Como parte de la mejora continua en la simplificación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una actualización de su plataforma fiscal para el 1 de marzo de 2025. En esta actualización del SAT se incluirán nuevos sectores económicos en los módulos de preliquidación de declaraciones, ampliando el universo de contribuyentes cuyas declaraciones mensuales se generan con información precargada.
En concreto, el SAT integrará al sistema de prellenado de declaraciones a contribuyentes de ciertos regímenes especiales que hasta ahora no gozaban de esta facilidad. Entre los sectores y regímenes que se suman a la preliquidación automática están:
- Sector Primario: Productores agrícolas, ganaderos, pesqueros y silvícolas que tributan en RESICO u otros esquemas especiales. Ahora, sus ingresos exentos (hasta $900 mil) y gravados serán considerados en declaraciones precargadas, facilitando el cálculo del ISR. Por ejemplo, un agricultor en RESICO verá sus facturas de venta ya reflejadas en la declaración mensual propuesta por el SAT, sin tener que capturarlas manualmente.
- Régimen de los Coordinados: Empresas de autotransporte terrestre de carga o de pasajeros que tributan bajo el régimen fiscal de Coordinados. A partir de marzo 2025, la plataforma del SAT integrará también la información de sus CFDI en un formato de preliquidación, simplificando sus pagos provisionales.
- Régimen Opcional para Grupos de Sociedades: Los grupos corporativos que tributan bajo este régimen opcional verán también un prellenado parcial de sus declaraciones, con información integrada de facturas y declaraciones previas.
Estas mejoras de plataforma significan que más contribuyentes tendrán sus declaraciones mensuales prellenadas automáticamente con base en la información de sus facturas electrónicas y pagos previos, reduciendo errores y omisiones. La inclusión de nuevos sectores al esquema de preliquidación es parte del Plan Maestro SAT 2025 orientado a la digitalización y simplificación de trámites.
Te puede interesar: Simplificación de trámites fiscales en el Plan Maestro 2025 del SAT
Para los contadores, esto implica que a partir de marzo de 2025 deberán familiarizarse con los módulos actualizados: al ingresar al portal del SAT para presentar, por ejemplo, la declaración de febrero 2025 de un cliente del sector primario, encontrarán gran parte de la información ya cargada. Solo será necesario verificar, complementar o corregir datos en caso de ser necesario. El SAT busca con ello disminuir la carga operativa y los tiempos de preparación de declaraciones.
Dato importante
Aunque el sistema proponga una preliquidación, siempre se debe revisar la información. Si el contribuyente requiere modificar datos precargados (por errores o información faltante), podrá hacerlo antes de enviar la declaración. No obstante, la expectativa es que con la calidad de los CFDI emitidos, las preliquidaciones serán acertadas en la mayoría de los casos, agilizando el cumplimiento.
En resumen, la actualización del 1 de marzo de 2025 extiende las facilidades tecnológicas a más contribuyentes, alineándose con la visión de un SAT digital: declaraciones más sencillas, información integrada automáticamente y menor riesgo de cometer fallas en los cálculos.
Continúa consultando Siempre Al Día para que estés al tanto de las últimas actualizaciones en materia fiscal.