[content_blocker]

Resolución Única de la Dian: proyecto de simplificación y unificación de la normativa en materia tributaria

La Dian ha presentado el Proyecto de Resolución Única, un esfuerzo para consolidar las resoluciones de carácter general emitidas por la entidad en materia tributaria. ¡Conoce su objetivo y los detalles!

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 28 Feb 2025

Compartir:

4 min de lectura

Este proyecto busca simplificar la normativa vigente, haciéndola más accesible y comprensible para los contribuyentes, especialmente para los contadores públicos y empresarios.

¿Qué es el proyecto de Resolución Única de la Dian?

El Proyecto Resolución Única de la Dian tiene como objetivo recopilar y unificar las resoluciones emitidas por la entidad entre 1991 y 2024, con el fin de facilitar su consulta. Esta recopilación se presenta en un solo documento, lo que permitirá a los usuarios encontrar las disposiciones tributarias de manera clara y ordenada, sin tener que recurrir a múltiples fuentes de consulta.

Este esfuerzo de unificación no solo beneficiará a los contadores públicos, sino también a otros actores del sistema tributario, como las empresas y los contribuyentes en general. 

Tip Alegra: La unificación de normas promete reducir la complejidad de la legislación tributaria y, por lo tanto, facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

Objetivos del proyecto de Resolución Única de la Dian

  1. Simplificación Normativa: La principal meta del proyecto es reunir y simplificar la normativa dispersa en múltiples resoluciones. Con la recopilación de todas las resoluciones aplicables en un solo documento, los contribuyentes tendrán un acceso más fácil y rápido a la información necesaria para cumplir con sus obligaciones tributarias.
  2. Accesibilidad y claridad: este proyecto también busca garantizar que la normativa sea más accesible y comprensible para todos los usuarios, incluidas las pequeñas y medianas empresas (Pymes), los contadores y los contribuyentes en general. 
  3. Fortalecimiento de la seguridad jurídica: la consolidación de las resoluciones también tiene como objetivo fortalecer la seguridad jurídica en el país. Al contar con una normativa más clara y fácil de acceder, se promueve el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, lo que favorece la transparencia y eficiencia del sistema tributario.
  4. Participación ciudadana: el proyecto está abierto a comentarios y sugerencias de los ciudadanos. La Dian invita a todos los interesados a aportar sus ideas y sugerencias para mejorar el proyecto antes de su implementación. La participación pública es fundamental para garantizar que el resultado final sea el más adecuado para todos los actores involucrados.

¿Cómo participar en la consulta pública?

La Dian ha habilitado un formulario en su sitio web para recibir los comentarios y sugerencias de los ciudadanos. Aquellos interesados pueden enviar sus observaciones hasta el 10 de abril de 2025. Este es un espacio importante para que los contadores públicos y otros profesionales del área puedan influir en la estructuración final del proyecto.

Acceso al proyecto y materiales complementarios

Todos los interesados pueden consultar el proyecto y sus materiales complementarios para obtener un panorama más claro de las resoluciones y los cambios propuestos.

Es importante que los contadores y otros profesionales del área revisen cuidadosamente el proyecto y los anexos para estar al tanto de las posibles modificaciones que podrían afectar su práctica diaria.

¡Descarga el proyecto!

Los anexos los podrás consultar así:

  • Anexos técnicos: consultar aquí
  • Anexos formularios: consultar aquí
  • Anexos de formatos: consultar aquí

Próximos pasos

Una vez finalizada la consulta pública, la Dian analizará todos los comentarios recibidos para realizar los ajustes pertinentes antes de aprobar la resolución final. Este proceso forma parte de una estrategia continua de actualización normativa que busca adaptarse a las necesidades del sector tributario y empresarial.

Beneficios para los contadores públicos

Para los contadores públicos en Colombia, este proyecto representa una oportunidad significativa de contribuir a una normativa tributaria más eficiente y clara. La recopilación y simplificación de las resoluciones facilitará el trabajo de los contadores al momento de aplicar las normas y preparar la documentación requerida para los contribuyentes.

¿Listos para los cambios fiscales de 2025? La Guía Tributaria 2025 ya está disponible, con todo lo que necesitas saber sobre nuevos plazos, tarifas de impuestos, y estrategias para optimizar la carga tributaria. Descárgala ahora y planifica tu estrategia fiscal sin sorpresas.

Guía tributaria COL 2025

Invitamos a todos los contadores públicos y a los interesados en el tema a revisar el proyecto y participar en la consulta pública. Esta es una oportunidad para contribuir al desarrollo de una normativa tributaria más clara, accesible y eficiente para todos.

Fuente: Dian

¿Qué opinas de este proyecto? Responde en la sección de comentarios y sigue actualizándote con nuestro portal Siempre Al Día, en donde encontraras contenido útil para analizar las tendencias a nivel fiscal, contable y laboral.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

La Resolución 000191 de 2024 modifica los requisitos para ser gran contribuyente, el procedimiento para otorgar dicha calidad y las causales de retiro.
20 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
¿Confundido con la tributación de los dividendos para personas jurídicas? Debes identificar quién lo recibe, la calidad de este y el año al cual corresponde.
18 Mar

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La causación del IVA en prestación de servicios se basa en eventos específicos de la transacción, independientemente de la realización fiscal del ingreso.
19 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!