[content_blocker]

Contabilidad financiera y fiscal: ¿Cuáles son sus diferencias y qué dice la normativa al respecto?

Explora a qué hacen referencia la contabilidad financiera y fiscal en Colombia. Descubre sus propósitos, las diferencias y cómo la conciliación fiscal es un proceso clave para el cumplimiento normativo y la toma de decisiones estratégicas en las empresas que asesoras.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 18 Jun 2025

Compartir:

5 min de lectura

contabilidad financiera y fiscal

¿La contabilidad financiera y fiscal son lo mismo? Aunque distintas en sus propósitos finales, están intrínsecamente ligadas. La primera provee la base sobre la cual, mediante la conciliación fiscal, se determina la segunda. 

Comprender esta dinámica, apoyándose en directrices como el Concepto 0059 de 2025 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), es indispensable para una gestión contable transparente, eficiente y en cumplimiento con la normativa colombiana. En este artículo te contamos todo al respecto.

¿Qué es la contabilidad financiera y cuál es su propósito en Colombia?

La contabilidad financiera es el sistema de información que permite reconocer, medir y revelar las operaciones económicas de una empresa para emitir los estados financieros. 

Su propósito principal es ofrecer una imagen fiel de la situación económica y el rendimiento de la entidad a una amplia gama de usuarios. Estos usuarios incluyen inversionistas actuales y potenciales, acreedores, empleados, socios, la propia gerencia, entidades gubernamentales, entre otros; quienes utilizan esta información para tomar decisiones.  

En Colombia, la contabilidad financiera se rige por los marcos técnicos normativos incorporados en el Decreto 2420 de 2015 y sus modificaciones, que adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como pilar. 

Su correcta aplicación asegura la transparencia, comparabilidad y fiabilidad de la información financiera.  

Te podría interesar nuestro artículo: NIIF para Pymes: estructura, proceso contable, políticas y novedades.

¿Qué es la contabilidad fiscal y cuál es su propósito en Colombia?

La información fiscal, comúnmente denominada «contabilidad fiscal», se enfoca en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas en Colombia.

Su propósito principal es determinar correctamente los hechos económicos, los sujetos pasivo y activo del impuesto y las correspondientes bases y tarifas a que haya lugar, para así asegurar su liquidación y pago de acuerdo con la legislación fiscal vigente (esta se rige principalmente por el Estatuto Tributario y el Decreto 1625 de 2015).  

Teniendo en cuenta lo expuesto en los artículos 21-1 y 772-1 del Estatuto Tributario, se puede concluir que, la contabilidad fiscal no se trata de un sistema contable paralelo o independiente de la contabilidad financiera

Más bien, la información fiscal se deriva de la contabilidad financiera (preparada bajo NIIF) mediante la aplicación de ajustes y requerimientos específicos de las normas tributarias. 

¿Qué diferencias hay entre la contabilidad financiera y la fiscal?

Aunque la contabilidad financiera es la base, existen diferencias significativas con la información fiscal, principalmente en sus objetivos, usuarios y el marco normativo aplicable:

CaracterísticaContabilidad financieraInformación fiscal (derivada de la contabilidad)
PropósitoPresentar una imagen fiel de los hechos económicos para apoyar la toma de decisiones.Determinar sujetos (pasivo y activo), hecho generador, bases y tarifas para cumplir con las obligaciones fiscales.
UsuariosInversionistas, acreedores, gerencia, Estado, etc.Principalmente entidades de fiscalización (Dian, UGPP, etc.).
Normativa de referenciaLey 1314 de 2009, Decreto 2420 de 2015, sus modificatorios y demás normativa relacionada.Estatuto Tributario, Decreto 1625 de 2016, sus modificatorios y demás normativa relacionada.

Tip Alegra: El CTCP en su Concepto 0059 de 2025 subraya que la contabilidad es una sola, y la información fiscal se obtiene realizando los ajustes pertinentes a la información financiera para cumplir con las disposiciones tributarias.  

¿Cómo documentar las diferencias entre la contabilidad financiera y la información fiscal?

La forma correcta y obligatoria de documentar las diferencias las bases contables (bajo NIIF) y fiscales de los activos y pasivos es a través del cálculo del impuesto diferido y el reporte de la conciliación fiscal. 

Este último es un reporte técnico, exigido por el artículo 772-1 del Estatuto Tributario, que detalla y explica cada una de las partidas que difieren entre ambos cálculos.  

Te podría interesar consultar nuestros artículos: ¿Quiénes deben elaborar la conciliación fiscal? Evita sanciones y conoce los requisitos e Impuesto diferido: qué es, cómo se calcula y cuál es su impacto para el cierre contable.

Más que el diligenciamiento de un formato, esta información permite justificar y tener un control de detalle de las diferencias entre las bases contables y fiscales para evitar las interpretaciones de «doble contabilidad» o «contabilidad irregular», que puedan presentarse. 

La conciliación fiscal asegura la transparencia y trazabilidad entre la información financiera y cómo se llegó a las bases fiscales que se derivan en el reporte de diferente información y la declaración de impuestos.  

Tip Alegra: Si bien no es una obligatoriedad tener un software contable, es una herramienta clave para tener toda la información de las entidades que asesoras a la mano. Recuerda que con la Contabilidad Inteligente de Alegra tendrás acceso a una interfaz fácil de usar, segura, con soporte continuo y siempre actualizada según las últimas disposiciones normativas. 

Cuéntanos en los comentarios si conocías estas diferencias y la opinión compartida por el CTCP al respecto.

Recuerda que desde los íconos de la parte superior derecha de este artículo puedes compartir en tus redes sociales esta información con tus colegas para que también puedan estar Siempre Al Día.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Con el uso de la inteligencia artificial en la auditoría se logran validaciones más precisas sin descuidar la ética profesional. ¡Explora algunos prompts!
18 Jun

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La diferencia entre provisiones y pasivos contingentes es que las provisiones se reconocen y los pasivos contingentes solo se revelan. ¡Ingresa y conoce más!
17 Jun

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La asesoría contable estratégica es una aliada del crecimiento empresarial. ¡Aquí te comentamos cómo cambiar la narrativa de la gestión contable tradicional!
16 Jun

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x