasas previstas en el artículo 137 del Estatuto Tributario.

Algunos expertos opinan que lo mejor en estos casos es evaluar muy bien la transacción y si se identifica que la mejora o adecuación es independiente a la vida útil del activo y tiene un valor relevante, se reconozca mejor como un componente independiente en el activo con su propia vida útil y depreciación.

¿Qué pasa si hago una mejora en un local que tengo arrendado, según las NIIF para Pymes?

Si se cumplen los criterios de reconocimiento (incluyendo el control sobre los beneficios económicos futuros de la mejora, incluso sin ser propietario del local), se podría reconocer la mejora como un activo, dependiendo de la naturaleza de la mejora y los términos del contrato de arrendamiento. 

El CTCP ha emitido conceptos al respecto, enfatizando la importancia del control sobre los beneficios para llevar a cabo el reconocimiento del activo (ver los conceptos 0098 de marzo 27 de 2025 y 0092 de marzo 26 de 2025).

¿Cómo se contabiliza el reemplazo de componentes principales en activos fijos?

El tratamiento contable del reemplazo de componentes requiere la baja en cuentas del elemento sustituido y el reconocimiento del nuevo componente. 

La Sección 17 de las NIIF para Pymes permite utilizar el costo del componente de reemplazo como indicación del costo original cuando no sea practicable determinar el importe en libros del componente sustituido.

El proceso contable implica tres pasos:

  • Identificar el importe en libros del componente reemplazado.
  • Dar de baja el componente reconociendo cualquier pérdida o ganancia a que haya lugar.
  • Reconocer el nuevo componente al costo. 

Esta metodología garantiza que el estado de situación financiera refleje apropiadamente las inversiones actuales en el activo.

Tip Alegra: Una de las mejores herramientas que puedes tener para la gestión de tus activos es un software fácil de manejar y que puedas consultar desde cualquier lugar. ¡Explora una prueba gratuita por 15 días con Alegra y descubre el poder de la Contabilidad Inteligente!

¿Conocías el tratamiento de las adecuaciones y mejoras bajo NIIF? Cuéntanos en los comentarios qué apartado te pareció más interesante.

Queremos que estés Siempre Al Día en todas las novedades de derecho laboral, contabilidad, finanzas e impuestos. ¡Seguiremos trayendo para ti el mejor contenido! 

Recuerda que desde la sección “compartir” ubicada en la parte superior derecha de este artículo, puedes llevar esta información a tus colegas a través de tus redes sociales.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

La depreciación y amortización parecen conceptos similares, pero tienen marcadas diferencias. Te explicamos cuáles son y qué atender de las NIIF para Pymes.
28 May

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
¿La contabilidad financiera y fiscal son lo mismo? Aunque distintas en sus propósitos finales, están intrínsecamente ligadas. ¿Aquí te contamos todo!
26 May

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre los fundamentos de la gestión de calidad bajo la NIGC-1. Conoce sus principios, beneficios y cómo aplicarlos en tu práctica profesional.
28 May

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x