Buscar

Aumento del salario mínimo 2025 en México

A partir de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentará un 12 %, marcando un paso significativo en la lucha por mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 17 Dic 2024

Compartir:

6 min de lectura

salario mínimo 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el aumento del salario mínimo 2025 como parte de un consenso alcanzado entre el gobierno, el sector empresarial y los sindicatos. 

Con este ajuste, el salario mínimo diario en la zona general subirá de 248.93 pesos a 278.80 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 374.89 pesos a 419.88 pesos. Este cambio beneficia directamente a 8,5 millones de trabajadoras y trabajadores, quienes verán reflejados estos incrementos en un ingreso mensual promedio de 8,364 pesos a nivel nacional y 12,596 pesos en la zona fronteriza.

Transformación histórica

Durante la conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta destacó que este aumento refleja los principios del humanismo Mexicano, un modelo que busca reducir la pobreza, las desigualdades y garantizar el bienestar de las y los mexicanos. Este enfoque contrasta con las políticas neoliberales que, según recordó, dejaron el salario mínimo estancado durante décadas.

Acuerdo entre todos los sectores

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) logró un acuerdo unánime entre trabajadores, empresarios y el gobierno para implementar esta medida. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, expresó su apoyo al incremento, resaltando que los empresarios de México están comprometidos con la creación de una economía más equitativa y próspera.

Beneficios concretos y proyección a futuro

Desde el inicio de la administración de la Cuarta Transformación en 2018, los salarios mínimos han experimentado un crecimiento acumulado del 135 % en términos reales. Esto ha permitido que más de 4.1 millones de personas salgan de la pobreza, de acuerdo con un informe de la Conasami. Además, se ha logrado reducir la brecha salarial de género en un 29 % a nivel nacional y en un 66,2 % en los municipios más vulnerables.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, enfatizó que este aumento también desmonta el mito de que mejorar los sueldos genera inflación, destacando que estas políticas fortalecen la economía al incrementar el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

País en movimiento

El impacto de este incremento no se limita al ingreso de los trabajadores, sino que también fomenta un ambiente de estabilidad y desarrollo. “Estamos construyendo un México donde el trabajo digno y bien remunerado sea una realidad para todas y todos”, concluyó Sheinbaum.

Tip Alegra: El salario mínimo general no solo afecta a los trabajadores que lo perciben; sino que también es utilizado como un indicador para tabular ciertas prestaciones laborales.

Preparación de las organizaciones para el aumento del salario mínimo 2025

La implementación de aumentos al salario mínimo representa un reto significativo para las empresas, especialmente en términos de planificación financiera y gestión organizacional. Para afrontar este panorama de manera efectiva, las organizaciones deben adoptar estrategias proactivas que no solo mitiguen los posibles impactos, sino que también promuevan el crecimiento y la estabilidad. 

A continuación, presentamos algunas prácticas esenciales:

Análisis financiero detallado

Es fundamental que las áreas financieras realicen una evaluación exhaustiva de los costos asociados con los aumentos salariales. Este análisis debe incluir cálculos de impacto en el flujo de efectivo, ajustes en presupuestos y la identificación de posibles áreas de optimización de gastos.

Comunicación clara con el personal

Brindar información oportuna y detallada a los colaboradores sobre los ajustes salariales no solo fortalece la confianza, sino que también fomenta un clima laboral más estable y transparente. Es importante explicar cómo estos cambios benefician a los empleados y a la empresa.

Seguimiento del clima organizacional

Los cambios salariales pueden generar incertidumbre en el equipo de trabajo. Monitorear de manera continua el ambiente laboral y las inquietudes de los empleados permitirá a las organizaciones tomar medidas correctivas rápidas y mantener un entorno positivo.

Innovación en procesos y productividad

Para contrarrestar los costos adicionales, las empresas pueden implementar estrategias que mejoren la eficiencia operativa y optimicen la productividad. La automatización de procesos, la capacitación del personal y la mejora en la gestión de recursos son herramientas clave en este aspecto.

Coordinación entre recursos humanos y finanzas

La colaboración estrecha entre estos departamentos es crucial para una transición ordenada y beneficiosa. Un enfoque coordinado asegura que las decisiones se implementen de manera ágil, transparente y con el menor impacto negativo posible.

Preparación, la clave del éxito

Anticiparse a los efectos de los incrementos salariales es más que una medida reactiva; es una oportunidad para fortalecer la estructura interna de la organización, mejorar el compromiso del equipo y garantizar la sostenibilidad financiera.

Adoptar estas estrategias permitirá a las empresas no solo adaptarse a los nuevos desafíos, sino también aprovecharlos como una palanca de crecimiento y competitividad.

Implicaciones en el ISR de salarios mínimos

El aumento salarial, aunque representa una buena noticia para muchos trabajadores, también trae consigo efectos significativos en el ámbito del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Estos ajustes pueden influir en las obligaciones fiscales tanto de los empleados como de las empresas, requiriendo una planeación adecuada para afrontar este impacto.

Zona general

 Operación Concepto20242025
 Salario mínimo248,93 278,80 
(x)Promedio de días del mes30,40 30,40 
(=)Ingreso mensual7,567.47   8,475.52 
(-)Límite inferior6,332.06   6,332.06 
(=)Excedente1,235.41   2,143.46 
(x)Tasa0,11 0,11 
(=)Impuesto margina134,41 233,21 
(+)Cuota fija371,83 371,83 
(=)ISR antes de subsidio506,24 605,04 
(-)Subsidio para el empleo390,12 390,12 
(=)ISR a retener116,12 214,92 

Zona fronteriza

 Operación Concepto20242025
 Salario mínimo374,89 419,88 
(x)Promedio de días del mes30,40 30,40 
(=)Ingreso mensual11,396.66 12,764.35 
(-)Límite inferior11,128.02 11,128.02 
(=)Excedente268,64 1,636.33 
(x)Tasa0,16 0,16 
(=)Impuesto margina42,98 261,81 
(+)Cuota fija893,63 893,63 
(=)ISR antes de subsidio936,61 1,155.44 
(-)Subsidio para el empleo–   –   
(=)ISR a retener936,61 1,155.44 

Como se puede observar el incrementó del salario mínimo representa un aumento en el ISR a cargo del contribuyente. Cabe destacar que el ejercicio anterior fue realizado con el salario mínimo para efectos ejemplificativos.

Con esta política salarial, México avanza hacia un futuro más justo, equitativo y prometedor para millones de personas. Sigue conectado con Siempre Al Día para conocer más sobre las medidas que están transformando el país y cómo estas pueden impactar directamente en tu economía y calidad de vida. ¡Infórmate y prepárate para un 2025 lleno de oportunidades!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Subsidio para el empleo 2025 aumenta al 13.8% de la UMA y aplica a ingresos de hasta $10,171, beneficiando a trabajadores con ajustes que protegen su poder adquisitivo.
13 Ene

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentará un 12 %, según lo acordado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
17 Dic

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Desde abril de 2021, la subcontratación laboral está prohibida en México, mientras que la de servicios u obras especializadas es permitida bajo ciertas condiciones. La SCJN ratificó su legalidad
28 Nov

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!