3 reglas de oro para estar al día con el ITBIS en República Dominicana

El registro, la declaración y el pago del ITBIS en República Dominicana representan obligaciones fiscales que los contribuyentes deben atender. En este artículo, exploramos cada una de estas obligaciones para que los contribuyentes puedan manejar sus compromisos fiscales con confianza y eficiencia.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 27 May 2025

Compartir:

5 min de lectura

ITBIS en República Dominicana

El impuesto sobre las transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS) es un componente esencial del sistema tributario dominicano, funcionando como un impuesto al valor agregado que grava el consumo de bienes y servicios específicos. Regulado por el Título III del Código Tributario –Ley No. 11-92– y el Decreto No. 293-11, el ITBIS impone a los contribuyentes tres obligaciones principales: registrarse en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), presentar declaraciones juradas mensuales, y realizar los pagos correspondientes. A continuación, se detallan estas responsabilidades:

ITBIS en Republica Dominicana

1. Obligación de registro en el RNC

El primer paso para cumplir con las responsabilidades tributarias relacionadas con el ITBIS en República Dominicana es la inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), administrado por la DGII.

Te puede interesar: ¿Quiénes están obligados a inscribirse al RNC y cómo pueden realizar este proceso?

Toda persona física o jurídica que realice actividades económicas sujetas a ITBIS debe inscribirse en el RNC. Esto incluye:

  • Negocios unipersonales.
  • Sociedades comerciales.
  • Entidades que, aunque carezcan de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica (Artículo 1, Decreto 293-11

Proceso de registro

La inscripción requiere presentar una solicitud ante la DGII con información sobre:

  • Identidad del contribuyente.
  • Naturaleza de la actividad económica.
  • Otros datos relevantes, como dirección y contactos.

Una vez aprobada, la DGII asigna un número de RNC, que debe incluirse en todas las facturas, declaraciones, y documentos tributarios. Este número es esencial para interactuar con los sistemas de la DGII y cumplir con las obligaciones fiscales.

Tip alegra: El registro en el RNC es el fundamento para todas las demás obligaciones tributarias, asegurando que las operaciones económicas sean rastreables y reguladas. Sin el RNC, los contribuyentes no pueden emitir comprobantes fiscales válidos ni presentar declaraciones de ITBIS en República Dominicana, lo que puede resultar en sanciones.

AspectoDetalle
ResponsablesPersonas físicas, jurídicas, y unidades económicas sujetas a ITBIS.
ProcedimientoSolicitud ante la DGII con datos de identidad y actividad económica.
ResultadoAsignación de un número de RNC.
ImportanciaRequisito para emitir facturas y cumplir con otras obligaciones fiscales.

2. Obligación de declaración del ITBIS en República Dominicana

La declaración jurada es el mecanismo mediante el cual los contribuyentes informan a la DGII sobre sus operaciones económicas gravadas por ITBIS, permitiendo calcular el impuesto a pagar o el crédito fiscal a favor.

Te puede interesar: ¿Cuándo nace la obligación tributaria del ITBIS?: estos son los momentos a tener en cuenta

Plazos y formularios

Los contribuyentes deben presentar una declaración jurada mensual utilizando el formulario IT-1. Esta debe presentarse dentro de los primeros 20 días del mes siguiente al período declarado. Por ejemplo:

  • Operaciones de enero: declaración y pago antes del 20 de febrero.
  • Operaciones de abril: declaración y pago antes del 20 de mayo.
  • Operaciones de mayo: declaración y pago antes del 20 de junio.

Contenido de la declaración

La declaración incluye:

  • Ventas gravadas por ITBIS (tasa del 18 % o 16 % según el producto o servicio).
  • Compras gravadas, que generan crédito fiscal.
  • ITBIS cobrado a clientes y pagado a proveedores.
  • Deducciones permitidas, como el ITBIS pagado en aduanas o retenciones realizadas.

Tip Alegra:  Existen principalmente dos tasas aplicables para el ITBIS según el tipo de producto o servicio: la tasa general del 18 % para la mayoría de bienes y servicios industrializados, y la tasa reducida del 16 % para unos 200 productos de primera necesidad y agropecuarios, entre otros.

La precisión en la declaración es crucial, ya que errores pueden llevar a:

  • Multas por información falsa (5 a 30 salarios mínimos).
  • Auditorías por parte de la DGII.
  • Recargos por correcciones tardías.

AspectoDetalle
FrecuenciaMensual, dentro de los primeros 20 días del mes siguiente.
FormularioIT-1, disponible en la Oficina Virtual de la DGII.
ContenidoVentas, compras, ITBIS cobrado/pagado, deducciones.
SancionesMultas por errores o no presentación (5-30 salarios mínimos).

3. Obligación de Pago del ITBIS

El pago del ITBIS asegura que el impuesto recaudado por los contribuyentes sea transferido a la DGII, completando el ciclo del impuesto al valor agregado.

Plazos de pago

El ITBIS debe pagarse junto con la declaración jurada, dentro de los primeros 20 días del mes siguiente al período declarado. Para importaciones, el pago se realiza al momento de la aduana, junto con los aranceles.

Sanciones por incumplimiento

El no cumplimiento del pago conlleva:

  • Recargo del 10 % por el primer mes o fracción de mora.
  • Recargo adicional del 4 % mensual progresivo.
  • Intereses acumulativos del 1,10 % mensual.
  • Multas por no presentar la declaración o por información falsa o inexacta.

Te puede interesar: Retenciones de ITBIS: puntos clave para contribuyentes y agentes de retención

AspectoDetalle
PlazoJunto con la declaración, dentro de los primeros 20 días del mes siguiente.
ImportacionesPago en aduana con aranceles.
SancionesRecargos (10 % inicial, 4 % mensual), intereses (1.10 % mensual), multas.

Mantente siempre informado sobre el ITBIS en Siempre Al Día. Aquí encontrarás contenido especializado y actualizado sobre los cambios normativos que afectan tu profesión. ¡Potencia tu conocimiento para una planificación fiscal efectiva y el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias de tus clientes!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

El plazo general tributario de prescripción de deudas con la DGII es de 3 años. Descubre las condiciones y cómo solicitar este beneficio.
18 Jun

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El certificado de crédito fiscal DGII por la adopción de la facturación electrónica voluntaria puede aplicarse en ciertas declaraciones juradas.
18 Jun

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Conoce las situaciones que generan una retención de ISR a personas físicas, como lo son la prestación de servicios profesionales o técnicos, entre otros.
11 Jun

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x