Buscar

Formulario electrónico de inspección de la Junta Central de Contadores: cumplimiento de las normas de calidad y ética

Si te solicitan información y evidencia de la implementación de las normas de calidad y ética en los procesos de aseguramiento en las empresas que asesoras, ¿en qué situación estarías? Conoce aquí las novedades sobre el formulario electrónico, un nuevo mecanismo de supervisión e inspección de la Junta Central de Contadores.

Equipo Siempre al día

Actualizado el: 28 May 2024

Compartir:

5 min de lectura

Inspección de la junta central de contadores

En este artículo se exponen las novedades sobre la propuesta generada por la Junta Central de Contadores —JCC— en su proyecto de resolución para realizar sus procesos de inspección y control mediante un nuevo formulario electrónico con el que esperan sistematizar diferentes procesos generando mayor alcance y eficiencia.

Marco normativo por el cual se rige la labor de inspección de la Junta Central de Contadores

De acuerdo con lo mencionado en el artículo 20 de la Ley 43 de 1990 y el artículo 9 de la Ley 1314 de 2009, la JCC ejerce como autoridad disciplinaria para realizar procesos de inspección y revisión al ejercicio de contadores y firmas de auditoría, teniendo como referencia el marco normativo del Anexo técnico compilatorio y actualizado 4 – 2019 del DUR 2420 de 2015 (modificado por el Decreto 2270 de 2019).

¿Qué quiere decir esto? Que debe velar porque los contadores y las firmas de auditoría estén aplicando la normativa vigente de aseguramiento y servicios relacionados: 

  • El Código de Ética de la IFAC y las disposiciones de la Ley 43 de 1990.
  • Las Normas Internacionales de:
    • Auditoría —NIA—.
    • Prácticas de auditoría —NIPA—.
    • Trabajos de Revisión —NITR— o —NIER—.
    • Trabajos para atestiguar —ISAE— o —NIEA—.
    • Servicios relacionados —NISR—.
    • Control de calidad —NICC— (actualizadas a nivel internacional por las normas de gestión de la calidad —NIGC— o —ISQM—).

Se debe tener en cuenta que, la responsabilidad de la implementación de las normas de aseguramiento no son una labor de la JCC, es una obligación de los profesionales contables y firmas de auditoría acatar todo el marco normativo.

¿Por qué se crea un formulario electrónico de inspección?

Aunque la JCC tiene convenios con otras entidades de control, las bases de datos que estas manejan no incluyen la información requerida, como número de clientes, tipo de encargos, cumplimiento con las normas en mención, etc.

Con este nuevo sistema de inspección, el primer objetivo que se espera alcanzar es tener mayor información sobre los contadores y las firmas de auditoría con el fin de categorizarlos como dependientes o independientes.

Además, se espera ampliar la cobertura de supervisión, mejorar los procesos en labores de inspección y realizar un análisis de la evidencia contable (papeles de trabajo), como parte de la garantía del cumplimiento de la normativa vigente.

Tip Alegra: Tener la información contable segura y al instante puede ser de mucha ayuda para tus procesos de aseguramiento. Explora el poder de la contabilidad inteligente con Alegra Contabilidad, tu solución en la nube.

Cabe anotar que, la JCC reconoce que no se han logrado los avances esperados en la implementación de las normas de aseguramiento, principalmente de las normas de calidad que para este momento ya deberían estar implementadas al 100 % por parte de contadores y firmas, debido a que ya han pasado alrededor de 9 años desde su emisión en Colombia.

Siendo así, aunque no sea el propósito principal, como resultado de la inspección, seguramente se estarían trasladando a las instancias a que haya lugar, las situaciones identificadas como incumplimiento de las normas para ejecutar los respectivos procesos disciplinarios. 

¿Qué incluiría el formulario electrónico de inspección de la Junta Central de Contadores y desde cuándo rige?

El formulario está en proyecto de resolución, en este se expone que el plazo máximo esperado para el diligenciamiento del formulario sería el 1 de marzo de cada año, contemplando la información a 31 de diciembre del año anterior.

En cuanto al proceso, antes del diligenciamiento del formulario, se solicitan datos según la categoría del inspeccionado, persona natural o jurídica, los cuales deben ser validados con un código de verificación que se envía al correo electrónico (para esto se deben tener actualizados los datos en la JCC).

Luego de ese primer paso, las secciones del formulario comprenden los siguientes requerimientos de información, según la categoría del inspeccionado 1 o 2:

  1. Dimensiones para firmas y contadores públicos independientes:
    • Tipo de servicios. 
    • Número de clientes.
    • Tipo de sociedades en las cuales presta los servicios (por acciones, limitadas, ESAL, propiedad horizontal, otros).
    • Nivel de implementación de los sistemas de calidad (validación por cada uno de los 6 componentes y cargue de soporte documental).
    • Avance para la implementación de la NIGC 1 (conocimiento de la norma y cargue del soporte documental de los procesos de evaluación de riesgos, gobernanza, liderazgo y responsabilidad general del sistema).
  2. Dimensiones para firmas y contadores públicos independientes que presten servicios de tercerización contable.
    • Clientes vinculados.
    • A qué grupos pertenecen los clientes (grupo 1, 2, 3 o entidades de gobierno).

Si deseas dejar tus comentarios sobre el proyecto de resolución y el formulario, puedes hacerlo en el Foro habilitado por la entidad.

Recuerda que nos interesa conocer tu opinión como parte de la comunidad de Siempre Al Día, cuéntanos en la caja de comentarios qué opinas de esta propuesta estratégica de la JCC. 

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Explora aspectos clave de la UVB 2024, su uso y cómo usarla para diferentes indicadores comerciales y contables.
26 Jun

4 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Supersociedades emitió el informe interactivo 2023 de las 1.000 empresas más grandes de Colombia. ¡Descúbrelo aquí!
24 Jun

4 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El CTCP actualizó el Documento de orientación técnica n.° 15 de propiedad horizontal. ¡Explora aquí los detalles!
24 Jun

3 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x