Buscar

Actividades eventuales u ocasionales ante la DGII que forman parte del ciclo del contribuyente

El ciclo de la vida del contribuyente se compone de aquellas actividades que estos deben realizar para dar cumplimiento a sus obligaciones tributarias y deberes formales; algunas de estas actividades se caracterizan por ser eventuales u ocasionales, veamos cuáles son y cómo se encuentran agrupadas.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 02 Jul 2024

Compartir:

2 min de lectura

ciclo del contribuyente

El ciclo del contribuyente comprende actuaciones, derechos y deberes que tienen los contribuyentes ante la Dirección General de Impuestos Internos —DGII—. Lo anterior incluye los procesos que aquellos deben gestionar para dar cumplimiento a sus obligaciones tributarias, estos procesos a su vez implican la realización de actividades que pueden ser habituales o eventuales.

Tip Alegra: En nuestro editorial Comprende las etapas del ciclo de la vida del contribuyente en República Dominicana, se describen las actividades habituales, las cuales se encuentran agrupadas en siete etapas.

Las actividades eventuales u ocasionales son aquellas que realizará el contribuyente dependiendo de la situación que se le presente en el desarrollo de sus operaciones, veamos cómo se clasifican y cuáles son:

Actividades eventuales de notificar

Si bien la primera etapa del ciclo del contribuyente, es la inscripción en el RNC, es posible que durante la ejecución de operaciones se presenten cambios que incidan en el RNC y, por tanto, deben ser notificados, son ejemplo de ello, el cambio de domicilio, datos de contacto o de actividad económica.

Actividades ocasionales de solicitar

En este grupo de actividades se encuentran las relacionadas con la solicitud de certificados, prórrogas como por ejemplo solicitud de plazo para implementar la facturación electrónica o para presentar una declaración jurada, solicitar acuerdos de pago, compensación o un cese temporal.

Actividades eventuales de realizar

Forman parte de esta clasificación las rectificativas y los pagos a cuenta. En lo concerniente a las primeras, la quinta etapa del ciclo del contribuyente comprende la presentación de las declaraciones juradas, sin embargo, si por algún motivo el contribuyente desea corregirla o modificarla, podría hacerlo mediante el envío de una rectificativa.

Actividades ocasionales de informar

El contribuyente deberá informar operaciones que realice con su negocio, como su venta, fusión o cierre definitivo del mismo.

Te invitamos a explorar nuestro portal Siempre Al Día, donde podrás encontrar recursos esenciales que potenciarán tu práctica profesional.

Igualmente, te invitamos a conocer las soluciones que Alegra tiene para ti.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Descubre los detalles de la Resolución DDG-AR1-2025-00001 publicada por la DGII. Conoce los multiplicadores y ajustes clave para el cierre fiscal 2024 y el ejercicio fiscal 2025 en República Dominicana.
15 Ene

2 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Aquí te detallamos cada una de las obligaciones de contribuyentes acogidos al RST que contempla el artículo 9 del Decreto 265-19.
15 Ene

3 min de lectura

noticias para contadores, comparte
En 2025, contadores y empresarios no deben perder de vista la optimización de la facturación electrónica, el país continúa avanzando en su implementación.
13 Ene

4 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!