Otras retenciones y retribuciones complementarias: ¿cómo presentar la declaración jurada IR-17?

Como contador en República Dominicana, es fundamental entender cómo presentar el formulario IR-17 de manera correcta para evitar sanciones y cumplir con la normativa de la Dirección General de Impuestos Internos —DGII—. ¡Aquí te explicamos paso a paso el proceso!

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 21 Feb 2025

Compartir:

5 min de lectura

IR-17

Conocer a fondo el proceso de presentación del formulario IR-17 es esencial para garantizar el cumplimiento fiscal, evitar sanciones y gestionar correctamente las retenciones y retribuciones complementarias. La DGII exige que esta declaración se realice de manera precisa y dentro de los plazos establecidos. 

En esta editorial, te explicamos paso a paso cómo es el proceso para enviar el IR-17, asegurando que tu empresa o clientes cumplan con sus obligaciones tributarias sin contratiempos. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el formulario IR-17 y quiénes deben presentarlo?

El formulario IR-17 se utiliza para presentar la Declaración Jurada de Otras Retenciones y Retribuciones Complementarias, donde los empleadores reportan impuestos sobre beneficios no monetarios otorgados a sus empleados. 

El Impuesto sobre Retribuciones Complementarias grava cualquier bien, servicio o beneficio adicional al salario, siempre que estos sean proporcionados a un grupo específico de empleados y representen un valor económico individualizable.

Entre las retribuciones complementarias que deben declararse se incluyen:

  • Viviendas otorgadas por la empresa.
  • Vehículos asignados a empleados.
  • Pago de personal doméstico.
  • Descuentos especiales en ventas de bienes.
  • Cobertura de gastos educativos.
  • Primas de seguros.

Este impuesto aplica a:

  • Empresas públicas.
  • Empresas privadas.
  • Personas físicas que actúen en calidad de empleadores.

Ten presente que las empresas o entidades exentas del impuesto sobre la renta deben incluir las retribuciones complementarias dentro del salario total del empleado, aplicando la retención correspondiente sobre dicho monto, conforme a la normativa vigente.

¿Cuándo y cómo se paga el IR-17?

El IR-17 debe presentarse y pagarse a más tardar el día 10 de cada mes. Para realizar el pago, los contribuyentes cuentan con 3 opciones:

Vía ventanilla

  • Banco Vimenca.
  • Banco Empire.
  • Asociación La Romana (ARAP).
  • Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos.

Internet banking

  • Banco Popular.
  • Citigroup.
  • Lafise.
  • Banesco.
  • Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
  • Banco Unión.

Ventanilla e internet banking

  • Banco BHD-León.
  • Banco BDI.
  • Banco de Reservas.
  • Banco Caribe.
  • Banco López de Haro.
  • Banco Santa Cruz.
  • Banco Ademi.
  • Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos.
  • Asociación la Nacional de Ahorros y Prestamos.
  • Asociación La Vega Real (ALAVER).
  • Asociación Mocana (ASOMAP).
  • Scotiabank.
  • Promérica.

Tip Alegra: La presentación del IR-17 y el Anexo R9C es obligatoria únicamente para los contribuyentes que hayan efectuado retenciones del ISR y deban declarar Retribuciones Complementarias en un período determinado.

Paso a paso: para presentar la declaración jurada IR-17

La presentación del IR-17 se realiza a través de la Oficina Virtual de la DGII. Sigue estos pasos:

1. Accede a la Oficina Virtual

  • Ingresa a www.dgii.gov.do.
  • Selecciona la opción “Oficina Virtual”.
  • En los campos “Usuario” y “Clave”, ingresa tu RNC o cédula, junto con la contraseña, y luego haz clic en el botón “Entrar”.

Fuente: DGII

2. Ingresa el código de seguridad

  • El sistema te solicitará que ingreses el código de seguridad de la Tarjeta de Códigos, Token o Token Digital, si corresponde.

3. Selecciona el formulario IR-17

  • En el menú “Declaraciones Juradas”, elige la opción “Declaración Interactiva”.
  • Selecciona la opción “R-17 OTRAS RETENCIONES Y RETRIB. C.”.

Fuente: DGII

4. Selecciona el período

  • Ingresa el año y selecciona el mes del período a declarar. Una vez completados los datos, haz clic en el botón “Continuar”.

5. Presenta el anexo R9C 

  • En “Anexos requeridos”, selecciona el Anexo R9C.
  • Completa la información requerida y dale clic en enviar.

Ten en cuenta que el Anexo R9C es de carácter obligatorio y fue introducido mediante el Aviso Informativo No. 21-23. Si no se registraron operaciones, debe enviarse con valores en cero a modo informativo. Asimismo, el Formulario IR-17 debe presentarse siguiendo un orden secuencial: primero se envía el Anexo R9C y, posteriormente, el IR-17. Una vez completado este proceso, el sistema llenará automáticamente las casillas vinculadas del IR-17 con los valores declarados en los anexos correspondientes.

6. Envía el Anexo R9C

Al enviar el anexo, el sistema generará un número de recepción. Para obtener un respaldo, haz clic en “Aceptar” y luego en “Imprimir Constancia”.

Fuente: DGII

7. Completa el formulario IR-17

  • En “Formulario principal” Selecciona la opción “R-17 OTRAS RETENCIONES Y RETRIB. C.”.
  • Ingresa el año y mes a declarar.
  • Completa la información correspondiente.
  • Envía el documento y confirmar el envío.

Fuente: DGII

8. Guarda la constancia del envío

  • Una vez enviado, el sistema generará un número de recepción, te recomendamos imprimir la constancia como respaldo.

Fuente: DGII

Si eres contador, asegúrate de revisar cada detalle antes de enviar la declaración para evitar inconvenientes.


La correcta presentación del IR-17 es clave para cumplir con las obligaciones fiscales en República Dominicana. ¿Quieres mantenerte actualizado con las últimas normativas y mejores prácticas contables? ¡Sigue explorando el portal Siempre Al Día y accede a más contenido especializado para contadores!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Obligaciones tributarias para el mes de abril. ¡Cumple con tus deberes fiscales sin contratiempos!
20 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El impuesto a las transferencias inmobiliarias es un gravamen que se aplica cuando ocurre un acto traslativo de propiedad de un inmueble.
19 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre los estados del RNC en República Dominicana, sus implicaciones fiscales y cómo afectan a los contribuyentes ante la DGII.
18 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!