Procedimiento para presentar la declaración jurada anual del IR-1 en la OFV

Como contador, sabes que una de las responsabilidades más importantes al asesorar a tus clientes es asegurarte de que cumplan con sus obligaciones fiscales a tiempo. La declaración jurada anual del IR-1 es un trámite esencial para las personas físicas en República Dominicana, y tu papel como profesional es crucial para garantizar que todo el proceso se realice correctamente. Conoce todo aquí.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 04 Mar 2025

Compartir:

6 min de lectura

declaración jurada anual IR-1

Este editorial te guiará sobre el procedimiento adecuado para presentar la declaración jurada del impuesto sobre la renta —ISR— a través de la Oficina Virtual de la DGII. ¡Sigue leyendo para conocer todos los pasos esenciales!

¿Qué es la declaración jurada del IR-1?

El IR-1 es el formulario utilizado para declarar el ISR de las personas físicas en República Dominicana. Este formulario se debe presentar anualmente para reportar los ingresos obtenidos durante el año fiscal y calcular el monto de impuestos que se debe pagar. Es fundamental para asegurar el cumplimiento tributario de las personas físicas que no están sometidas a una retención mensual, o que tienen otros ingresos adicionales a los salariales.

Explora nuestros editoriales: 5 puntos clave del impuesto sobre la renta de personas físicas y Declaraciones juradas de personas físicas: identifica y evita incumplimientos ante la DGII

¿Quiénes deben presentar la declaración del IR-1?

El Formulario IR-1 es obligatorio para todas las personas físicas que, de manera independiente, realicen actividades económicas generadoras de ingresos en República Dominicana. Aquí te explicamos quiénes están obligados a presentar esta declaración:

Profesionales liberales

Los profesionales liberales, como abogados, médicos, ingenieros, contadores y otros profesionales que ejercen su oficio de manera independiente, deben presentar el IR-1. Esta obligación se aplica a aquellos que no reciben un salario fijo por relación de dependencia, si no que sus ingresos provienen de honorarios o tarifas cobradas por sus servicios profesionales.

Prestadores de servicios y actividades lucrativas

Las personas que prestan servicios o desarrollan actividades lucrativas de manera autónoma, como inversiones en acciones, tecnología o patentes, también deben presentar la declaración. Estas actividades generan ingresos sujetos al ISR, por lo que quienes las realicen deben cumplir con esta obligación tributaria.

Personas con ingresos múltiples

Si tu cliente percibe ingresos tanto de salarios como de actividad profesional independiente, también está obligado a presentar la declaración del IR-1. Esto es común entre aquellos que combinan un empleo dependiente con trabajos como profesionales independientes, generando múltiples fuentes de ingresos.

Actividades comerciales, industriales, agropecuarias, mineras y similares

Las personas que realizan actividades comerciales, industriales, agropecuarias, mineras o actividades similares dentro del territorio nacional y que no se han constituido como empresa o sociedad, también deben cumplir con la obligación de presentar el IR-1. Esto incluye a aquellos que operan de manera individual y no están formalmente registrados como empresas.

Es importante recordar que la fecha límite de presentación es el 31 de marzo del año siguiente al periodo fiscal que se está declarando. En caso de no cumplir con este plazo, se puede solicitar una prórroga de 30 días. Esto debe hacerse al menos 15 días antes de la fecha límite. La solicitud se realiza mediante el Formulario FI-ADML-005 en la Oficina Virtual.

Documentos necesarios para presentar la declaración

Para completar el formulario IR-1, se necesitan los siguientes documentos:

  • Formulario IR-1 y anexos debidamente llenados.
  • Certificaciones de ingresos de los diferentes empleadores o clientes, si aplica.
  • Certificación de retenciones efectuadas por terceros, como pagos realizados por honorarios profesionales.
  • Comprobantes fiscales de gastos que sirvan como deducciones.
  • Información sobre propiedades (muebles e inmuebles) y cuentas bancarias.

Es crucial contar con todos estos documentos para evitar errores en la declaración y posibles sanciones por discrepancias o falta de respaldo documental.

Pasos para presentar la declaración IR-1 a través de la OFV

Presentar la declaración IR-1 a través de la OFV de la DGII es un proceso sencillo que permite realizar el trámite de forma rápida y segura. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para completar la declaración correctamente:

  1. Ingreso a la OFV: accede al portal oficial de la DGII (www.dgii.gov.do) y selecciona la sección “Oficina Virtual”.
  2. Ingreso de usuario y clave: introduce el RNC o Cédula y la clave de acceso correspondiente. Luego, haz clic en el botón “Entrar”.
  3. Verificación de seguridad: si es necesario, el sistema te pedirá que ingreses el código de seguridad de la tarjeta de códigos. Luego, presiona el botón “Continuar”.
  4. Selección de formulario IR-1: en el menú “Declaraciones Juradas”, selecciona la opción “Declaración Interactiva” para proceder a la declaración del IR-1.
  5. Elección del año de la declaración: selecciona el año fiscal correspondiente de la declaración que vas a presentar y haz clic en el botón “Continuar” para avanzar al siguiente paso.
  6. Llenado del formulario: el sistema te pedirá que completes el formulario “IRB – Estado de Resultados”, con los datos correspondientes. Una vez completado, haz clic en el botón “Enviar Documento”.
  7. Confirmación de datos: el sistema puede solicitarte nuevamente que ingreses el código de seguridad de la tarjeta de códigos. Al ingresar el código, presiona “Continuar”.
  8. Revisión y envío: antes de finalizar, asegúrate de revisar todos los datos ingresados. Luego de verificar, pulsa “Enviar Documento”.
  9. Confirmación de envío: aparecerá un cuadro de confirmación con la pregunta: “¿Está seguro de enviar el documento?” Si estás seguro, selecciona “OK” para completar el envío.
  10.  Imprime la constancia: una vez enviado el formulario, imprime la constancia de presentación de la declaración. Haz clic en “Continuar”.
  11. Envío del anexo IRA: para el envío del anexo IRA y del formulario IR-1, completa y envía estos formularios siguiendo el mismo procedimiento de envío del IRB.

¿Cómo realizar el pago del IR-1?

Una vez presentada la declaración, el siguiente paso es el pago del ISR. Hay varias formas de hacerlo:

  • En las administraciones locales y colecturías.
  • Por internet a través de entidades bancarias como: BDI, BHD León, Popular, Progreso, BanReservas, Citigroup, López de Haro, Santa Cruz, Promérica, Banesco, Lafise, Scotiabank, Bancamérica, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
  • Ventanillas de pago en bancos y entidades financieras autorizadas como: BDI, BHD León, Popular, Progreso, BanReservas, Citigroup, López de Haro, Santa Cruz, Promérica, Banesco, Lafise, Scotiabank, Bancamérica, Vimenca, Ademi, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, Banco Empire, Banco Caribe, Banco Alaver.

Si el monto a pagar es superior a RD$15,000, se deberá pagar mediante cheques certificados o de administración, a nombre del colector de Impuestos Internos.

Con esta guía detallada, los contadores de República Dominicana podrán cumplir de manera eficiente con la presentación de la declaración jurada IR-1. 

¡Para más información y actualizaciones, no dudes en seguir explorando el portal Siempre Al Día!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Obligaciones tributarias para el mes de abril. ¡Cumple con tus deberes fiscales sin contratiempos!
20 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El impuesto a las transferencias inmobiliarias es un gravamen que se aplica cuando ocurre un acto traslativo de propiedad de un inmueble.
19 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre los estados del RNC en República Dominicana, sus implicaciones fiscales y cómo afectan a los contribuyentes ante la DGII.
18 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!