¿Cuándo y cómo solicitar una exención o exclusión temporal del impuesto sobre activos?

Los contribuyentes tienen la posibilidad de obtener una exclusión temporal del impuesto sobre activos. En este editorial te contamos los tres casos con los que se puede acceder a este beneficio, al igual que las excepciones. También mencionamos el proceso de solicitud y el plazo a tener en cuenta.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 09 Jul 2024

Compartir:

3 min de lectura

Exclusión temporal del impuesto sobre activos

En nuestro editorial Impuesto sobre activos: conociendo al detalle sus características, se mencionaron los contribuyentes que se encuentran sujetos a esta obligación y cuando hay lugar a pagarlo; no obstante, hay que tener presente que existe la posibilidad de solicitar una exención o exclusión temporal del impuesto sobre activos, como lo veremos a continuación:

Casos en los que se puede solicitar la exclusión temporal

De acuerdo con los parágrafos I y III del artículo 406 del Código Tributario (Ley 11-92) y los artículos 12 y 13 de la Norma General 03-06, los contribuyentes podrán solicitar la exclusión temporal del impuesto sobre activos, si presentan alguna de las siguientes situaciones:

  • La empresa realiza inversiones de capital intensivo. El artículo 1 de la Norma General 03-06, establece que se consideran, como tal, aquellas inversiones donde el valor de los activos fijos netos adquiridos es superior al 50 % al total de los activos.
  • La empresa realiza inversiones en nuevos activos y el ciclo de instalación, producción e inicio de operaciones sea mayor de un año; esto con motivo de la naturaleza propia de las actividades que desarrolla.
  • El contribuyente obtiene pérdidas en la declaración de impuesto sobre la renta del mismo ejercicio, en este caso, la solicitud de exención sería sobre ese mismo año.

Según lo señalado en el parágrafo I del artículo 12 ibidem, para las dos primeras situaciones, la exclusión temporal podría ser de hasta tres años, con posibilidad de prórroga, sin que la duración total supere los cuatro años. 

Tip Alegra: Hay que tener en cuenta que la exclusión temporal del impuesto sobre activos no aplica cuando la titularidad de los activos se da producto de fusiones o de la transferencia de los mismos por parte de contribuyentes que previamente se han beneficiado de esta exención, ya sea de manera parcial o total.

Proceso para obtener beneficio de exclusión temporal

Para obtener exención o exclusión temporal del impuesto sobre activos se debe realizar la solicitud por lo menos tres meses antes de la fecha de presentación de la declaración jurada anual; al respecto, es válido recordar que el impuesto sobre activos se liquida en la misma declaración jurada del impuesto sobre la renta, consulta nuestro editorial Impuesto sobre la renta para personas jurídicas: puntos clave que debes conocer para su presentación.

Los contribuyentes que obtuvieron pérdidas, junto con la solicitud, deben adjuntar los documentos en que se evidencie las causas justificativas de fuerza mayor o de carácter extraordinario por las cuales no pueden realizar el pago del impuesto sobre activos.

En el caso de las empresas con inversiones intensivas o en nuevos activos (las indicadas en los dos primeros casos del apartado anterior), deberán anexar los documentos que soportan el costo de adquisición de los activos a ser excluidos.

La respuesta que emita la DGII, debe ser mediante resolución motivada, y si la solicitud es negada, el contribuyente cuenta con 15 días contados a partir de la notificación para recurrir ante el Tribunal Contencioso Tributario (ver parágrafo II del artículo 406 del Código Tributario).

Te invitamos a explorar nuestro portal Siempre Al Día, donde podrás encontrar recursos esenciales que potenciarán tu práctica profesional.

Igualmente, te invitamos a conocer las soluciones que Alegra tiene para ti.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

El impuesto a las transferencias inmobiliarias es un gravamen que se aplica cuando ocurre un acto traslativo de propiedad de un inmueble.
19 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre los estados del RNC en República Dominicana, sus implicaciones fiscales y cómo afectan a los contribuyentes ante la DGII.
18 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre cómo gestionar la actualización del RNC y prepararte para las visitas de la DGII. Evita sanciones y asegura el cumplimiento fiscal.
14 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!