Constancia de situación fiscal: ¿qué es y cómo obtenerla paso a paso?

La Constancia de situación fiscal, emitida por el SAT, permite a las autoridades calificar el comportamiento de los contribuyentes. Este documento contiene información clave sobre el RFC, domicilio fiscal y obligaciones fiscales.

Aquí te explicamos en que consiste y cómo obtenerla paso a paso.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 02 Abr 2025

Compartir:

13 min de lectura

Constancia de situación fiscal

La Constancia de situación fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el SAT que resume la información fiscal clave de un contribuyente, ya sea persona física o moral​. En este artículo presentamos un tutorial paso a paso para generar la Constancia de Situación Fiscal en el nuevo portal del SAT, tanto para personas físicas como para personas morales. 

Recordemos que, el SAT renovó su portal en 2025 con el objetivo de facilitar los trámites en línea, reduciendo los pasos necesarios y mejorando la experiencia en distintos dispositivos​. Obtener tu constancia es ahora más sencillo y toma menos de 3 minutos en el portal actualizado​. 

¿Qué es la Constancia de situación fiscal y para qué sirve?

La Constancia de situación fiscal es un documento que acredita el estatus fiscal de un contribuyente ante el SAT, funcionando como una cédula de identificación fiscal. Contiene datos fundamentales registrados en el RFC, tales como:

  • Datos de identificación: nombre completo o razón social, RFC y CURP del contribuyente​. En el caso de personas morales, incluye los datos del representante legal asociado​.
  • Domicilio fiscal registrado​.
  • Régimen(es) fiscal(es) en que tributa el contribuyente​.
  • Obligaciones fiscales a las que está sujeto (por ejemplo, ISR, IVA, etc.)​
  • La Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con código QR, lugar y fecha de emisión​. Este CIF es parte integrante de la constancia e incluye el código QR para verificar su autenticidad.

Como documento, la constancia sirve para verificar que una persona está inscrita en el RFC y conocer sus datos fiscales registrados​. Diversos terceros la solicitan para validar información, por ejemplo:

  • Empleadores: Es común que al iniciar una relación laboral se pida la constancia de situación fiscal para corroborar que el empleado tiene RFC y conocer su régimen fiscal​. De hecho, desde 2022 muchas empresas mexicanas la requieren al contratar o regularizar a sus trabajadores​.
  • Instituciones financieras y otros trámites: Bancos, aseguradoras u organismos gubernamentales pueden solicitarla para apertura de cuentas, expedientes de clientes o procedimientos administrativos, con el fin de confirmar los datos fiscales proporcionados​.
  • Proveedores y clientes: En operaciones B2B, algunas empresas piden la constancia a sus proveedores o clientes para emitir facturas correctamente con los datos fiscales exactos. Sin embargo, no es obligatorio entregar la constancia para facturación – legalmente nadie puede condicionar la emisión de una factura a presentar este documento​. Lo que sí se exige es proporcionar los datos fiscales correctos (RFC, nombre, régimen y código postal) para que el comprobante fiscal sea válido​.

Requisitos y diferencias para personas físicas y morales

El proceso para obtener la constancia es similar para personas físicas (individuos) y personas morales (empresas), pero conviene señalar algunas diferencias en requisitos y consideraciones de acceso:

AspectoPersona FísicaPersona Moral (Empresa)
Acceso al portal SATIngresar al portal del SAT y elegir la sección “Trámites y servicios – Para personas físicas” (o simplemente “Personas físicas”). Desde ahí, acceder a la opción de Constancia de Situación Fiscal.​Ingresar al portal del SAT y elegir “Trámites y servicios – Para empresas/personas morales”. La navegación es similar, buscando la opción de Constancia de Situación Fiscal dentro de los servicios básicos al contribuyente.
RFC y credenciales requeridasUsar el RFC personal (13 caracteres) y autenticarse con la Contraseña (antes CIEC) o la e.firma (antes FIEL) vigente del contribuyente​.
Si no se recuerda la contraseña, se puede generar en SAT ID o recuperarla en el portal.
Usar el RFC de la empresa (12 caracteres) y la Contraseña o e.firma de la persona moral​.

Normalmente el representante legal o contador autorizado gestionará este acceso. 

Nota: Para generar la contraseña de una persona moral inicialmente se requiere la e.firma de la empresa.
Disponibilidad de SAT IDPuede utilizar SAT ID en caso de no tener a la mano la contraseña ni e.firma (requiere datos personales e identificación, ver más adelante).SAT ID no aplica para personas morales, ya que este servicio está orientado a personas físicas. Las empresas deberán obtener la constancia vía portal o presencial, mediante su representante legal.
Datos particulares en la constanciaIncluye los datos propios del contribuyente (nombre, CURP, RFC, domicilio, regímenes, obligaciones, etc.)​.Incluye los datos de la empresa y adicionalmente los del representante legal registrado ante el SAT (nombre y RFC del representante).
Forma de obtención presencialEl titular puede acudir a cualquier oficina del SAT con identificación oficial vigente para solicitar la constancia. No se requiere cita previa para este trámite​.El representante legal de la persona moral debe acudir con poder notarial (si aplica) e identificación oficial para solicitar la constancia en oficinas del SAT. Usualmente se atiende sin cita, aunque se recomienda contactar al SAT para procedimientos empresariales.
Uso más frecuenteTrámites laborales (alta de nuevo empleo), apertura de cuentas bancarias, verificación de situación fiscal personal en trámites diversos​.Trámites ante clientes o autoridades: licitaciones, contratos gubernamentales, expedientes bancarios empresariales, o para facilitar la obtención masiva en empresas con muchos empleados.

En general, cualquier contribuyente inscrito en el RFC (sea persona física o moral) puede generar su Constancia de Situación Fiscal en línea con su RFC y contraseña o e.firma. La principal diferencia es que en la constancia de una empresa aparecen también los datos del representante legal, y que las personas morales no pueden usar métodos alternos como SAT ID, teniendo que hacerlo directamente en el portal o en oficinas con su representante. En lo demás, el procedimiento en el portal es prácticamente el mismo para ambos tipos de contribuyente.

A continuación, presentamos el paso a paso detallado para obtener la constancia desde el portal del SAT (aplicable a personas físicas y morales), complementado con capturas de pantalla actualizadas al 2025 del nuevo portal. Posteriormente, veremos las alternativas (SAT Móvil, SAT ID y la solicitud presencial) y finalmente algunas recomendaciones adicionales.

Paso a paso: ¿cómo generar la Constancia de situación fiscal en el portal del SAT?

A continuación, describimos los pasos para descargar la constancia directamente desde el portal en línea del SAT. Este tutorial refleja el nuevo portal SAT 2025, que unifica los trámites de personas físicas y morales.

En este ejemplo mostraremos la perspectiva de persona física; para una empresa los menús son equivalentes, cambiando únicamente la selección inicial de “Empresas” en lugar de “Personas”.

  1. Ingresar al portal del SAT y ubicar la opción de Constancia. Navega a sat.gob.mx  y haz clic en la sección “Trámites y Servicios”. Si es la primera vez que entras al nuevo portal 2025, el sitio te mostrará una pantalla de bienvenida; elige “Continuar al sitio” para entrar al portal principal​. 

En el menú superior, sitúa el cursor en “Más trámites y servicios”. Dentro de ese apartado, busca la sección “Constancias, devoluciones y notificaciones”. Ahí encontrarás la liga “Constancia de Situación Fiscal”, que es la opción para iniciar este trámite​.

Constancia de situación fiscal

  1. Iniciar el trámite en línea. Tras seleccionar la opción, el portal mostrará la información del trámite “Constancia de Situación Fiscal” con una descripción. En esta página, deberás hacer clic en el botón “Obtén la constancia” y posteriormente ingresa al servicio en línea para comenzar el proceso interactivo​. Al pulsarlo, el sistema te redirigirá a la página de autenticación para ingresar a tu cuenta SAT.
  2. Autenticarse con RFC y Contraseña o e.firma. Ahora verás la pantalla de Acceso donde debes ingresar tus credenciales. Tienes dos opciones de autenticación:
  • Por contraseña: Ingresa tu RFC (el mismo con el que estás registrado) y tu Contraseña del portal SAT. Luego escribe el código CAPTCHA tal cual se muestra. Finalmente pulsa el botón “Enviar” para entrar.
  • Por e.firma: Si prefieres usar tu certificado, cambia a la pestaña de e.firma e ingresa los archivos *.cer y .key de tu e.firma junto con la contraseña de la misma. Después pulsa “Enviar”.

Constancia de situación fiscal

Este paso conecta con el Buzón Tributario del contribuyente; una vez autenticado correctamente, estarás dentro de tu sesión personal en el portal del SAT​. Si los datos de acceso son correctos, la plataforma mostrará tu nombre o razón social en la esquina superior y tendrás acceso a los servicios. (En caso de error en contraseña, puedes reintentar o usar la opción “¿Olvidaste tu contraseña?” que aparece debajo del formulario para recuperarla, o bien usar e.firma).

  1. Generar la Constancia. Estando dentro de tu sesión, el sistema te mostrará la interfaz para generar la constancia. En la parte derecha de la pantalla debería aparecer un botón que dice “Generar Constancia” (o similar). En el nuevo portal, puede que necesites desplazar la pantalla hacia la izquierda o derecha para ver todos los elementos, ya que el sitio tiene un diseño responsivo​. Localiza y haz clic en “Generar Constancia”, lo cual iniciará la obtención del documento en PDF.

Constancia de situación fiscal

El sistema procesará la solicitud y en pocos segundos se abrirá una ventana o pestaña con el PDF de tu Constancia de Situación Fiscal. Dependiendo de tu navegador, es posible que el PDF se descargue automáticamente a tu carpeta de descargas o que se muestre una vista previa en pantalla.

  1. Descargar y guardar el PDF. Una vez generada, verifica que la constancia mostrada corresponda a tus datos y esté completa. Luego, procede a descargar el archivo PDF (usando el ícono de descarga en el visor de PDF del navegador, o haciendo clic derecho y “Guardar como”). El nombre del archivo típicamente contiene tu RFC y la fecha. Guarda el documento en un lugar seguro. Se recomienda también imprimir una copia física si la vas a entregar a alguien (por ejemplo, a tu empleador) o simplemente conservarla en tus archivos contables.

    Consejo: Es buena práctica guardar una copia digital en tu computadora o en la nube y anotar la fecha en que la obtuviste​. La constancia no tiene “vigencia” definida (no caduca porque son datos actuales al momento de expedición), pero si realizas cambios en tu RFC (por ejemplo un cambio de domicilio o de régimen) deberás obtener una constancia nueva para que refleje la actualización. Por lo tanto, siempre que actualices algún dato ante el SAT, genera una nueva constancia y desecha la anterior para evitar confusiones.

¡Y eso es todo! Con estos pasos habrás obtenido tu Constancia de Situación Fiscal en el portal del SAT. El proceso completo es rápido – el SAT afirma que puede realizarse en menos de 3 minutos en su portal renovado​.

Alternativas: SAT Móvil, SAT ID y obtención presencial

Aunque el método en el portal del SAT es el más directo, existen otras formas de obtener la constancia que conviene conocer, sobre todo en situaciones donde el contribuyente no recuerda su contraseña, no tiene una computadora disponible o busca una atención más personalizada. Estas son las alternativas:

  • Aplicación SAT Móvil: El SAT ofrece una app móvil oficial (SAT Móvil) que permite obtener algunos documentos fiscales. Desde la app (disponible para iOS y Android), después de iniciar sesión con RFC y Contraseña, se puede acceder a la sección “Mi RFC” y encontrar la opción para generar la Constancia de Situación Fiscal​. Este método requiere también contar con la contraseña (no admite e.firma en la app)​. Es útil si prefieres hacerlo desde un teléfono o tableta sin entrar al portal web.
  • SAT ID (en línea, sin contraseña): El SAT ID es una plataforma web diseñada para trámites a distancia que requieren validación de identidad, como generación o renovación de Contraseña, obtención de e.firma y también la Constancia de Situación Fiscal con CIF. Si no cuentas con tu contraseña ni e.firma vigentes, esta es la opción. Para usar SAT ID debes ingresar a satid.sat.gob.mx desde un dispositivo con cámara (puede ser smartphone o PC con webcam). 

Los requisitos para constancia vía SAT ID son: identificación oficial vigente, tu RFC, un correo electrónico personal y un número de teléfono celular​. Dentro de SAT ID, selecciona “Constancia de situación fiscal con CIF” en el menú de trámites disponibles​.

Constancia de situación fiscal

Una vez seleccionado, SAT ID te guiará paso a paso: primero ingresar RFC y correo, luego recibirás un código por email para confirmar; después adjuntarás fotos de tu identificación oficial por ambos lados​; seguidamente, deberás grabar un video corto pronunciando una frase que te muestra el sistema (esto verifica tu identidad biométrica)​.

Finalmente firmarás electrónicamente una solicitud (usando el mouse o pantalla táctil) y enviarás el trámite. El SAT procesará tu solicitud en un plazo de hasta 5 días hábiles​.

Si todo es correcto, recibirás un correo con un enlace para descargar tu Constancia de Situación Fiscal en PDF​. Aunque es más lento que la obtención inmediata por portal, SAT ID es muy útil para quienes no pueden entrar al portal tradicional por falta de contraseña/e.firma.

  • En oficinas del SAT (atención personal): Finalmente, la constancia se puede obtener de forma presencial. Cualquier contribuyente puede acudir sin cita a su oficina del SAT más cercana para solicitar la “Constancia de Situación Fiscal”​. Solo necesitas llevar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.) y proporcionar tu RFC al personal. Ellos te entregarán una impresión de la constancia en papel en el momento. Para personas morales, como se mencionó, debe ir el representante legal con su identificación y documentación que acredite la representación de la empresa.

En resumen, las alternativas al portal brindan flexibilidad: la app móvil y SAT ID cubren escenarios donde no se tiene PC a la mano o no se recuerda la contraseña, y la atención en oficinas es el último recurso cuando se prefiere asistencia personal. No obstante, para la mayoría de los contadores profesionales, el método del portal SAT será el más eficiente para obtener la constancia de sus clientes o para guiar a los empleados de la empresa en este trámite.

En conclusión, la Constancia de Situación Fiscal se ha convertido en un documento esencial en el día a día del contador mexicano profesional. Su obtención es rápida y sencilla con las herramientas actuales del SAT, y resulta imprescindible para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales (especialmente en materia de facturación electrónica 4.0 y nómina digital)​.

Mantente informado y descubre más contenidos relevantes en Siempre Al Día! Sigue explorando nuestro portal para estar al tanto de las últimas novedades y consejos que te ayudarán a estar un paso adelante.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

La deducción de donativos permite a personas físicas y morales en México reducir su carga fiscal al apoyar a donatarias autorizadas por el SAT, siempre que se emita un CFDI de donativo válido.
25 Abr

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
¿Conviene escriturar a valor catastral? Conoce las implicaciones fiscales de comprar un inmueble a valor catastral por debajo de su valor comercial o de avalúo.
23 Abr

16 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El CFDI de donativo es un documento esencial para las donatarias autorizadas en México, la emisión incorrecta de este comprobante puede derivar en errores que generan consecuencias fiscales significativas.
22 Abr

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!