Índice
TogglePara los contadores en México, es importante tener en cuenta las obligaciones fiscales en marzo de 2025, tanto para personas morales (empresas) como para personas físicas. Este mes destaca porque las empresas deben presentar su Declaración Anual del ejercicio 2024, además de cumplir con las declaraciones y pagos mensuales de impuestos correspondientes a febrero.
A continuación, se detalla qué impuestos se declaran, las fechas límite clave, consideraciones especiales según el tipo de contribuyente, y los cambios normativos recientes que influyen en las obligaciones fiscales de marzo 2025.
Impuestos más comunes a declarar en marzo de 2025
En México, los contribuyentes deben declarar y pagar periódicamente varios impuestos. Los más comunes en marzo de 2025 incluyen:
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El IVA grava el consumo de bienes y servicios. Cada mes se declara el IVA efectivamente cobrado a clientes menos el IVA pagado a proveedores, para determinar el impuesto neto a pagar o saldo a favor.
La declaración de IVA es de carácter definitivo, es decir, lo que resulte a pagar o a favor en el mes es el ajuste final de ese período.
En marzo 2025, se presenta la declaración de IVA correspondiente a las operaciones de febrero 2025.
Impuesto sobre la Renta (ISR)
El ISR es un impuesto directo sobre los ingresos. Empresas y muchos contribuyentes personas físicas deben hacer pagos provisionales mensuales de ISR, calculados con base en los ingresos y deducciones de cada mes.
Estos pagos son anticipos a cuenta del ISR anual: al final del ejercicio se comparan contra el cálculo anual para determinar si hubo pago en exceso (saldo a favor) o si se debe pagar diferencia.
En marzo 2025, se presenta el pago provisional de ISR correspondiente a febrero 2025. Además, las personas morales deben preparar la Declaración Anual del ISR 2024.}
Tip Alegra: Es importante revisar la información financiera de todo 2024 y contar con la e.firma vigente y la contabilidad al día para poder presentar en el portal del SAT. No presentar la anual a tiempo conlleva multas que pueden llegar hasta más de $20,000 pesos, además de posibles recargos y actualizaciones.
Retenciones de impuestos (ISR e IVA)
Muchas empresas tienen la obligación de retener impuestos al pagar ciertos conceptos a terceros. Por ejemplo, al pagar salarios, se retiene parte del ISR del trabajador; al pagar a profesionistas o arrendadores (personas físicas) se retiene ISR e IVA en ciertos casos. Estas retenciones deben declararse y enterarse al fisco en las declaraciones mensuales correspondientes.
En particular, las retenciones de ISR por sueldos, honorarios y arrendamientos, así como las retenciones de IVA (por ejemplo, en operaciones donde la ley lo exige) se reportan en la declaración mensual de ISR/IVA del mes.
Marzo 2025 es la fecha para declarar y enterar las retenciones efectuadas en febrero 2025.
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
El IEPS es un impuesto indirecto aplicable a productos y servicios específicos (por ejemplo, gasolinas, diésel, tabacos, alcohol, refrescos, entre otros). Las empresas que producen, importan o enajenan bienes sujetos a IEPS, o prestan servicios gravados por este impuesto, deben presentar declaraciones mensuales de IEPS.
Al igual que el IVA, el IEPS mensual es definitivo: se calcula el impuesto causado menos el acreditable en el período para obtener el monto a pagar.
En marzo 2025 corresponde declarar el IEPS de febrero 2025, si el contribuyente está obligado a este impuesto.
Tip Alegra: Otros impuestos y contribuciones pueden aplicar según el caso. Por ejemplo, las empresas con trabajadores deben pagar cuotas de seguridad social al IMSS e Infonavit, e impuestos estatales como la nómina, que típicamente también vencen en marzo (las cuotas obrero-patronales de febrero se pagan a más tardar el 17 de marzo). Sin embargo, en este artículo nos centramos en los impuestos federales principales administrados por el SAT.
Fechas clave y vencimientos fiscales en marzo 2025
Es crucial marcar en el calendario las fechas límite de marzo 2025 para cumplir oportunamente con las obligaciones fiscales y evitar recargos o multas. Las fechas clave para los contribuyentes son:
- Del 1 al 17 de marzo de 2025: Plazo para presentar las declaraciones mensuales (pagos provisionales o definitivos) de IVA, ISR, retenciones e IEPS correspondientes al mes de febrero 2025.
- El día 17 de marzo es la fecha límite oficial. Esto aplica tanto a personas morales como a personas físicas obligadas a declaraciones mensuales. Por ejemplo, la declaración de IVA/ISR de febrero debe enviarse a más tardar el 17 de marzo de 2025.
Tip Alegra Si el 17 cae en fin de semana o día inhábil, la fecha se recorre al siguiente día hábil; en 2025, el 17 de marzo es lunes hábil.
- Lunes 31 de marzo de 2025: Fecha límite para que las personas morales presenten su Declaración Anual del ISR del ejercicio 2024. Esta declaración anual reporta todos los ingresos, deducciones y cálculos de ISR del año 2024, determinando el impuesto anual a cargo o saldo a favor de la empresa. Es un requisito obligatorio para las empresas; no presentarla a tiempo conlleva sanciones severas. Cabe recordar que en 2025 el 31 de marzo es lunes, por lo que no hay prórroga automática al ser día hábil.
Otros vencimientos en marzo:
Entre otros vencimientos que deben atenderse durante marzo de 2025 se encuentran:
Declaraciones informativas de IVA (DIOT):
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), que detalla el IVA pagado a proveedores, generalmente se presenta mensualmente en el mes inmediato posterior. Existe una facilidad administrativa vigente que extiende el plazo de la DIOT hasta el último día del mes siguiente al periodo que se reporta.
Por lo tanto, la DIOT de febrero 2025 tendría como fecha límite el 31 de marzo de 2025 (para la mayoría de contribuyentes obligados).
Te puede interesar: Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) 2025 en México: Guía para contadores
Pago de cuotas IMSS/Infonavit:
Las contribuciones de seguridad social de febrero 2025 (patronales y obreras) deben pagarse a más tardar el 17 de marzo de 2025, según lo establecido por el IMSS.
Declaraciones estatales:
Impuestos locales como el impuesto sobre nóminas pueden tener vencimientos durante marzo (varían por estado, comúnmente a mediados de mes). Por ejemplo, algunas entidades federativas establecen el día 17 o 20 de cada mes como límite para el pago de impuestos estatales. Es importante que los contribuyentes verifiquen el calendario fiscal estatal correspondiente a su ubicación.
Cumplir con estas fechas es fundamental. Un retraso en la presentación o pago de impuestos puede generar multas que oscilan desde alrededor de $1,810 pesos por declaración tardía, hasta montos elevados en caso de reincidencia, así como recargos por mora sobre el adeudo.
Planificar con anticipación y utilizar herramientas de recordatorio (calendarios fiscales, alertas) ayuda a evitar incumplimientos.
Continúa consultando Siempre Al Día, para estar al tanto de las últimas actualizaciones en materia fiscal.