Índice
ToggleEl Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) , debe declararse y pagarse mensualmente antes del día 20. Esto puede representar un reto de flujo de efectivo. Optimizar el pago del ITBIS en República Dominicana es clave para reducir costos (evitar recargos por mora) y mantener la salud financiera del negocio.
A continuación presentamos varias estrategias prácticas para manejar eficientemente el ITBIS. Desde sincronizar tus cobros con la facturación, hasta aprovechar los créditos fiscales y evitar sanciones, estas medidas ayudarán a cumplir con las obligaciones tributarias de tu cliente de forma más inteligente.

1. Evita que tu cliente financie el ITBIS de su bolsillo
Si la persona física o empresa emite una factura y tarda meses en cobrarla, deberá adelantar el ITBIS de esa venta antes de recibir el pago del bien o servicio prestado. Por ejemplo, si factura RD$10,000 + RD$1,800 de ITBIS en junio pero se paga la factura en octubre, se deberá pagar esos RD$1,800 a la DGII en la declaración de junio (sin haberlos cobrado).
Para no financiar del bolsillo del negocio este impuesto, alinea la fecha de facturación con la fecha de cobro de esa factura. En lo posible, genera la factura fiscal cuando el cliente esté listo para pagar, así evitas que el negocio se quede sin liquidez por pagar impuestos sobre ventas no cobradas. Procura también evitar cuentas por cobrar a largo plazo: ofrece plazos de pago cortos, solicita anticipos o utiliza órdenes de venta (proformas) en vez de facturas hasta asegurar el cobro. De esta forma acercas lo más posible la facturación al cobro, minimizando el impacto del ITBIS en tu flujo de efectivo.
Te puede interesar: 3 reglas de oro para estar al día con el ITBIS en República Dominicana
2. Aprovecha todos los créditos fiscales del ITBIS
El ITBIS que cobras en ventas puede reducirse restando el ITBIS pagado en las compras de tu negocio (crédito fiscal). Para maximizar ese beneficio, reporta todos tus gastos con comprobante fiscal. Cada factura de gasto con ITBIS que no incluyas en la declaración es un crédito que pierdes, aumentando el ITBIS neto a pagar. Incluye todos los gastos del negocio, incluso los menores o de proveedores informales.
Te puede interesar: Comprobante fiscal E41 para compras a proveedores informales: Importancia, requisitos y ejemplo
Si compras a un proveedor no registrado, emite una factura para proveedor informal y aplícale la retención de ley en lugar de omitir ese gasto. Aunque podría parecer un ahorro no declararlo, a la larga sale más caro: pagarás más ITBIS y ese gasto no declarado tampoco reducirá tu impuesto sobre la renta, lo que significa pagar extra por ese monto al final del año. En resumen, registra y reporta todos tus gastos con sus comprobantes; así aprovecharás al máximo el crédito fiscal del ITBIS y pagarás solo lo que corresponde.
3. Separa el dinero del ITBIS cobrado
El ITBIS que se cobra en una venta no es un ingreso para el negocio, sino dinero que se debe transferir al fisco. En otras palabras, pertenece a la DGII (lo paga el cliente, no el negocio). Si se utiliza ese efectivo para otros fines, al llegar el fin de mes podrías quedarte sin fondos para pagarle a la DGII.
La recomendación es no mezclar ni gastar el ITBIS cobrado. Resérvalo apenas lo recibas hasta el momento de la declaración y pago. Así siempre se contará con los fondos para cumplir puntualmente y evitar retrasos por falta de liquidez.
4. Declara y paga a tiempo
Cumplir la fecha límite de pago (día 20 de cada mes) es esencial para no incurrir en costos adicionales. Si pagas tarde, enfrentarás recargos por mora del 10 % sobre el impuesto el primer mes de atraso y 4 % por cada mes subsiguiente, más un 1.10 % mensual de intereses acumulativos. Estos recargos son muy elevados y representan un costo extra para tu negocio. Evita estas penalidades declarando y pagando a tiempo cada mes.
Tip Alegra: Si por algún motivo ya tienes ITBIS atrasado, no lo dejes correr. Acércate a la DGII para negociar un acuerdo de pago y así frenar la acumulación de recargos. Incluso podrías buscar financiamiento externo más barato (por ejemplo un préstamo bancario) para cancelar la deuda tributaria. De ese modo evitas seguir pagando los altos intereses por mora de la DGII.
5. Automatiza tus procesos contables
Apóyate en herramientas tecnológicas para simplificar el cumplimiento del ITBIS. Un software contable puede calcular automáticamente el impuesto en cada transacción, llevar el registro de los comprobantes fiscales y generar los reportes requeridos (por ejemplo, los formatos 606 y 607) para la DGII. Al automatizar estas tareas, disminuyes el riesgo de errores humanos y ahorras tiempo en la gestión tributaria.
Tip Alegra: Aplicar estas estrategias te permitirá optimizar el pago del ITBIS y gestionar este impuesto de forma más eficiente. Mejorarás tu liquidez al evitar adelantos innecesarios, eliminarás recargos por mora cumpliendo a tiempo y aprovecharás al máximo los créditos fiscales que la ley permite. Todo esto se traduce en menos riesgo de sanciones y la tranquilidad de saber que estás al día con el Régimen Fiscal dominicano.
Declaración y pago del ITBIS en República Dominicana: Alegra lo hace fácil
Mantener tu contabilidad actualizada y cumplir con los requisitos de la DGII al declarar el ITBIS es fundamental. Alegra te garantiza un proceso ágil, sencillo y preciso. Simplifica tu vida contable y enfócate en crecer.
👉 Ingresa ya a Alegra y experimenta la facilidad de declarar tu ITBIS.