Segunda modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 del SAT: Lo que los contadores deben saber

La segunda modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 introduce actualizaciones importantes en procedimientos fiscales, reglas de cumplimiento y factores tributarios. Este artículo detalla los puntos más relevantes para contadores en México.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 04 Mar 2025

Compartir:

9 min de lectura

Segunda modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el 21 de febrero de 2025 la primera versión anticipada de la Segunda modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 (RMF). Esta segunda modificación incorpora diversos cambios clave orientados a actualizar trámites y obligaciones fiscales en línea con las nuevas plataformas digitales del SAT, así como a ofrecer facilidades en el cumplimiento. A continuación, resumimos los puntos más destacados:

A continuación, se analizan los aspectos más relevantes que los contadores deben considerar para cumplir con las disposiciones vigentes.

Principales cambios en la segunda modificación Resolución Miscelánea Fiscal 2025

La segunda modificación a la RMF 2025 introduce ajustes clave en diversas reglas fiscales que impactan directamente a los contribuyentes y, especialmente, a los contadores en México, entre estos se destacan: 

1. Actualización del Portal del SAT

El SAT reformó diversas rutas de acceso dentro de su portal tras una actualización general realizada el 14 de febrero de 2025. Esto incluye ajustes en apartados clave para trámites fiscales.

Impacto: Los contadores tendrán una experiencia más eficiente al realizar gestiones como la obtención de opiniones de cumplimiento fiscal y declaraciones informativas.

2. Opinión del cumplimiento fiscal

Se reformaron las siguientes reglas relacionadas con este trámite:

  • Regla 2.1.24: Procedimiento para hacer público el resultado de la opinión.
  • Regla 2.1.36: Pasos específicos para obtener la opinión del cumplimiento fiscal.

Relevancia: Estas modificaciones garantizan mayor claridad y transparencia en el proceso, lo que facilita a los contribuyentes demostrar su cumplimiento ante terceros o autoridades fiscales.

Te puede interesar: Opinión de cumplimiento fiscal ¿forma parte de la contabilidad?

3. Declaraciones informativas y nuevos formularios

La regla 2.8.3.5 agrega instrucciones para presentar declaraciones informativas mediante el portal, tanto para personas físicas como morales, reforzando que dichas informativas deben cumplirse en el apartado “Declaraciones” del sitio del SAT​.

Además, se introduce un nuevo formulario oficial “DEPEBI” (Declaración de pago del derecho petrolero para el bienestar) en el Anexo 1​, junto con su ficha de trámite 13/LISH en el Anexo 1-A​. Este formulario está ligado a una nueva obligación fiscal incorporada en 2025.

4. Nueva regla para declaraciones provisionales especiales

Destaca la incorporación de la regla 2.8.3.7 – un nuevo precepto que establece el procedimiento para presentar declaraciones de pagos provisionales o definitivos del “derecho petrolero para el bienestar”​.

De acuerdo con esta regla, las empresas productivas del Estado obligadas a ese pago (un derecho especial en materia petrolera) deberán presentar sus declaraciones normales, complementarias, extemporáneas y de corrección fiscal a través del portal del SAT, mediante un caso de aclaración. Deberán adjuntar el formato DEPEBI y el comprobante de pago, cumpliendo con lo previsto en el Código Fiscal de la Federación (artículo 20, séptimo párrafo; art. 31, primer párrafo) y la Ley de Ingresos de la Federación aplicable​.

Esta nueva disposición formaliza la manera de reportar y enterar ese gravamen, alineando su cumplimiento con las plataformas digitales del SAT.

5. Actualización en otros trámites específicos

La segunda modificación ajusta también reglas especiales. Por ejemplo, la regla 2.8.5.2 (derechos sobre minería) modifica su fracción I para instruir que la presentación de declaraciones y pago de derechos mineros se realice mediante el nuevo portal del SAT​.

De igual forma, la regla 2.9.3 actualiza el procedimiento para verificar la integridad y autoría de documentos firmados electrónicamente por la autoridad (notificaciones), indicando la ruta actual en el portal para este servicio​.

En materia de garantías fiscales, la regla 2.12.5 sobre cartas de crédito como garantía del interés fiscal ahora habilita su trámite vía portal, especificando la navegación para consultar bancos emisores y formatos autorizados​.

Estas modificaciones garantizan que contribuyentes y sus representantes sigan pasos estandarizados en la nueva interfaz digital para cada trámite fiscal.

6. Factor de acumulación por depósitos o inversiones en el extranjero

La regla 3.16.11 establece un nuevo factor de acumulación para depósitos o inversiones en el extranjero, fijándolo en 0.1368, en contraste con el valor previo de 0.000.

Esto significa que los intereses generados en el exterior se acumularán en esa proporción para efectos del ISR anual 2025, conforme al art. 239 del Reglamento de la Ley del ISR. Asimismo, mediante el Anexo 9 nuevo, se publican factores de actualización de deducciones ligado a la regla 3.15.1 (relacionada con el artículo 121 de la Ley del ISR)​, los cuales permiten ajustar ciertas deducciones fiscales por inflación u otros criterios normativos.

Implicaciones: Este cambio afecta directamente a contribuyentes con ingresos provenientes del extranjero, quienes deberán ajustar sus cálculos fiscales bajo este nuevo parámetro.

7. Facilidades en declaraciones de operaciones con terceros (DIOT)

La regla 4.5.1 sobre la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) se modifica para reflejar la nueva plataforma de presentación. Ahora se indica la liga actual del portal para enviar la DIOT​.

Importante, se eliminó el requisito previo de acudir físicamente al SAT cuando la declaración excedía de 40 mil registros, ya que con la implementación de la nueva plataforma electrónica esto deja de ser necesario​.

En otras palabras, la DIOT podrá cumplirse totalmente en línea independientemente del volumen de datos, simplificando la carga administrativa para grandes contribuyentes.

8. Aplicación de estímulos fiscales transitorios

Se agregó la regla 9.22 que detalla la aplicación del estímulo fiscal previsto en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF 2025) para regularizar ciertas obligaciones. 

Esta disposición indica que, mientras el Servicio de Declaraciones y Pagos (DyP) no habilite el campo correspondiente, los contribuyentes que apliquen el “Estímulo de regularización fiscal” (establecido en el Trigésimo Cuarto transitorio de la LIF) podrán solicitar la línea de captura (formato de pago) a través de un caso de aclaración en el portal del SAT.

Una vez obtenido y pagado el monto, el contribuyente dispone de 48 horas para presentar la declaración correspondiente, acreditando en ella el pago realizado mediante los campos de “Monto pagado con anterioridad” conforme al procedimiento definido​.

Este mecanismo transitorio permite obtener descuentos en multas y recargos al regularizarse, pues el estímulo cubre dichos accesorios, incentivando a los contribuyentes morosos a ponerse al corriente en 2025.

Impacto de las modificaciones para los contadores 

Los contadores públicos y profesionales de la contabilidad fiscal en México deberán prestar especial atención a esta Segunda Modificación de la RMF 2025, dado que impacta directamente su práctica cotidiana. A continuación, se señalan las principales implicaciones para ellos:

Actualización de procesos y sistemas

Los contadores deberán actualizar sus procedimientos internos para alinearse con las nuevas reglas del SAT. Por ejemplo, la incorporación de nuevos formatos y fichas de trámite (como el DEPEBI y la ficha 13/LISH) implica adaptar los sistemas de contabilidad o checklists de obligaciones fiscales para clientes que estén sujetos a estos conceptos. De igual modo, las rutas cambiantes en el portal del SAT para trámites como la obtención de la opinión de cumplimiento o la presentación de la DIOT significan que los manuales o instructivos operativos usados en los despachos contables deben ser revisados y modificados​.

Un contador actualizado se asegurará de navegar correctamente en la nueva plataforma y evitar contratiempos al presentar declaraciones o solicitudes en nombre de sus clientes.

Asesoría proactiva en cumplimiento y beneficios

Con estos cambios, los contadores están en posición de brindar asesoría proactiva para el cumplimiento fiscal. Deben informar a sus clientes sobre las nuevas obligaciones (por ejemplo, empresas del sector energético respecto al derecho petrolero para el bienestar) y también sobre las oportunidades de regularización

Un contador informado podrá identificar si su cliente puede acogerse a la reducción de multas del artículo 74 CFF o al estímulo fiscal de la LIF, y gestionar el trámite antes de que expire la ventana de oportunidad​.

Esto no solo mejora la situación financiera del contribuyente, sino que fortalece la relación cliente-contador mediante la demostración de valor agregado.

Dominio de la normatividad vigente

Dado el enfoque técnico de la RMF 2025, los contadores necesitan dominar las referencias normativas actualizadas. Esto incluye conocer las reglas misceláneas modificadas y su interacción con leyes fiscales sustantivas (CFF, LISR, LIF, etc.). Por ejemplo, al preparar la declaración anual de un cliente, el contador deberá aplicar el factor de acumulación de inversiones extranjeras correcto (0.1368)​ y asegurarse de actualizar deducciones personales conforme a los nuevos factores del Anexo 9​.
También significa estar al tanto de las fechas de publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación para entender desde cuándo son aplicables estos cambios. Un manejo preciso de esta normatividad evita errores de cálculo, rechazos de declaraciones o incluso contingencias legales por incumplimiento.

Carga administrativa y capacitación

La transición al nuevo portal del SAT y la adopción de reglas modificadas podrían generar una carga administrativa adicional en el corto plazo. Los despachos contables quizás deban invertir tiempo en capacitar a su personal en el uso de las nuevas interfaces (ejemplo: cómo ubicar en el portal las opciones que antes estaban en otro menú) y en los procedimientos de reducción de multas vía aclaraciones en línea. 

Sin embargo, a mediano y largo plazo, estas modificaciones buscan simplificar y digitalizar trámites, lo que podría resultar en procesos más ágiles y menor necesidad de acudir físicamente a las oficinas del SAT. 

Los contadores que se adapten rápidamente verán optimizada su gestión del cumplimiento fiscal, pudiendo presentar trámites con mayor rapidez y confiabilidad.

Conclusión

La segunda modificación a la RMF 2025 refleja los esfuerzos del SAT por modernizar y clarificar procesos fiscales, pero también exige un alto nivel de atención por parte de los contadores para garantizar el cumplimiento adecuado. Mantenerse informado y adaptarse rápidamente es esencial para ofrecer un servicio eficiente y evitar riesgos fiscales innecesarios.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

El TFJA establece que el SAT tiene tres meses para notificar la resolución sobre prescripción de créditos fiscales. Descubre cómo este criterio impacta a los contadores y contribuyentes en México.
20 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Descubre los cambios en la DIOT 2025, sus implicaciones fiscales y cómo cumplir con las nuevas disposiciones.
20 Mar

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Conoce los requisitos, montos y plazos para el Dictamen Fiscal e ISSIF en México. Guía completa para contadores con tablas resumen y referencias normativas.
19 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!