Actualización del RNC: ¿Cómo prepararse para las visitas de la DGII?

La Dirección General de Impuestos Internos —DGII— está reforzando sus controles fiscales mediante un proceso de verificación y actualización del Registro Nacional de Contribuyentes —RNC—. Como contador, es fundamental que guíes a tus clientes en este proceso para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento normativo. ¿Estás preparado para asesorarlos de manera efectiva? Sigue leyendo y descubre cómo anticiparte a las fiscalizaciones.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 14 Mar 2025

Compartir:

7 min de lectura

actualización del RNC

Las visitas de la DGII, especialmente en el marco del proyecto de actualización y regularización del RNC, son una realidad que todo contador debe anticipar y gestionar con destreza. Prepararse adecuadamente no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales de tus clientes, sino que también fortalece tu reputación como asesor confiable y competente. Descubre en nuestro editorial todo lo que necesitas saber para estar preparado. 

¿Qué es el proyecto de actualización y regularización del RNC?

La DGII ha puesto en marcha el proyecto de actualización y regularización del RNC con el objetivo de recopilar información actualizada sobre negocios y empresas, tanto formalmente constituidos como aquellos que operan de manera informal, pero cuentan con presencia física en diversos sectores productivos. 

Esta iniciativa busca reducir la informalidad y la evasión fiscal en República Dominicana, promoviendo una competencia más justa y aumentando las recaudaciones del Estado. ​

El proyecto comenzó con un plan piloto en el municipio de Las Terrenas, provincia Samaná, del lunes 3 al viernes 14 de marzo de 2025. 

Explora nuestro editorial y conoce más sobre este proyecto: DGII anuncia proyecto de actualización y regularización del RNC

Registro Nacional de Contribuyentes —RNC—

El RNC es el número único de identificación tributaria de personas y empresas en República Dominicana. Toda persona física o jurídica que realice actividades generadoras de obligaciones tributarias en el país debe inscribirse en el RNC y mantener sus datos actualizados ante la DGII​. 

Mantener la información del RNC al día es un deber formal importante, ya que garantiza que la DGII tenga los datos correctos del contribuyente y permite cumplir eficazmente con las obligaciones fiscales. La DGII, a través de normas como la Norma General 04-21, ha establecido reglas claras sobre la inscripción, actualización y mantenimiento del RNC, aplicables tanto a personas físicas como jurídicas​

Requisitos para la actualización del RNC

Para actualizar los datos del RNC, el contribuyente debe proporcionar a la DGII ciertos documentos y evidencias que respalden los cambios realizados. Los requisitos específicos pueden variar según el tipo de cambio y la naturaleza del contribuyente, pero en términos generales incluyen:

  • Documento de identidad y datos básicos: presentar copia de la cédula (para personas físicas dominicanas) o pasaporte (extranjeros), o RNC en caso de empresas. Esto asegura la correcta identificación del contribuyente en la solicitud de actualización.
  • Comprobante del cambio realizado: si el cambio es de nombre o razón social de una empresa, se debe aportar el acta de asamblea u otro documento legal que evidencie el cambio de nombre, debidamente registrado en la Cámara de Comercio y Producción correspondiente. Si es un cambio de dirección, puede requerirse un certificado de la nueva dirección, por ejemplo, una certificación del registro mercantil actualizado con el nuevo domicilio fiscal, o un servicio que evidencie la dirección. Para cambios en la actividad económica, es posible que se solicite documentación que avale la nueva actividad.
  • Designación de responsable ante la DGII: un nuevo requisito importante, introducido en 2024, es que todas las sociedades deben designar una persona física responsable ante la administración tributaria​. Esta persona será el representante encargado de cumplir las obligaciones fiscales de la empresa. La designación debe formalizarse mediante acta de asamblea u otro documento equivalente, registrado en la Cámara de Comercio, y dicho documento debe anexarse a la solicitud de actualización del RNC​. En otras palabras, al actualizar el RNC de una compañía (o al inscribirla), se debe indicar quién será el responsable ante la DGII, por ejemplo el gerente general u otro administrador, cumpliendo con lo establecido en el literal “J” del artículo 3 de la Ley 25-24
  • Otros documentos soporte según el caso: La DGII, mediante formularios e instructivos, puede requerir documentación adicional. Por ejemplo, en caso de cambio de representante legal o administración de una sociedad, se podría pedir el acta de designación del nuevo representante (registrada oficialmente).

Tras una actualización exitosa, la DGII emite un acta de actualización del RNC como constancia de los nuevos datos registrados​. Por ello, entre los requisitos finales suele estar la impresión, firma y envío de ese formulario/acta de modificación, según las instrucciones que la DGII provee, para completar formalmente el proceso.

Procedimiento para actualizar el RNC.

​El Artículo 16 de la Norma General 04-21 establece que las personas físicas o jurídicas pueden actualizar su RNC utilizando las siguientes vías:​

  • Oficina Virtual —OFV—: accediendo al portal oficial de la DGII.​
  • Portal web de la DGII: utilizando las funcionalidades disponibles en el sitio web institucional.​
  • Atención presencial: acudiendo a las administraciones locales de la DGII.​
  • Otros medios definidos por la DGII: cualquier otro canal que la DGII habilite para estos fines.

Plazos establecidos por la DGII para la actualización

La legislación tributaria dominicana impone plazos específicos para notificar los cambios en el RNC. De acuerdo con el artículo 50, literal e) del Código Tributario, el contribuyente está obligado a informar a la DGII sobre cualquier actualización que realice a los datos contenidos en su registro dentro de los primeros 10 días de haber efectuado dicho cambio​.

Te puede interesar: ¿Quiénes están obligados a inscribirse al RNC y cómo pueden realizar este proceso?

Preparación para las visitas de la DGII

Estar preparado para una visita de la DGII es fundamental para afrontarla con confianza y minimizar riesgos de sanciones. Uno de los pilares para superar con éxito una inspección fiscal es tener la documentación organizada y disponible. 

La ley otorga a los funcionarios de la DGII amplias facultades para requerir información durante una fiscalización. Específicamente, el artículo 44 del Código Tributario, autoriza a los inspectores a realizar inspecciones físicas en el lugar de operación, y a exigir la exhibición de libros contables, inventarios, documentos y mercancías que consideren necesarios​. Esto significa que, en una visita, la DGII puede pedir revisar prácticamente cualquier registro o soporte relacionado con la actividad económica y las declaraciones del contribuyente.

Entre la documentación que típicamente se solicita o revisa en una visita de la DGII, se incluye: 

  • Libros contables y estados financieros: incluyen el libro diario, mayor, balance de comprobación, estados de resultados y balances generales de los últimos años fiscales.​
  • Registros de ingresos y facturas de venta: comprobantes fiscales emitidos, asegurando el uso de NCF autorizados y la correcta secuencia y datos en las facturas.​
  • Registros de compras y gastos: facturas de proveedores con NCF válido, respaldando gastos operativos y créditos fiscales reclamados.​
  • Declaraciones juradas y recibos de pago: copias de las declaraciones presentadas a la DGII y evidencias de pagos realizados.​
  • Estados bancarios y documentación financiera: extractos bancarios que permitan comparar movimientos con lo declarado en impuestos.​
  • Inventarios y documentación de mercancías: registros de inventario y documentos de importación o aduanas, si aplican.​
  • Nómina y retenciones: listados de empleados, nóminas pagadas, recibos de la Tesorería de la Seguridad Social —TSS— y comprobantes de retención de ISR a empleados.​
  • Documentos legales y registros auxiliares: actas de asamblea, contratos relevantes, licencias comerciales y registros mercantiles vigentes.

Te invitamos a seguir leyendo nuestros editoriales en Siempre Al Día, donde encontrarás información valiosa y actualizada que te ayudará a garantizar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales y a fortalecer tu desempeño profesional. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Obligaciones tributarias para el mes de abril. ¡Cumple con tus deberes fiscales sin contratiempos!
20 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El impuesto a las transferencias inmobiliarias es un gravamen que se aplica cuando ocurre un acto traslativo de propiedad de un inmueble.
19 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre los estados del RNC en República Dominicana, sus implicaciones fiscales y cómo afectan a los contribuyentes ante la DGII.
18 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!