Buscar

Procesos para solicitar autorización de comprobantes fiscales y secuencia de NCF ante DGII

Algunos contribuyentes pueden emitir comprobantes fiscales, por eso te presentamos los pasos para solicitar autorización ante la Dirección de Impuestos Internos. Además de las indicaciones para obtener la secuencia de NCF, proceso que se debe adelantar una vez la DGII acepte dicha solicitud.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 17 Oct 2024

Compartir:

5 min de lectura

autorización de comprobantes fiscales

Actualmente, los contribuyentes tienen la posibilidad de emitir comprobantes fiscales. A la fecha existen once de estos y los puedes identificar en nuestro editorial Conociendo los tipos de comprobantes fiscales y comprobantes fiscales electrónicos (e-CF).

Antes de hablar de dos procesos relevantes en este tema, es preciso tener en cuenta que según el artículo 55 del Decreto 587-24, se considerarán vencidos los comprobantes fiscales de los contribuyentes que no cumplan con la implementación de la facturación electrónica dentro de los plazos establecidos, los cuales puedes conocer en detalle en nuestro artículo Plazos y prórroga para facturación electrónica en República Dominicana.

Solicitud de autorización de comprobantes fiscales

El proceso de solicitud de autorización de comprobantes fiscales solo debe realizarse por una vez, y específicamente por los nuevos contribuyentes o por aquellos que no cuentan con la autorización para emitir comprobantes.

Tip Alegra: No es necesario adelantar este proceso si el contribuyente va a emitir facturas de consumo (B02) y/o notas de crédito (B04); para estos casos puede solicitar directamente la secuencia de Números de Comprobantes Fiscales —NCF—.

Los contribuyentes cuentan con dos alternativas para realizar este proceso, una de ellas es realizar la solicitud a través de la Oficina Virtual de la DGII —OFV—, y la otra es realizar el trámite de manera presencial.

Para la solicitud a través de la oficina virtual, una vez el contribuyente haya ingresado a la plataforma, en la sección de menú, deberá ubicarse en el apartado “solicitudes” y seleccionar la opción “solicitar trámites”, luego elegirá la opción “solicitud de alta de comprobantes fiscales”, allí diligenciará y enviará la información solicitada, con lo cual se le generará un número de caso para realizar seguimiento al proceso.

Si el contribuyente opta por realizar la solicitud de autorización de comprobantes fiscales de manera presencial, este deberá entregar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud de autorización para emitir números de comprobantes fiscales (FI-GCF-009) o formulario de solicitud de registro único de ingreso —RUI— (FI-GCF-003), el cual debe estar debidamente diligenciado y firmado, en el caso de las personas jurídicas, este documento además deberá estar sellado.
  • Copia de la cédula si el contribuyente es persona física. Si el trámite lo realiza a través de un representante o apoderado, se deberá adjuntar copia de la cédula de este, además de un poder de autorización (si el proceso es para una persona física) o una carta de autorización a terceros debidamente firmada, sellada y timbrada (si es para una persona jurídica).
  • Documentos que permitan verificar la actividad económica del contribuyente.

Para realizar seguimiento a la solicitud, el contribuyente puede ingresar a la oficina virtual, y en la sección de menú, se ubica en el apartado de “consultas”, donde seleccionará la opción “estatus de solicitudes”. El estado de la solicitud puede aparecer en proceso, aceptada o rechazada.

Solicitud de secuencia de NCF ante la DGII

Una vez la DGII, acepte la solicitud de autorización de comprobantes fiscales, el contribuyente debe proceder con la solicitud de secuencia de NCF, recordemos que este proceso comprende la segunda de las siete etapas del ciclo de la vida del contribuyente.

Para realizar la solicitud de secuencia de NCF de manera virtual, el contribuyente, una vez haya ingresado a la OFV, deberá ubicarse en la sección de “solicitudes” y seleccionar la opción “comprobantes fiscales”, después deberá elegir el tipo de comprobante y completar la información solicitada, y así podrá enviar la solicitud, con lo cual se le generará un número de caso.

Si el contribuyente decide realizar la solicitud de manera presencial, deberá presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud de asignación de números de comprobantes fiscales (FI-GDF-015), diligenciado y firmado, en el caso de las personas jurídicas, también deberá estar sellado.
  • Copia de la cédula del solicitante.
  • Carta de autorización debidamente firmada (si el proceso es para una persona jurídica, adicionalmente la carta deberá estar sellada y timbrada), este documento aplica si el contribuyente realiza el trámite a través de un representante o apoderado.

Tip Alegra: El contribuyente podrá solicitar una nueva secuencia de NCF, sin necesidad de haber acabado la anterior; para lo cual es indispensable que haya reportado en los formatos de envío de información los números de comprobantes fiscales del mismo tipo que va a solicitar.

Para consultar el estado de la solicitud a través de la oficina virtual, en la sección de menú, ubicará el apartado de “consultas” y seleccionará la opción “solicitudes de comprobantes”. 

Si la solicitud es rechazada, en el campo de “información” podrá visualizar los motivos de la negación, si es aceptada será posible ver el número de autorización, la cantidad aprobada, rango de la secuencia y la fecha de vencimiento de la misma.

En la siguiente infografía se pueden apreciar los pasos clave de estos dos procesos:

Autorización de comprobantes fiscales

Te recomendamos consultar nuestros editoriales Generalidades de los comprobantes fiscales y los números de comprobantes fiscales —NCF—  y Lo que necesitas saber sobre el comprobante fiscal electrónico (e-CF).

Si conoces otras particularidades sobre los procesos de solicitud de autorización de comprobantes fiscales y solicitud de secuencia de NCF, te invitamos a socializarlos en nuestra caja de comentarios. Recuerda que con Alegra facturas más fácil y estás Siempre Al Día.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

No olvides cumplir con la normativa sobre precios de transferencia si realizas operaciones con partes relacionadas o asesoras a contribuyentes en este ámbito.
08 Ene

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Los asalariados que deseen acogerse a la deducción de gastos educativos deben presentar el impuesto sobre la renta a través del formulario IR-18.
07 Ene

2 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Según lo indicado por la DGII en sus avisos 16-24 y 26-24, el 31 de enero vence la prórroga de reporte país por país de los períodos fiscales 2022 y 2023.
02 Ene

2 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!