Índice
Toggle¿Sabías que aunque evasión tributaria y defraudación tributaria suenan similares, en realidad son delitos fiscales muy distintos? Si eres contador, entender la diferencia entre ambos conceptos es fundamental para proteger a tus clientes o tu empresa de posibles sanciones.
Aunque ambos implican eludir el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sus implicaciones legales y las consecuencias son muy diferentes. En este editorial, desglosaremos de manera clara y sencilla qué significa cada uno de estos términos, cómo afectan a las empresas en República Dominicana y qué sanciones pueden derivarse de su práctica.
Sigue leyendo para conocer los detalles que te ayudarán a mantenerte al margen de cualquier complicación tributaria.
¿Qué es la evasión tributaria?
La evasión tributaria se refiere a la omisión parcial o total de los impuestos que debe pagar un contribuyente, o bien, a la presentación de una declaración falsa o inexacta con el fin de reducir de manera ilegítima la base tributaria, otorgar exenciones indebidas o causar perjuicios a la Administración Tributaria. Este acto implica una manipulación fraudulenta que busca evitar el cumplimiento total de las obligaciones fiscales.
Características principales de la evasión tributaria
- Omisión de impuestos: el contribuyente omite total o parcialmente el monto de los impuestos que le corresponden.
- Declaración falsa o incorrecta: se presentan declaraciones fiscales alteradas para disminuir el monto a pagar o justificar deducciones no permitidas.
Sanciones por evasión tributaria en República Dominicana
Según la Ley 11-92, específicamente en los artículos 248 al 251, las sanciones por evasión tributaria pueden ser severas. En caso de detectar evasión, las consecuencias pueden incluir:
- Multas económicas: la sanción puede ser hasta dos veces el monto del tributo omitido, además de la sanción por mora e intereses indemnizatorios.
- Clausura de actividades comerciales: si se trata de una evasión grave o reincidente, las autoridades pueden ordenar el cierre temporal o definitivo de las actividades comerciales del contribuyente.
- Multas fijas: en situaciones donde no se pueda determinar el monto exacto de los tributos evadidos, la multa puede fijarse entre 10 y cincuenta 50 salarios mínimos, sin perjuicio de otras sanciones según la gravedad de la evasión.
Te puede interesar: Faltas tributarias: ¿Cuáles son y qué sanciones implican?
¿Qué es la defraudación tributaria?
La defraudación tributaria es un delito más grave que la evasión, ya que va más allá de simplemente evadir impuestos. Este delito se refiere a la acción deliberada de simular, ocultar o alterar documentos, declaraciones o información fiscal con el fin de engañar a la Administración Tributaria, haciéndola incurrir en error al momento de determinar los tributos que un contribuyente debe pagar. La defraudación tiene como objetivo facilitar la evasión total o parcial de impuestos, generando un perjuicio directo al Estado.
Características principales de la defraudación tributaria:
- Uso de documentos falsificados: Se emplean documentos falsos o manipulados con el fin de justificar un pago de impuestos incorrecto o para evadir el pago total de los impuestos.
- Fraude en la contabilidad: Consiste en la manipulación o creación de registros contables falsos para ocultar la verdadera situación fiscal de la empresa o contribuyente.
- Simulación de operaciones: Se crean operaciones ficticias o no reales para reducir la obligación tributaria, lo que permite al contribuyente pagar menos impuestos de los que le corresponden.
Sanciones por defraudación tributaria en República Dominicana
Dado que la defraudación tributaria es un delito mucho más serio que la evasión, las sanciones asociadas a esta conducta son también más graves. Según el Código Tributario de la República Dominicana, las sanciones por defraudación tributaria incluyen:
- Prisión: el contribuyente puede ser condenado a una pena de prisión que va de 6 días a dos años, dependiendo de la gravedad del delito (Véase el artículo 239).
- Comiso de bienes materiales: los bienes materiales que hayan sido objeto de la infracción o utilizados para cometer el delito pueden ser confiscados.
- Clausura del local o establecimiento: las autoridades pueden ordenar el cierre temporal o definitivo del local o establecimiento comercial involucrado en el fraude.
- Suspensión y destitución de cargos públicos: el contribuyente o responsable puede ser suspendido o destituido de su cargo si está trabajando en una función pública.
- Inhabilitación profesional: en algunos casos, el infractor puede ser inhabilitado para ejercer su oficio o profesión.
- Pérdida de privilegios: los beneficios fiscales, concesiones, franquicias e incentivos obtenidos pueden ser revocados.
- Multas: la multa por defraudación tributaria puede ser de 2 a diez 10 veces el monto del tributo defraudado, además de las penas privativas de libertad que puedan aplicarse. En algunos casos, la multa puede ascender hasta 20 o 200 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad del fraude (Art. 243 y 241).
Diferencias entre evasión tributaria y defraudación tributaria
Aunque tanto la evasión como la defraudación tributaria involucran eludir el cumplimiento de las obligaciones fiscales, existen diferencias claras entre ambas. A continuación, se presentan las principales distinciones:
Aspecto | Evasión Tributaria | Defraudación Tributaria |
Definición | Omisión parcial o total de impuestos o presentación de una declaración falsa para reducir el tributo. | Acción deliberada de ocultar, alterar o falsificar documentos fiscales para engañar a la Administración Tributaria. |
Técnica utilizada | Ocultación de ingresos, declaración de gastos falsos, y manipulación de documentos fiscales. | Uso de documentos falsificados, fraude contable, simulación de operaciones, y ocultación de mercancías. |
Gravedad | Menos grave que la defraudación; se trata de una elusión de la obligación tributaria | Más grave, ya que involucra fraude directo a la Administración Tributaria y la alteración de información. |
Consecuencias legales | Multas de hasta dos veces el monto del tributo omitido, sanción por mora, y posible clausura de actividades. | Prisión de seis días a dos años, multas de dos a diez veces el tributo defraudado, comiso de bienes, y otros castigos severos. |
Ejemplo | No declarar todo el ingreso real de una empresa para pagar menos impuestos. | Falsificar facturas o crear operaciones ficticias para reducir la base tributaria de manera ilegal. |
Explora más en nuestro editorial: Delitos tributarios y sus sanciones: estos son los que existen según la normatividad dominicana
¿Cómo prevenir la evasión y defraudación tributaria?
Algunos pasos que puedes seguir son:
1. Cumplimiento estricto de la normativa fiscal
Como contador, tu responsabilidad es garantizar que las empresas cumplan con la normativa tributaria vigente. Es fundamental que mantengas actualizada la contabilidad de tus clientes y revises periódicamente sus documentos fiscales para asegurar que no haya errores o manipulaciones intencionales.
2. Capacitación continua sobre temas tributarios
Mantente al tanto de las últimas actualizaciones en las leyes fiscales de República Dominicana. La normativa tributaria cambia con frecuencia, y los contadores deben estar bien informados para evitar incurrir en prácticas ilegales, incluso de forma inadvertida.
3. Uso de software contable confiable
El uso de herramientas de contabilidad y facturación electrónica puede ser crucial para evitar la manipulación manual de documentos. Las plataformas digitales proporcionan transparencia y seguridad en el manejo de la información fiscal, reduciendo así el riesgo de errores o fraudes.
Tip Alegra: Mantente Siempre Al Día con tus obligaciones fiscales utilizando Alegra. ¡Aprovecha tu prueba gratuita de 15 días y descubre todas las soluciones que tenemos para ti!
Si deseas profundizar más sobre la legislación fiscal en República Dominicana y cómo evitar problemas fiscales en tu negocio, no dejes de leer más editoriales en Siempre Al Día.