Índice
ToggleSi eres contador y trabajas con empresas en República Dominicana, es esencial comprender los diferentes tipos de comprobantes fiscales o NCF —Número de Comprobante Fiscal— que se utilizan en las transacciones comerciales.
¡Sigue leyendo para mantener a tu negocio y tus clientes al día con los requisitos fiscales!
¿Qué son los comprobantes fiscales?
Los comprobantes fiscales son documentos obligatorios en República Dominicana para las empresas que operan en el territorio nacional. Estos permiten a la DGII llevar un registro detallado de todas las transacciones comerciales realizadas, garantizando la transparencia en el pago de impuestos.
El artículo 1 del Decreto 254-06 y el numeral 2 del artículo 2 de la Norma General 04-14, establecen que los comprobantes fiscales son documentos que validan la transferencia de bienes, la cesión en uso o la prestación de servicios.
Tipos de comprobantes fiscales en República Dominicana
Existen varios tipos de comprobantes fiscales según el tipo de transacción que se realice. A continuación, detallamos los más importantes:
Comprobantes de Ventas
Entre los principales se encuentran los siguientes:
[01] – Factura de crédito fiscal
Este tipo de comprobante se utiliza para registrar la venta de bienes y servicios a otras empresas formalizadas. Permite al comprador sustentar este gasto como parte de sus costos y generar créditos fiscales del ITBIS pagado.
[02] – Factura de consumo
Utilizada para registrar la venta a consumidores finales o personas sin empresa formalizada. A diferencia de la factura de crédito fiscal, esta no permite al comprador sustentar gastos ni generar créditos fiscales.
[14] – Factura a régimen especial
Este tipo de factura es para empresas o personas acogidas al régimen especial de tributación. Las facturas emitidas bajo este régimen no incluyen el ITBIS ni el Impuesto Selectivo al Consumo.
[15] – Factura a institución gubernamental
Se utiliza cuando se facturan bienes o servicios a instituciones gubernamentales.
[16] – Comprobante para exportaciones
Este comprobante se utiliza cuando se realizan ventas de bienes fuera del país. Está destinado exclusivamente a empresas exportadoras, zonas francas o zonas francas comerciales.
[03] – Nota de débito
Este comprobante se utiliza para aumentar la cuenta por cobrar después de emitida una factura. Es común en situaciones donde se agregan cargos adicionales, como intereses por mora o costos de transporte.
[04] – Nota de crédito
Se utiliza para reducir la cuenta por cobrar tras emitir una factura. Es empleado cuando se otorgan descuentos, se anulan ventas o se realizan devoluciones de productos.
Comprobantes de compras
Comprenden los siguientes:
[11] – Comprobante de compras
Este tipo de comprobante se utiliza cuando se adquieren bienes o servicios de proveedores informales (aquellos no registrados como contribuyentes). Es la empresa quien asigna el comprobante, ya que el proveedor no tiene un NCF registrado.
[13] – Registro de gastos menores
Este comprobante se utiliza para registrar gastos informales, como los viáticos o gastos menores realizados por el personal de la empresa. Ayuda a mantener el control sobre los gastos no documentados formalmente, como los de caja chica.
[17] – Compras en el exterior
Este comprobante es utilizado cuando se realizan pagos a empresas o personas no residentes en República Dominicana. Para estas compras, la empresa debe retener el 27 % de impuesto sobre la renta —ISR—.
Comprobantes de ingresos
[12] – Registro único de ingresos
Este tipo de comprobante se usa para registrar ingresos provenientes de ventas a consumidores finales por personas o empresas que comercializan bienes o servicios exentos de ITBIS. Algunas de las empresas que pueden utilizar este tipo de comprobante incluyen colmados, estaciones de combustible y transportistas.
Te puede interesar: Generalidades de los comprobantes fiscales y los números de comprobantes fiscales —NCF—
¡Mantente actualizado y asegura el cumplimiento fiscal de tus clientes! Visita Siempre Al Día para más información sobre normativas y herramientas clave para contadores en República Dominicana.