[content_blocker]

¿Cuáles son los hechos posteriores al cierre contable 2024 que deben ser evaluados por las entidades?

Los hechos posteriores al cierre contable son eventos relevantes que ocurren después del cierre del ejercicio. Descubre en este artículo su clasificación, cómo afectan los estados financieros y qué exige la normatividad contable y de auditoría cuando se presentan.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 10 Mar 2025

Compartir:

6 min de lectura

Hechos posteriores al cierre

La sección 32 de las NIIF para Pymes indica la obligación de las entidades de realizar ajustes a los estados financieros debido a los hechos posteriores al cierre contable que se presenten. 

Además, exige revelar información sobre eventos ocurridos después del cierre que, aunque no requieran ajustes, son relevantes para los usuarios de la información financiera. En este artículo encuentras todo el contexto al respecto.

hechos posteriores al cierre

¿Qué son los hechos posteriores al cierre contable?

Los hechos posteriores al cierre contable son eventos que ocurren entre la fecha de cierre del período contable y la fecha en que se autorizan los estados financieros para su emisión. 

La sección 32 de las NIIF para Pymes indica que la entidad debe evaluar estos eventos y determinar si requieren ajustes en las cifras o solo revelaciones en las notas a los estados financieros.

temporalidad de hechos posteriores al cierre contable

Los hechos ocurridos después del período sobre el que se informa incluirán todos los hechos hasta la fecha en que los estados financieros queden autorizados para su publicación, incluso si esos hechos tienen lugar después del anuncio público de los resultados o de otra información financiera específica. Los eventos ocurridos después de esa fecha se considerarán en el siguiente período.

Tipos de hechos posteriores al cierre contable 

Existen dos categorías de hechos posteriores al cierre:

Hechos posteriores al cierre contableSituaciónEfectos en los estados financieros

Implican ajuste
Hechos que proporcionan evidencia sobre las condiciones que existían al final del periodo sobre el que se informa.Ajuste de los importes reconocidos en los estados financieros.
No implican ajusteHechos que indican condiciones que surgieron después del período sobre el que se informa.Implica revelar la naturaleza del hecho y una estimación de sus efectos financieros.

Ejemplo de hechos ocurridos después del cierre 

A continuación se exponen algunos ejemplos de cuándo se requiere un ajuste y cuando no es necesario conforme a lo expuesto en los párrafos 32.4 a 32.8 de las NIIF para Pymes

Hechos posteriores al cierre¿Implica ajuste?
La resolución de un litigio judicial, después del período sobre el que se informa, que confirma que la entidad tenía una obligación presente al final del período.
Recepción de información sobre el deterioro de un activo que implica una situación de quiebra de un cliente, ocurrida después del período sobre el que se informa.
El descubrimiento de fraudes o errores que muestran que los estados financieros eran incorrectos.
La reducción en el valor de mercado de las inversiones, ocurrida entre el final del período sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.No
Un importe que pase a ser exigible como resultado de una sentencia o una resolución favorable de un litigio judicial después de la fecha sobre la que se informa, pero antes de que se publiquen los estados financieros.No

Casos prácticos sobre hechos posteriores al cierre 

A continuación, analizamos algunos casos prácticos para mayor claridad sobre situaciones que involucran hechos ocurridos después del cierre:

Caso 1

Los estados financieros de una entidad para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024 fueron autorizados para su publicación el 28 de febrero de 2025. El 20 de febrero de 2025, un incendio devastó una planta de la entidad, la cual estaba contabilizada en $500.000.000 a 31 de diciembre de 2024, y lamentablemente, la entidad no contaba con seguro contra daños por incendio. A pesar de este suceso, sigue operando como un negocio en marcha.

En este caso, la destrucción de la planta por el incendio constituye un hecho que ocurrió después del período informado y no implica ajuste. No obstante, se requiere proporcionar información adicional a revelar, según lo dispuesto en el párrafo 32.10 de las NIIF para Pymes.

Caso 2

En marzo de 2025, la entidad descubre un error en el inventario reportado en su estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2024, resultando en una sobrevaloración de los ingresos para ese año. Es importante destacar que no se identificaron errores en el inventario informado al 31 de diciembre de 2024. Como consecuencia, el impacto del error en la ganancia del año 2024 fue «revertido» para ser considerado al calcular la ganancia para el año 2025.

Este caso corresponde a la corrección de errores tratada en la sección 10 de las NIIF para Pymes, pero no entra en la categoría de un hecho ocurrido después del período informado, como se aborda en la sección 32.

Tip Alegra: Lleva la contabilidad de las empresas que asesoras de forma ágil y segura con el poder de la Contabilidad Inteligente de Alegra. ¡Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días y explora todas las funcionalidades que tienes disponibles!

Información a revelar sobre hechos posteriores al cierre 

De acuerdo con el párrafo 32.10, los hechos posteriores que no requieren ajuste se revelan en notas. La nota describe el suceso (qué ocurrió y cuándo) e incluye, si es posible, una estimación de su efecto financiero. 

La sección 32.11 expone diferentes ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajustes, entre estos está una combinación de negocios importante, la disposición de una subsidiaria importante, emisiones o recompras de deuda o instrumentos de patrimonio, entre otros.

Responsabilidad del auditor o revisor fiscal en la evaluación de hechos posteriores al cierre

El revisor fiscal o auditor debe obtener evidencia suficiente y verificar si los hechos posteriores requieren ajustes en los estados financieros y si estos se reflejan correctamente según la normatividad. Su pronunciamiento se basará en la NIA 560.

En este sentido, la NIA 700, indica que el informe de auditoría debe contener información destinada al usuario o lector, donde se especifique si el auditor ha evaluado el impacto de los hechos y transacciones ocurridas hasta la fecha de cierre. 

¿Conocías esta información? Cuéntanos en los comentarios cuál de los puntos mencionados te pareció el más relevante al momento de evaluar los hechos posteriores al cierre contable.

Recuerda que en la sección de contabilidad de Siempre Al Día podrás conocer información clave sobre la aplicación de las NIIF para Pymes en Colombia.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Descubre cómo aplicar correctamente el reconocimiento de ingresos en los contratos de prestación de servicios bajo las NIIF para Pymes.
24 Abr

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora cuáles son los métodos de medición de propiedades, planta y equipo según las NIIF para Pymes. Descubre las diferencias entre el modelo de costo y el de revaluación.
22 Abr

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora en este artículo qué son las propiedades, planta y equipo y cuál debe ser su reconocimiento de acuerdo con la Sección 17 de las NIIF para Pymes.
16 Abr

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!