7 preguntas frecuentes sobre la contabilización de facturas en Costa Rica

Los contadores en Costa Rica deben considerar varios aspectos al contabilizar facturas. Desde la correcta clasificación contable y el cumplimiento fiscal hasta el uso de herramientas como buzones inteligentes y automatización contable para agilizar el proceso. ¡Conozca el detalle de estos aspectos!

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 03 Jun 2025

Compartir:

10 min de lectura

Contabilización de facturas en Costa Rica

La contabilización de facturas en Costa Rica es el proceso de registrar en la contabilidad cada factura de compra o venta que realiza la empresa. 

  • ¿Por qué es fundamental la correcta contabilización de facturas? Un registro correcto garantiza que la información financiera sea confiable y que se puedan aprovechar deducciones fiscales y preparar declaraciones tributarias sin errores ante Hacienda y la Dirección General de Tributación (DGT). 
  • ¿Qué refleja una factura contabilizada? Reflejará un ingreso o un gasto, así como el IVA correspondiente, afectando las cuentas por cobrar o por pagar de la empresa.

1. ¿Cuál es la diferencia entre una factura de compra y una factura de venta?

Las facturas de venta son las que emite la empresa que asesora al vender un bien o prestar un servicio a un cliente. Representan un ingreso para el negocio de su cliente. Por otro lado, las facturas de compra (o de proveedor) son las que su cliente recibe al adquirir bienes o servicios de un tercero, constituyendo un gasto o costo para el mismo. Esta diferencia es importante porque determina cómo se registran en la contabilidad:

Factura de ventaFactura de compra
Se contabiliza un ingreso en la cuenta de ventas o ingresos, y si la venta incluye IVA, se genera un IVA por pagar (débito fiscal) que la empresa debe remitir a Hacienda. Si la venta es a crédito, surge también una cuenta por cobrar del cliente; si es de contado, se produce una entrada a la cuenta de Efectivo y equivalentes al efectivo.Se registra un gasto (o un activo, si se está comprando mercadería o insumos para vender luego) y el IVA soportado (crédito fiscal) que podrá acreditar en la declaración de IVA de su cliente. Si la compra es a crédito, se registra una cuenta por pagar al proveedor; si es de contado, se produce una salida a la cuenta de Efectivo y equivalentes al efectivo.

Le puede interesar nuestro editorial: Guía contable para el control de cotizaciones y remisiones en Costa Rica.

En resumen, la factura de venta aumenta el patrimonio (por ingresos, a cambio de dinero o cuentas por cobrar) mientras que la de compra lo reduce (por gastos o costos, a cambio de dinero o deudas). También el tratamiento del IVA es opuesto: IVA por pagar en las ventas vs IVA por cobrar (crédito fiscal) en las compras.

Le pueden interesar nuestros editoriales: Así funciona el crédito fiscal del IVA en Costa Rica y Determinación del crédito fiscal en IVA: Ejemplos prácticos para empresas y personas físicas.

2. ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta al contabilizar una factura?

Al contabilizar cualquier tipo de factura, debe prestar atención al incluir los elementos básicos en el asiento contable:

  • Fecha: la fecha de la transacción, que normalmente es la fecha de emisión de la factura (así garantiza que quede en el período contable correcto).
  • Concepto o descripción: una breve descripción que identifique la factura (por ejemplo, «Venta factura Nº 00123 Cliente X» o «Compra insumos Proveedor Y factura 456»).
  • Monto neto (base imponible): el valor sin impuestos. En una factura de venta este monto se registra como ingreso (cuenta de ventas o servicios); en una factura de compra se registra como gasto o como activo (por ejemplo, compras, inventario o costo según corresponda).
  • Impuestos (IVA): el IVA de la factura. Si es una venta, el IVA se registra como IVA por pagar (obligación con Hacienda); si es una compra, se registra como IVA por acreditar o IVA soportado (derecho a crédito fiscal)
  • Total de la factura: el importe total. Según la forma de pago, este total se registra ya sea contra una cuenta del Efectivo o equivalentes al efectivo (si fue pagada/ cobrada al contado) o contra Cuentas por cobrar / Cuentas por pagar (si fue a crédito).

Tip Alegra: En todos los sectores, el manejo del IVA y la distinción entre efectivo vs crédito siguen las reglas generales, pero las cuentas de inventario y costos solo aplican a negocios que manejan mercancías o productos tangibles.

Estos componentes deben reflejarse claramente en cada asiento para que la factura quede correctamente contabilizada. Así se mantendrá un control de lo que se tiene que cobrar o pagar, los ingresos o gastos de su cliente , y el IVA asociado.

Profundice sobre los requisitos y novedades en la facturación electrónica con nuestros editoriales: Requisitos para emitir facturas electrónicas según régimen tributario en Costa Rica y Facturación electrónica versión 4.4: Novedades para grandes empresas y Pymes.

3. ¿Cómo se contabiliza una factura de venta al contado?

Cuando se realiza una venta al contado (es decir, el cliente paga de inmediato, ya sea en efectivo, transferencia o tarjeta), el registro contable refleja que se ha recibido el dinero en el momento de la venta. Supongamos que se vende un servicio profesional por ₡100.000 más IVA (13 %), y el cliente paga al contado. Los asientos serían:

CuentaDebeHaber
Efectivo y equivalentes₡113.000 (entra el dinero que se recibió)
Ingresos por servicios (Ventas)₡100.000 (representa el ingreso antes de impuestos)
IVA por pagar (IVA ventas 13%)₡13.000 (el impuesto que se cobró y se deberá declarar y pagar a Hacienda)

En este caso no hay cuenta por cobrar porque el cobro fue inmediato. Todo el valor de la factura se recibe al instante en la cuenta del Efectivo y equivalentes al efectivo. Si se tratara de venta de mercadería (un bien físico), además del registro anterior, se tendría que dar de baja el costo de la mercadería vendida registrando el costo de ventas y disminuyendo el inventario en libros (por el costo de ese producto). Esto último aplica en empresas comerciales o manufactureras que llevan control de inventarios.

Le puede interesar nuestro editorial: ¿Cómo impacta la gestión de inventarios en la contabilidad de las empresas costarricenses?

4. ¿Cómo se contabiliza una factura de venta a crédito?

En una venta a crédito, la empresa entrega el bien o servicio, pero el pago se realizará después (por ejemplo, a 30 días). El registro contable es muy similar al de una venta al contado, con la diferencia principal de que en lugar de Efectivo y equivalentes al efectivo se usará una cuenta de Clientes (Cuenta por cobrar).

El efecto es que se reconoce el ingreso y la obligación tributaria del IVA, pero todavía no se tiene el dinero; en su lugar se tiene un derecho a cobrar. Cuando el cliente pague efectivamente, se hará un segundo asiento debitando la cuenta de Efectivo y equivalentes al Efectivo y acreditando Clientes por el monto del cobro, para saldar la cuenta por cobrar de ese cliente. 

Tip Alegra: Cabe destacar que, contablemente, el ingreso se reconoce cuando se emite la factura (no cuando la pagan), siguiendo el principio de devengo o acumulación.

5. ¿Cómo se contabiliza una factura de compra al contado?

Si la empresa de su cliente realiza una compra y la paga al contado (de inmediato), se registra el gasto o activo al mismo tiempo que sale el dinero. Por ejemplo, imagine que compra materiales de oficina por ₡50.000 más IVA (13%) y paga con transferencia bancaria en el acto. El asiento contable sería:

CuentaDebeHaber
Gasto de oficina₡50.000
IVA acreditable/soportado (IVA compras 13%)₡6.500 (representa el impuesto que se pagó y que se podrá usar como crédito fiscal)₡100.000 (representa el ingreso antes de impuestos)
Efectivo y equivalentes al efectivo₡56.500 (la salida de dinero total al pagar la factura).

Es importante conservar el comprobante electrónico de esta factura de gasto y aceptarlo en el sistema de Hacienda (si aplica), de manera que se pueda respaldar el gasto y el crédito de IVA ante una eventual revisión fiscal.

6. ¿Cómo se contabiliza una factura de compra a crédito?

En las compras a crédito (cuando el proveedor le da crédito a su cliente y este paga después de recibida la factura, por ejemplo, a 30 días), la dinámica es parecida a la de la venta a crédito pero a la inversa. Suponga que su cliente adquiere mercadería para la venta por ₡200.000 más IVA (13%) y el proveedor le factura a crédito:

CuentaDebeHaber
Inventario o compras (mercaderías) ₡200.000 (este es el costo neto de la mercadería adquirida, que aumentará el inventario o se registrará como compra del período).
IVA acreditable/soportado (IVA compras 13%)₡26.000 (representa el impuesto que se pagó y que se podrá usar como crédito fiscal)₡100.000 (representa el ingreso antes de impuestos)
Cuentas por pagar (Proveedores)₡226.000 (total adeudado al proveedor).

Aquí no sale dinero inmediato, de caja o banco; en su lugar se refleja una deuda. Cuando llegue el momento de pagar al proveedor, se hará un asiento debitando la cuenta por pagar y acreditando Efectivo y equivalentes y al efectivo por el importe que se pague, cancelando así la deuda. 

Tip Alegra: Recuerde nuevamente registrar la fecha correcta de la factura para que el IVA acreditable se incluya en el período fiscal correspondiente y aceptar el comprobante electrónico si es necesario.

7. ¿Cómo puede agilizarse la contabilización de facturas?

Llevar el registro manual de cada factura puede ser tedioso y propenso a errores, sobre todo si la empresa de su cliente genera o recibe muchas facturas al mes. Afortunadamente, hoy en día existen herramientas tecnológicas y software contable que automatizan buena parte de este proceso. 

Por ejemplo, Alegra Contabilidad ofrece un Buzón Inteligente y la automatización de entradas contables que utilizan inteligencia artificial para leer y registrar automáticamente los datos de las facturas electrónicas. Esto significa que podría simplemente enviar o recibir sus comprobantes electrónicos en el buzón mencionado, y el sistema los validará y generará los asientos contables correspondientes al instante, reduciendo la carga operativa y minimizando errores de digitación. 

Además, con una herramienta así puede llevar un control centralizado de las facturas de compra y venta, con notificaciones de vencimiento, integración con la normativa local (Hacienda) y reportes financieros en tiempo real. Con Alegra y los contadores en Costa Rica pueden automatizar la contabilización de las facturas y concentrarse en analizar la información en lugar de registrarla manualmente. 

¡Empiece gratis ya!

Le puede interesar nuestro editorial: Claves para una correcta categorización contable de productos

Continúe consultando nuestro portal contable Siempre Al Día para que esté actualizado en las tendencias normativas que impactan su profesión.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

Aquí se abordan algunas preguntas frecuentes sobre contabilidad de costos que podrían tener los contadores en Costa Rica.
18 Jun

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Los contadores deben poseer la habilidad de brindar un asesoramiento específico en costos mediante la aplicación sectorial de la contabilidad de costos.
17 Jun

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Las NIIF tienen implicaciones directas para la contabilidad de costos, así como en la rentabilidad. Aquí impacto de las NIIF en la contabilidad de costos.
12 Jun

11 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x