Derechos y deberes del contribuyente durante la auditoría de la DGII: Esto es lo que debes conocer

La auditoría fiscal realizada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es un proceso clave para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la República Dominicana. Durante este procedimiento, los contribuyentes cuentan con derechos que protegen su integridad y les permiten participar activamente, así como con deberes que aseguran la transparencia y cooperación con la autoridad tributaria.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 14 May 2025

Compartir:

11 min de lectura

Derechos y deberes del contribuyente

Las auditorías tributarias de la DGII en República Dominicana comprenden distintos mecanismos de fiscalización: desde fiscalizaciones de escritorio iniciadas por inconsistencias detectadas electrónicamente, auditorías de campo profundas con inspectores revisando in situ libros y activos​, hasta visitas de verificación sorpresa enfocadas en deberes formales. Todas se sustentan en la base legal del Código Tributario (Ley 11-92) y normas como la 07-14​, que garantizan un debido proceso (notificación, descargos, etc.), así como los derechos y deberes del contribuyente. 

Te puede interesar: Auditorías tributarias de la DGII: Tipos, normativa y consejos para evitar contratiempos

El procedimiento típico abarca la notificación de citación, un cronograma de entrega de documentos, el análisis de hallazgos con emisión de actas y, de haber diferencias, una resolución determinativa susceptible de recursos (reconsideración ante DGII y contencioso ante el TSA). Se incluyeron ejemplos de comunicaciones y requerimientos utilizados en la práctica, así como plantillas de control interno para que las empresas puedan autoevaluarse antes de una fiscalización. 

En síntesis, conocer estos procesos permite a los contadores anticiparse y prepararse, ejerciendo sus derechos y cumpliendo sus deberes durante la auditoría, con miras a evitar ajustes tributarios o multas. Un cumplimiento proactivo y una respuesta técnica bien fundamentada son la mejor defensa ante cualquier revisión de la DGII.

¿Cuáles son los derechos y deberes del contribuyente durante la auditoría de la DGII?

En un proceso de auditoría tributaria, el contribuyente auditado tiene una serie de derechos que garantizan su defensa y un trato justo, así como deberes que debe cumplir para con la Administración. Tener claros ambos aspectos permite manejar adecuadamente la interacción con los fiscalizadores. A continuación, resumimos los principales derechos y obligaciones:

Derechos del ContribuyenteDeberes del Contribuyente
Ser notificado por escrito del inicio de la auditoría, con indicación de la causa o motivo (inconsistencia hallada) y el alcance (impuestos y periodos a revisar)​.
La notificación debe entregarse en su domicilio fiscal o electrónico registrado, conforme a la ley.
Facilitar el acceso de los funcionarios autorizados de la DGII a sus locales, oficinas, establecimientos, etc., para la práctica de inspecciones relacionadas con la auditoría​. Esto implica permitir visitas durante horario hábil y no entorpecer la labor fiscalizadora.
Recibir un Formulario de Detalle de Citación que especifique las supuestas inconsistencias u omisiones y la información requerida para aclararlas. Esto asegura que conozca exactamente qué se le objeta.Exhibir y entregar la documentación y libros contables que la DGII le solicite​, de forma completa, ordenada y veraz, dentro de los plazos concedidos. El contribuyente no debe ocultar información relevante ni presentar datos falsos, pues incurriría en infracciones graves.
Contar con plazos razonables para responder: mínimo 5 días hábiles para comparecer a la citación, 20 días hábiles para preparar el escrito de descargo​, etc. Asimismo, tiene derecho a pedir prórrogas justificadas (por ejemplo, 10 días adicionales para el descargo)​ si requiere más tiempo para recopilar pruebas.Llevar contabilidad fidedigna y registros actualizados de sus operaciones, conforme lo exige la ley, y conservarlos por el período mínimo legal (10 años)​. Este deber preexiste a la auditoría, pero se hace tangible durante ella: si la empresa no cuenta con libros o comprobantes de años anteriores, está incumpliendo un deber formal y dificultando la verificación.
Presentar sus argumentos de defensa y aportar pruebas en descargo. El contribuyente tiene derecho a refutar las imputaciones presentando las explicaciones, cálculos y documentos que demuestren su posición. La DGII debe analizar dichos argumentos antes de decidir ajustes.Corregir los errores u omisiones que efectivamente reconozca. Si durante la auditoría el contribuyente se percata de que cometió un error en su declaración, tiene el deber (y conveniencia) de rectificarlo voluntariamente, ya sea mediante declaraciones rectificativas o aceptando los ajustes pertinentes.
Asistirse de profesionales durante el proceso. Puede hacerse representar por un abogado, un contador público autorizado u otro apoderado en las comparecencias ante la DGII (previa notificación de ese poder a la DGII). También puede hacerse acompañar de asesores en reuniones de auditoría.Mantener una actitud colaborativa y respetuosa con los auditores. Debe atender las convocatorias, firmar las actas de recepción de documentos (con “no conforme” si discrepa, pero firmar al fin), y en general propiciar un clima de cooperación. La negativa injustificada a firmar actas o a recibir notificaciones puede constar en expediente en su contra.
Conocer los resultados de la auditoría. Tiene derecho a que la DGII le notifique el acta final o resolución con los hallazgos y ajustes determinados, de forma motivada (indicando en qué se basan).Pagar los impuestos que resulten válidamente determinados. Si tras agotar sus recursos no logra desvirtuar los ajustes, debe cumplir con el pago de los impuestos, intereses y multas correspondientes en los plazos que se le indiquen, para extinguir la obligación.
Interponer recursos administrativos y judiciales para impugnar los ajustes con los que no esté de acuerdo​. Esto incluye reconsideración ante DGII y demanda ante el Tribunal, siguiendo los plazos legales, con suspensión del cobro mientras se resuelve.Acatar las decisiones firmes. Si la determinación llega a ser definitiva (por no haber sido recurrida o por haberse confirmado en última instancia), el contribuyente tiene el deber de acatarla, lo que implica pagar lo adeudado. De lo contrario, la DGII puede proceder al cobro coercitivo (embargos, etc.).

En resumen, el contribuyente goza del derecho de defensa y de un trato justo (publicidad de los actos, motivación, plazos para responder, etc.), pero a su vez tiene el deber de cooperar activamente con la fiscalización. Un contribuyente bien preparado ejercerá sus derechos (por ejemplo, solicitando las explicaciones que no entienda, pidiendo prórroga si realmente la necesita, presentando todos sus descargos) y cumplirá diligentemente sus deberes (entregando todo lo requerido en tiempo y forma). Esto redunda en una auditoría más equilibrada y con menores sorpresas.

Consejos prácticos para evitar ajustes tributarios o multas

La mejor estrategia ante una auditoría de la DGII es estar preparado antes de que ocurra. A continuación, brindamos varias recomendaciones prácticas orientadas a contadores y empresas para fortalecer su control interno tributario y así minimizar el riesgo de ajustes o sanciones:

Realiza auditorías internas periódicas

No esperes a que la DGII detecte inconsistencias. Establece un calendario de auto-revisiones tributarias (trimestrales, semestrales, anuales) donde verifiques que todas las obligaciones fiscales estén en orden. Por ejemplo, revisa que las declaraciones de ITBIS de cada mes concilien con las ventas reales, que las retenciones de empleados coincidan con nómina, etc. 

Una auditoría interna te permitirá detectar y corregir errores a tiempo – incluso puedes presentar declaraciones rectificativas voluntarias antes de una fiscalización, lo cual generalmente evita multas por detección tardía.

Mantén al día tus libros y registros

Asegúrate de llevar la contabilidad al día, con todos los soportes organizados. Cada factura de venta y cada factura de gasto debe estar archivada (físicamente o escaneada) y vinculada a su registro contable y declaración correspondiente. Implementa una política de “cierre fiscal mensual” donde al final de cada mes concilies los documentos con lo reportado a la DGII. Esto incluye los formatos 606, 607, 608, 609: verifica que no haya disparidades entre lo declarado por terceros y por ti. Si las hay, investiga inmediatamente su causa. 

Un buen control interno implica que, llegado el momento de una auditoría, tengas todo el expediente listo para entregar sin contratiempos.

Verifica tus declaraciones vs. la información financiera

Es útil preparar, para cada año fiscal, una carpeta tributaria que contenga: las declaraciones presentadas (ISR, ITBIS, activos, etc.), los estados financieros del año, y una conciliación entre ambos. Por ejemplo, haz un cuadro que parta de la utilidad contable del Estado de Resultados y muestre las adiciones y deducciones para llegar a la renta neta imponible del IR-2, asegurando que cuadran exactamente con lo declarado. Igualmente, concilia las ventas totales contables con lo reportado en ITBIS anual, etc. Si detectas que algo no cuadra, allí mismo tienes una alerta para corregir. 

Estas conciliaciones sirven para uso interno y también son muy apreciadas si entregas una a los auditores de la DGII, pues demuestras transparencia.

Cumple estrictamente con los deberes formales

Muchos ajustes e incluso sanciones surgen no por impuestos omitidos, sino por fallas formales (que luego derivan en reparos). Por tanto, cuida aspectos como: emitir siempre los Comprobantes Fiscales (NCF) correctos en cada transacción; remitir a tiempo los formatos informativos (606, 607, etc. mensuales); inscribir y registrar adecuadamente a los empleados para propósitos de retenciones; exhibir en lugar visible tu Registro Nacional de Contribuyente (RNC) en el establecimiento; actualizar ante la DGII cualquier cambio de domicilio, actividad o representantes. 

Estos detalles, además de ser obligación legal, proyectan ante la DGII una imagen de cumplimiento que puede incluso disuadir auditorías profundas. Por el contrario, si tienes deberes formales incumplidos, aumentas las probabilidades de ser fiscalizado y multado.

Documenta operaciones no usuales o complejas

Si tu empresa realizó alguna transacción atípica (por ejemplo, reorganización societaria, venta de un activo importante, operaciones con partes relacionadas en el exterior), anticipa que la DGII podría mostrar interés en ello. 

Prepara con antelación dossiers explicativos de esas operaciones: los contratos legales, la justificación económica, cómo se reflejó en libros y declaraciones, etc. Por ejemplo, si vendiste un inmueble y aplicaste exención, ten a mano el certificado de exención; si hiciste una planificación fiscal agresiva pero legal, ten listos los argumentos jurídicos. Esto te ahorrará tiempo durante la auditoría y evitará improvisaciones.

No pases por alto las notificaciones de la DGII

Parece obvio, pero vale reiterarlo: responde siempre a las comunicaciones de la DGII, y dentro de los plazos. Si recibes una notificación de inconsistencia, no la engavetes; aun si crees que la DGII está equivocada, debes atenderla y aclarar la situación. Ignorar un requerimiento solo empeorará las cosas (la DGII podría determinar en rebeldía y además multarte por no colaboración). 

Usa regularmente la Oficina Virtual para revisar tu buzón electrónico y mantener vigente tu correo de contacto. Muchos casos de fiscalización se complican porque el contribuyente nunca se enteró de la citación por descuido en actualizar su dirección o revisar la oficina virtual.

Asesórate con expertos desde el día uno

Si no cuentas con personal interno altamente especializado en impuestos, consulta con un asesor fiscal externo en cuanto recibas una notificación de auditoría. Un profesional experimentado interpretará adecuadamente la normativa y sabrá cómo responder de la mejor forma a los requerimientos de la DGII​.

La asesoría temprana puede significar la diferencia entre resolver una inconsistencia en sede administrativa o escalar a un litigio costoso. Tal como señalan los expertos, no dejes estos temas únicamente en manos del personal contable operativo; involucra a gerentes financieros o consultores externos para trazar la estrategia de respuesta desde el inicio​.

Fomenta una cultura fiscal en tu empresa

Finalmente, procura que en tu organización todos comprendan la importancia del cumplimiento tributario. Educa a las áreas involucradas (facturación, compras, recursos humanos) sobre cómo sus acciones inciden en los impuestos. 

Un empleado de ventas que entiende por qué debe emitir siempre el NCF correcto, o un auxiliar que sabe por qué es crítico registrar una factura de gasto en el mes correcto, aportarán a que toda la información tributaria sea fidedigna. La prevención de eventualidades fiscales es un esfuerzo de equipo.

Continúa consultando Siempre Al Día para estar enterado de las últimas actualizaciones en materia contable y fiscal. Con Siempre Al Día serás un contador siempre informado.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

El plazo general tributario de prescripción de deudas con la DGII es de 3 años. Descubre las condiciones y cómo solicitar este beneficio.
18 Jun

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El certificado de crédito fiscal DGII por la adopción de la facturación electrónica voluntaria puede aplicarse en ciertas declaraciones juradas.
18 Jun

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Conoce las situaciones que generan una retención de ISR a personas físicas, como lo son la prestación de servicios profesionales o técnicos, entre otros.
11 Jun

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x