Así funciona el crédito fiscal del IVA en Costa Rica

El crédito fiscal del IVA permite a los contribuyentes restar el IVA pagado en compras del IVA cobrado en ventas. Conoce cómo se determina correctamente este crédito en Costa Rica, según la normativa vigente y con ejemplos prácticos claros para su aplicación.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 16 May 2025

Compartir:

7 min de lectura

Crédito fiscal del IVA

La determinación correcta del crédito fiscal en el IVA es un tema fundamental para los contribuyentes en Costa Rica; donde se requiere de la participación activa de los profesionales en contabilidad pública y privada, dado que:  

  • Permite a los contribuyentes recuperar el IVA pagado en sus compras, descontándolo del IVA cobrado en sus ventas.
  • Se calcula restando el IVA pagado del IVA cobrado; si el crédito es mayor, queda saldo a favor.
  • La responsabilidad de la correcta determinación del crédito fiscal es del contribuyente u obligado tributario.

A continuación, explicamos cómo calcular el crédito fiscal del IVA, incluyendo las condiciones legales vigentes, y proporcionamos ejemplos prácticos tanto para personas físicas como para sociedades.

¿Qué es el crédito fiscal del IVA? 

En términos simples, el crédito fiscal del IVA es el IVA pagado en las compras de bienes y servicios que puede ser utilizado para disminuir el IVA que se debe pagar por las ventas. De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) No. 6826 reformada por la Ley No. 9635, los contribuyentes pueden deducir este impuesto soportado siempre que las compras o gastos estén relacionados con operaciones gravadas por el IVA. 

Esto significa que si una empresa o profesional compra insumos, bienes o servicios necesarios para su actividad (que está afectando al IVA), el impuesto pagado en esas adquisiciones es crédito fiscal utilizable. Por ejemplo, si un contador compra papel y toner para su oficina (con 13% de IVA incluido en el precio), ese IVA pagado se puede acreditar contra el IVA que cobra a sus clientes por sus servicios.

Tip Alegra: El artículo 16 de la Ley del IVA No. 6826 señala que el crédito fiscal nace el momento en que, con posterioridad a que ocurra el hecho generador, el contribuyente dispone de la correspondiente factura, los comprobantes de pago de este impuesto en aduanas, según corresponda o cuando se trate de descuentos en otro documento expedido por el contribuyente.

¿Quién tiene derecho a aplicar el crédito fiscal en el IVA?

La Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) No. 6826 establece que todos los contribuyentes inscritos en IVA (ya sean personas físicas con actividades lucrativas gravadas o sociedades comerciales) tienen derecho a este crédito fiscal, siempre que cumplan las condiciones. Inclusive ciertas operaciones exentas otorgadas por ley especial mantienen el derecho al crédito fiscal pleno, como es el caso de las exportaciones (tarifa 0%) u operaciones exentas para entidades estatales esenciales.

Le puede interesar nuestro editorial Exoneración del IVA para personas físicas y jurídicas: requisitos y trámites necesarios para su aplicación.

La ley reconoce que en tales casos (exportaciones, canasta básica, ventas a la CCSS, etc.), aunque no se cobre IVA en la venta, el IVA pagado en las compras sí puede recuperarse totalmente​. Esto protege a esos contribuyentes de acumular costos fiscales no recuperables y sostiene el principio de neutralidad del IVA.

¿Cuáles son los requisitos y condiciones para aprovechar el crédito fiscal en el IVA?

Para poder aplicar el crédito fiscal en la declaración de IVA, se deben cumplir varios requisitos clave establecidos por la DGT y el Ministerio de Hacienda a través del artículo 20 de la Ley del IVA:

  • Factura electrónica y documentación válida: solo se reconoce como crédito fiscal el IVA consignado en facturas electrónicas oficiales u otros comprobantes autorizados (como notas de débito electrónicas, contratos como los de alquiler) a nombre del contribuyente. 

Es decir, cada gasto debe estar respaldado por un documento válido donde aparezca el IVA pagado. La Administración Tributaria exige el cumplimiento estricto de este requisito; si no hay factura legal, el crédito fiscal simplemente no procede.

Le puede interesar nuestro editorial: Requisitos para emitir facturas electrónicas según régimen tributario en Costa Rica.

  • Destino del bien o servicio comprado: el gasto o la compra debe estar relacionado con actividades gravadas por el IVA. Si un bien o servicio se utiliza exclusivamente en actividades exentas o no sujetas, entonces el IVA pagado no da derecho a crédito.

La propia ley señala que cuando un insumo se destina totalmente a operaciones sin derecho a crédito, ese IVA se considera un gasto y no un crédito fiscal deducible. Por ejemplo, si una firma consultora compra café y galletas para obsequiar (un gasto no directamente relacionado con ventas gravadas, o quizá para una actividad exenta), el IVA de esa compra no podría acreditarse.

  • Proporcionalidad en caso de uso mixto: si un gasto se utiliza tanto para actividades gravadas como exentas, se debe hacer un prorrateo (ajuste proporcional) para determinar qué parte del IVA pagado es acreditable. 
  • Oportunidad y período de acreditación: el crédito fiscal normalmente se reclama en el mismo período (mes) en que se recibió la factura de compra o se pagó el gasto. Sin embargo, si en un mes determinado no se utiliza todo el crédito (por tener saldo a favor), este se arrastra para meses siguientes. Es importante llevar registro detallado, ya que la Dirección General de Tributación —DGT1 puede requerir documentación de soporte para cada crédito aplicado.

Vale la pena mencionar que la Dirección General de Tributación ha emitido criterios y resoluciones aclarando situaciones particulares sobre el crédito fiscal. Por ejemplo, en el oficio MH-DGT-CONS-119-0091-2024, titulado “Inexistencia Crédito fiscal IVA”, la DGT analiza un caso específico donde no procede el crédito fiscal del IVA bajo ciertas circunstancias​. 

La determinación del crédito fiscal en el IVA en Costa Rica requiere comprender a cabalidad las disposiciones legales vigentes y llevar un control contable cuidadoso.

La DGT y el Ministerio de Hacienda proveen lineamientos claros: por ejemplo, tener factura electrónica, respetar la proporcionalidad en caso de operaciones exentas, y ajustarse a las condiciones de la ley para evitar créditos improcedentes.

¿Se puede solicitar devolución del crédito fiscal del IVA?

Si en un período el crédito fiscal (IVA en compras) excede al débito fiscal (IVA en ventas), resulta un saldo a favor del contribuyente. En Costa Rica, ese saldo usualmente se arrastra a períodos siguientes para compensar futuros débitos. No obstante, en ciertos casos especiales (por ejemplo, exportadores que consistentemente tienen saldo a favor), es posible gestionar una devolución ante la Administración Tributaria, siguiendo los procedimientos que establece el Ministerio de Hacienda y la DGT.

Le puede interesar nuestro editorial: Determinación del crédito fiscal en IVA: Ejemplos prácticos para empresas y personas físicas

Mida el desempeño de los negocios de sus clientes con los reportes de Alegra 

Conozca cómo a través de Alegra contabilidad puede generar reportes contables, administrativos y fiscales para medir el desempeño de su negocio y cumplir correctamente con la normativa de la DGT y Hacienda:

¡Empiece gratis ya!

Continúe consultando nuestro portal contable Siempre Al Día para que esté actualizado en las tendencias normativas que impactan su profesión.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

La determinación del crédito fiscal en IVA permite recuperar el IVA pagado en gastos relacionados con la actividad.
16 May

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La Sala Constitucional de Costa Rica rechazó una acción contra una norma sobre descuentos no incluidos en facturas (caso Grupo Q).
15 May

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Cuando un contribuyente realiza operaciones gravadas y exentas de IVA se debe calcular la proporcionalidad del IVA.
16 May

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x