Índice
ToggleEn República Dominicana se deben enviar mensualmente a la DGII los formatos de envío de datos, incluso cuando no se hayan tenido operaciones en el periodo, en cuyo caso se envían “de manera informativa” (sin datos financieros). Esta obligación surge de la Norma General 07-2018 de la DGII (modificada por la Norma 10-18) que regula la remisión de informaciones de los contribuyentes. Además, los datos reportados en estos formatos se utilizan para cotejar las declaraciones de impuestos mensuales como la del ITBIS e ISR, por lo que su correcta preparación es crítica.
¿Qué es la pre-validación de formatos de envío de datos?
La pre-validación es un proceso de verificación previa de los archivos que se enviarán a la DGII con informaciones fiscales. Consiste en utilizar una herramienta que es proporcionada por la DGII para revisar que el archivo cumpla con el formato correcto (estructura, campos obligatorios, códigos válidos, etc.) y que los datos sean consistentes antes de la entrega oficial. En otras palabras, es un control de calidad que se realiza antes de subir el archivo a la Oficina Virtual —OFV—.
Según las indicaciones de la DGII, “antes de remitir los formatos de envío a Impuestos Internos, el contribuyente debe pre-validar el mismo a través de la herramienta de pre-validación de envío de datos”.
Esto significa que el archivo debe pasarse por esta revisión automatizada. Si la herramienta detecta errores (por ejemplo, un RNC inválido, un NCF mal digitado o montos que no cuadran), se deben corregir dichos errores antes de la remisión final. Solo cuando el archivo esté libre de errores en la pre-validación, el contribuyente procede a subirlo en la plataforma oficial de la DGII.
¿Por qué es importante la pre-validación?
La pre-validación de los formatos es fundamental por varias razones:
- Evita rechazos y retrasos: al depurar errores de antemano, se previene que la OFV rechace el archivo. Un envío rechazado puede demorar el cumplimiento y potencialmente incurrir en envíos tardíos.
- Cumplimiento normativo: garantiza que la información cumple con los requisitos establecidos en las normativas para la remisión de datos.
- Consistencia fiscal: los datos correctos aseguran que los reportes cuadren con las declaraciones de impuestos (ej. Formulario IT-1 de ITBIS, IR-2 de renta). La DGII utiliza estos reportes para cruzar información tributaria, de modo que inconsistencias podrían generar requerimientos o auditorías.
- Ahorro de tiempo: detectar y corregir errores antes del envío oficial, ahorra tiempo a los contadores, evitando correcciones posteriores bajo presión de fechas límite.
- Evita sanciones: entregar los formatos con errores o fuera de plazo puede conllevar sanciones según el Código Tributario y reglamentos de la DGII. La pre-validación ayuda a enviar todo correcto y a tiempo.
Principales formatos de envío de datos
A continuación se resumen los principales formatos de envío de datos que los contribuyentes deben presentar mensualmente a la DGII:
Formato | Descripción | Plazo de envío | Base normativa |
606 – Compras de bienes y servicios | Detalle mensual de las compras, gastos y créditos fiscales realizados por el contribuyente. Incluye datos de proveedores, RNC, NCF, montos gravados e ITBIS. | Mensual, debe remitirse antes del día 15 del mes siguiente a la operación. Si no hubo compras, se envía informativo (sin datos). | Norma General 07-2018. |
607 – Ventas y operaciones | Detalle mensual de las ventas realizadas y operaciones gravadas. Incluye los NCF emitidos a clientes, RNC (cuando aplica), montos facturados e ITBIS cobrado. | Mensual, antes del día 15 del mes siguiente. Si no hubo ventas en el periodo, se envía en blanco de forma informativa. | Norma General 07-2018. |
608 – Comprobantes anulados | Reporte de comprobantes fiscales anulados en el periodo (NCF cancelados). Detalla los NCF emitidos que fueron cancelados y la fecha de anulación. | Mensual, antes del día 15 del mes siguiente. Si no hubo anulaciones, enviar informativo. | Norma General 07-2018. |
609 – Compras menores | Reporte de compras menores a proveedores informales sin NCF (comprobantes no fiscales) que el contribuyente acoge para fines de costos. | Mensual, antes del día 15 del mes siguiente. | Norma General 07-2018. |
Explora nuestro editorial: ¿Qué son los formatos de envío de datos?
¿Cómo descargar e instalar la herramienta de pre-validación de envío de datos?
Para utilizar la Herramienta de Pre-Validación de Envío de Datos de la DGII, sigue estos pasos:
- Accede al sitio web de la DGII
- Ingresa a www.dgii.gov.do.
- Ubica la sección de herramientas de pre-validación
- En el menú principal, selecciona “Servicios”.
- Haz clic en “Formularios”.
- Selecciona “Herramientas de Pre-Validación”.
- Descarga la herramienta
- Busca la opción “Herramienta de Pre-Validación de Envío de Datos”.
- Haz clic en “Descargar” para guardar el archivo en tu computadora.
- Instala la herramienta
- Abre la carpeta donde se descargó el archivo.
- Haz doble clic en el archivo “Setup” para iniciar la instalación.
- Sigue las instrucciones del asistente de instalación:
- Pulsa “Siguiente”.
- Selecciona si deseas instalar la herramienta solo para tu usuario (“Just Me”) o para todos los usuarios del equipo (“Everyone”).
- Si lo prefieres, elige la ubicación donde deseas instalarla y presiona “Siguiente”.
- Para finalizar, haz clic en “Cerrar”.
Después de completar estos pasos, la herramienta estará lista para validar tus archivos antes de enviarlos a la DGII.
La pre-validación de los formatos de envío de datos ante la DGII es un paso indispensable en el ciclo de cumplimiento tributario de las empresas dominicanas. Aplicando esta verificación previa, los contadores públicos pueden garantizar la exactitud de los datos reportados y el apego a las normativas vigentes.
Mantente actualizado con Siempre Al Día y descubre más sobre normativas contables, fiscales y herramientas esenciales para contadores en República Dominicana. ¡Sigue leyendo y optimiza tu gestión tributaria!