Beneficios y desafíos de la facturación electrónica en República Dominicana

La facturación electrónica está transformando la gestión tributaria en República Dominicana. A partir de mayo de 2025 su adopción será obligatoria para todas las empresas clasificadas como grandes contribuyentes locales y medianos​, de acuerdo con la Ley 32-23 que estableció la obligatoriedad de la factura electrónica en el país​. ¡Conoce los beneficios y desafíos de esta implementación!

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 18 Feb 2025

Compartir:

7 min de lectura

Beneficios y desafíos de la facturación electrónica

Esta transición, impulsada por la DGII, promete mayor eficiencia y transparencia en los procesos fiscales, pero también implica importantes desafíos. En este editorial conoceremos los beneficios de la digitalización fiscal y los retos de su implementación. ¡Sigue leyendo!

Marco normativo y plazos de implementación

Recordemos que la Ley 32-23, publicada en mayo de 2023, regula el uso obligatorio de la factura electrónica en todo el territorio nacional​

Esta ley dispuso un calendario gradual para la adopción, según el tipo y tamaño de los contribuyentes:

Clasificación del contribuyentePlazo máximo para adoptar la implementación
Grandes contribuyentes nacionales12 meses a partir de la entrada en vigor de la Ley (Hasta mayo de 2024)​.
Grandes contribuyentes locales y medianos4 meses a partir de la entrada en vigor de la Ley (Hasta mayo de 2025)​.
Pequeños, micro y no clasificados36 meses a partir de la entrada en vigor de la Ley (Hasta mayo de 2026)​

Los grandes contribuyentes locales y medianas conforman el segundo grupo en este cronograma y disponen hasta mayo de 2025 para adecuar sus sistemas​. Este grupo abarca más de 13 mil contribuyentes​. Por su parte, los grandes contribuyentes nacionales tuvieron hasta 2024 para cumplir, plazo en el que el 96 % de ellos ya se encontraba certificado o en proceso de certificación como emisor electrónico, demostrando un alto grado de cumplimiento inicial.

La DGII ha emitido avisos oficiales listando las empresas obligadas en cada fase​ y advirtió que la implementación no es opcional: todas las compañías, desde pymes hasta corporaciones, que estén obligadas, deben estar emitiendo sus facturas de manera electrónica antes de las fechas límite, o enfrentarán sanciones significativas que impactarán sus finanzas y reputación​. 

Las infracciones por incumplimiento de la facturación electrónica conllevan multas y penalidades establecidas en la Ley 32-23​. Es importante destacar que la ley prevé excepciones únicamente ante contingencias (permitiendo temporalmente la factura en papel en casos especiales)​, así como la posibilidad de solicitar prórrogas a la DGII bajo aprobación extraordinaria​.

Beneficios de la facturación electrónica

Implementar la facturación electrónica conlleva una serie de beneficios tangibles tanto para las empresas como para la administración tributaria:

Beneficios para las empresas:

  • Mayor eficiencia y ahorro de costos: al digitalizar la emisión de facturas se reducen los costos de papel, impresión y almacenamiento físico de documentos. Los procesos se automatizan, lo que disminuye errores humanos y acelera la gestión de cada factura​. Las empresas pueden integrar sus sistemas de facturación electrónica con el software contable, evitando digitación manual y liberando al personal para tareas más analíticas. Por ejemplo, las conciliaciones de ventas vs. facturas se realizan de forma inmediata, simplificando los cierres contables mensuales.

  • Seguridad y respaldo digital: las e-CF llevan firma digital y cumplen con estándares técnicos que garantizan su autenticidad. Esto brinda mayor seguridad en el manejo de datos y dificulta la falsificación de comprobantes​. Además, el almacenamiento electrónico (en servidores o en la nube) permite tener copias de respaldo automatizadas, reduciendo el riesgo de pérdida de documentos y facilitando la recuperación de información en cualquier momento.

  • Trazabilidad y control interno: cada factura electrónica genera un rastro digital auditable. Es posible rastrear en qué estado se encuentra (emitida, recibida, validada por DGII) en tiempo real, mejorando la trazabilidad de las transacciones comerciales​. Esto facilita la supervisión por parte de gerentes financieros o contadores, quienes pueden detectar rápidamente cualquier discrepancia. Asimismo, al estar todas las facturas en formato estandarizado, se simplifica la preparación de reportes contables y declaraciones impositivas (ej. ITBIS), al contar con datos precisos y consistentes.

  • Agilización de cobranzas y relaciones comerciales: al enviar las facturas de inmediato y de forma confiable, las empresas pueden acortar sus ciclos de cobro, ya que los clientes reciben la factura al instante y pueden procesar su pago sin demoras. También mejora la imagen de profesionalismo de la empresa ante clientes y proveedores al adoptar prácticas modernas. 

Beneficios de la facturación electrónica

Beneficios para la DGII y el país:

  • Transparencia y reducción de evasión: la DGII recibe información en tiempo real de cada transacción facturada electrónicamente. Esto proporciona datos más precisos y actualizados sobre la actividad económica nacional, lo que ayuda a combatir la evasión fiscal e incrementar la recaudación​. Cada e-CF validado es un comprobante que difícilmente puede ocultarse o alterarse, de modo que las ventas quedan formalmente registradas. En conjunto, la masificación de la factura electrónica fortalece el control fiscal y reduce la economía informal.

  • Facilitación de auditorías y controles: con toda la facturación volcada en sistemas digitales, la DGII puede aplicar análisis electrónicos para cruzar información (entre ventas, compras, declaraciones de impuestos, etc.) y detectar inconsistencias o fraudes de forma más eficiente. Las auditorías tributarias se simplifican, pues gran parte de la verificación puede hacerse de manera automatizada, reduciendo la necesidad de requerir tantos documentos físicos a las empresas​.

  • Modernización y competitividad global: la adopción de la factura electrónica alinea a República Dominicana con estándares internacionales de administración tributaria eficiente y transparente​. Un sistema fiscal más transparente mejora la confianza de inversionistas extranjeros y facilita el comercio, ya que las empresas locales operan con las mismas prácticas digitales que muchos de sus pares en el mundo.

Desafíos en la implementación

A pesar de los beneficios, la transición hacia el sistema de e-CF presenta retos importantes para muchas organizaciones, especialmente aquellas que todavía manejan procesos tradicionales. A continuación, se enumeran los principales desafíos que pueden surgir al adoptar la facturación electrónica:

  • Adecuación de los sistemas contables y tecnológicos: muchas plataformas o software de contabilidad actuales podrían no estar preparados para generar y gestionar comprobantes electrónicos, lo que requerirá inversiones en actualizaciones o nuevas soluciones tecnológicas​. 

Tip Alegra: Alegra es la solución completa y accesible para la gestión de las finanzas e impuestos en República Dominicana.

¡Conoce más de Alegra con nuestro video! 

  • Cumplimiento de requisitos técnicos y normativos: la DGII establece parámetros específicos (formato del archivo XML, firma digital, códigos, secuencia de NCF electrónicos, etc.) que deben cumplirse estrictamente para que las facturas electrónicas sean válidas​. Las empresas deben obtener su autorización como emisores electrónicos ante la DGII.

Explora nuestro editorial: ¿Cuáles son las obligaciones de los emisores electrónicos y cómo cumplirlas?

  • Capacitación del personal: el equipo contable y de facturación debe aprender a utilizar nuevas herramientas digitales y comprender las nuevas normativas asociadas a la factura electrónica​. Si los colaboradores están acostumbrados por años a procesos manuales (por ejemplo, llenado de libros de venta a mano, emisión de facturas pre-impresas), es natural que haya una curva de aprendizaje e incluso temor a lo desconocido. 

Mantente informado y un paso adelante. Descubre más editoriales, guías y novedades en Siempre Al Día y optimiza tu gestión contable y fiscal.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Obligaciones tributarias para el mes de abril. ¡Cumple con tus deberes fiscales sin contratiempos!
20 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El impuesto a las transferencias inmobiliarias es un gravamen que se aplica cuando ocurre un acto traslativo de propiedad de un inmueble.
19 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre los estados del RNC en República Dominicana, sus implicaciones fiscales y cómo afectan a los contribuyentes ante la DGII.
18 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!