Esta iniciativa busca obtener datos actualizados de empresas formalmente constituidas y de negocios que operan de manera informal, pero tienen presencia física en diversos sectores productivos. El proyecto comenzará con un plan piloto en el municipio de Las Terrenas, provincia Samaná, del lunes 3 al viernes 14 de marzo.
Durante este período, un equipo técnico de la DGII recopilará información de manera completamente digital. El personal estará debidamente identificado, y su autenticidad podrá verificarse mediante un código QR en sus credenciales.
Luis Valdez Veras, director general de la DGII, destacó que esta medida es parte de los esfuerzos gubernamentales para combatir la informalidad y la evasión fiscal, factores que disminuyen los ingresos estatales y promueven la competencia desleal. Además, señaló que el proyecto facilitará la actualización del RNC y el prerregistro de negocios informales, fortaleciendo la equidad tributaria y ofreciendo mejores oportunidades de formalización y acceso a servicios bancarios para los contribuyentes.
¿A quiénes incluye este proyecto?
Este proyecto abarcará a distintos segmentos de contribuyentes, incluyendo:
- Personas físicas
- Personas jurídicas
- Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
El proyecto cuenta con el respaldo de autoridades locales, incluyendo alcaldes, diputados, el gobierno provincial de Samaná, la Oficina Senatorial, el Ministerio de Turismo, la Policía Nacional y gremios empresariales de la región. Tras la fase piloto, se planea expandir a ciudades principales, cubriendo gradualmente todas las áreas de alto flujo comercial.
Explora nuestro editorial: ¿Quiénes están obligados a inscribirse al RNC y cómo pueden realizar este proceso?
Para los contadores, este proyecto implica un rol clave en asistir a sus clientes en el cumplimiento de las nuevas regulaciones, asegurando que las empresas estén al día con sus obligaciones tributarias.
Visita nuestro portal Siempre Al Día y accede a nuestro contenido que elevará tu conocimiento al siguiente nivel.