[content_blocker]

Aportes a cuentas AFC en la declaración de renta: La estrategia tributaria que debes conocer

Los aportes a cuentas AFC pueden tratarse como renta exenta hasta por el 30 % del ingreso anual de la persona natural, sin exceder 3.800 UVT al año. Sin embargo, deben tenerse en cuenta otros requisitos. ¡En este artículo te explicamos a detalle!

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 10 Jun 2025

Compartir:

9 min de lectura

Renta exenta por aportes a cuentas AFC

Conocer el efecto de los aportes a cuentas AFC en la declaración de renta es indispensable para ti como contador público, teniendo en cuenta que buscas formas de ayudar a tus clientes a reducir el impuesto de renta de manera legal y eficiente. 

Una de las estrategias de planeación fiscal más efectivas es aprovechar los aportes a las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC).

  • ¿Qué beneficios tienen los aportes a cuentas AFC? Se considera una renta exenta en la declaración de renta.
  • ¿Qué pasa si se retiran los aportes a cuentas AFC sin cumplir requisitos? Los aportes se considerarán un ingreso gravado en la declaración de renta.

Esta herramienta permite que las personas naturales destinen parte de sus ingresos al ahorro para vivienda, obteniendo a cambio beneficios tributarios significativos. A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona el tratamiento tributario de las cuentas AFC, qué requisitos se deben cumplir para aprovechar estos beneficios y cómo puedes asesorar a tus clientes en el uso de esta estrategia para optimizar sus declaraciones de renta.

¿Cuál es el tratamiento tributario de los aportes a cuentas AFC?

Los aportes que tu cliente (persona natural) realice a una cuenta AFC tienen un tratamiento preferencial en el impuesto de renta. De acuerdo con el artículo 126-4 del Estatuto Tributario (ET), las sumas depositadas en cuentas AFC por personas naturales no se cuentan como ingreso gravable en el año en que se hacen.

En otras palabras, ese dinero no hace parte de la base de retención en la fuente y se considera una renta exenta en la declaración de renta. Esto implica que si, por ejemplo, tu cliente gana $100.000.000 en el año y aporta $10.000.000 a una cuenta AFC, solo se tomarán $90.000.000 como ingreso para calcular el impuesto de renta de ese período.

Profundiza sobre este tema en nuestros editoriales: Personas naturales obligadas a declarar renta 2024 en Colombia y Personas naturales no residentes obligadas a declarar renta 2024 en 2025.

¿Cuál es el beneficio tributario máximo de los aportes a cuentas AFC?

Existen límites claros para estos beneficios. La normativa establece que el monto exento por aportes a AFC (sumado a otros aportes a pensiones voluntarias o seguros previsionales) no puede exceder el 30 % del ingreso anual del contribuyente, ni superar un tope absoluto de 3.800 UVT por año ($178.847.000 para 2024 y $189.236000 para 2025). 

¿Qué requisitos debe cumplir mi cliente para aprovechar la exención por cuentas AFC?

No basta con realizar el aporte; tu cliente debe cumplir ciertos requisitos para mantener el beneficio tributario de las cuentas AFC. Estos requisitos se relacionan principalmente con el destino de los fondos y el tiempo de permanencia del ahorro:

1.  Destinar los recursos a vivienda

Los dineros depositados en la cuenta AFC deben usarse únicamente para adquisición de vivienda del titular (sea vivienda nueva o usada). Esto incluye pagar cuotas iniciales, créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional. Si la vivienda se adquiere sin financiación, el cliente deberá demostrar ante el banco (con la escritura de compraventa) que los fondos retirados se destinaron a comprar esa vivienda.

2. Mantener un plazo mínimo de ahorro (si no se usa en vivienda)

Si tu cliente no va a usar el dinero para vivienda y desea retirarlo para otros fines, debe dejar los recursos en la cuenta por un mínimo de 10 años desde cada depósito.  Actualmente, la ley exige una permanencia de diez años para los aportes realizados a partir de 2013 (antes de esa fecha era de cinco años, según la Ley 1607 de 2012).

Te puede interesar nuestro editorial: Retiro de aportes a cuentas AFC en el reporte de exógena: Aspectos a evaluar.

¿Qué sucede si se retiran los aportes a cuentas AFC sin cumplir requisitos para la renta exenta?

Retirar fondos antes de ese plazo, sin destinarlos a vivienda, hará que se pierda el beneficio: el banco practicará la retención en la fuente que no se aplicó inicialmente y tu cliente deberá declarar esos retiros como ingresos gravados en su próxima declaración.

Tip Alegra: Para que los aportes a cuentas AFC conserven su calidad de renta exenta, tu cliente debe comprar vivienda con esos ahorros o dejarlos invertidos por el plazo legal mínimo. Cualquier incumplimiento de estas condiciones activará los cobros tributarios correspondientes y anulará la ventaja fiscal obtenida.

¿Cómo se incluyen los aportes a cuentas AFC en la declaración de renta?

A continuación, presentamos una matriz donde se explican varios escenarios que pueden presentarse en la declaración de renta del año gravable 2024:

SituaciónTratamiento en la declaración de renta AG 2024Tratamiento patrimonialNotas y Recomendaciones
Aportes o ahorros realizados antes del 2024 que permanecen en el fondo o banco al cierre del añoNo se declaran como ingreso. Se sugiere incluirlos como renta exenta si disminuyen el impuesto; de lo contrario, no se recomienda incluirlos.Se declara el saldo certificado por el fondo o entidad financiera a 31 de diciembre como patrimonio.Solo tienen efecto patrimonial. Incluirlos como renta exenta solo si reduce el impuesto, para evitar que en el futuro la Dian interprete que deben gravarse por haber sido declarados como renta exenta sin efecto real.
Retiros en 2024 cumpliendo requisitos (permanencia mínima, fines autorizados) de aportes previosNo se declaran como ingreso ni renta gravada. Mantienen condición de renta exenta según normatividad.Se declara solo el saldo que quede certificado a 31 de diciembre de 2024 tras el retiro.El retiro no afecta la declaración de renta como ingreso, pues se están cumpliendo los requisitos.
Retiros en 2024 sin cumplir requisitos de aportes previosA primera vista sería ingreso gravado, pero si en el año del aporte no se usó como renta exenta ni hubo beneficio tributario, no se debe declarar como ingreso.Se declara el saldo certificado a 31 de diciembre de 2024, descontando el retiro.Si el aporte no fue declarado como renta exenta ni tuvo beneficio tributario en el año de aporte, el retiro se considera un movimiento patrimonial (similar a retirar de cuenta bancaria), no ingreso gravado. Si se usó como renta exenta, el retiro sí sería ingreso gravado.
Retiro sin requisitos y se practicó retención en la fuenteLa retención en la fuente practicada puede considerarse a favor del contribuyente.Igual que el caso anterior, se declara saldo certificado a 31 de diciembre de 2024.La retención practicada por el fondo o banco al momento del retiro sin requisitos puede manejarse como retención a favor para el contribuyente en la declaración.

Tip Alegra: La Dian ha requerido a contribuyentes con retiros de aportes a fondos voluntarios o cuentas AFC sin cumplir requisitos, por lo que es fundamental que cada contribuyente sustente y pruebe que en el año del aporte no obtuvo beneficio tributario ni declaró renta exenta sobre esos valores, para evitar que el retiro sea considerado doble tributación.

Aportes a cuentas AFC en Colombia

¿Cómo asesorar a tus clientes en el uso de cuentas AFC?

Como profesional de la contaduría, tu rol es clave para que esta estrategia de planeación tributaria se implemente correctamente. Aquí te indicamos algunas recomendaciones prácticas para asesorar a tus clientes en el aprovechamiento de las cuentas AFC:

Evaluar la situación del cliente

Revisa el perfil financiero de tu cliente. Determina si tiene capacidad de ahorro y si le conviene destinar parte de sus ingresos a una cuenta AFC. Analiza su nivel de ingresos, si ya está aprovechando otros beneficios tributarios (como pagos a pensiones voluntarias, medicina prepagada, dependientes, etc.) y cuánto impuesto está proyectando pagar sin la estrategia. Esto te permitirá identificar cuánto podría ahorrar con los aportes a AFC y si está por debajo de los límites permitidos (30 % de ingresos y 3.800 UVT).

Tip Alegra: Recuerda que las deducciones y rentas exentas de las personas naturales residentes en la cédula general, además, se someten al límite del 40 % de los ingresos brutos menos los ingresos no gravados y las 1.340 UVT ($63.067.000 para 2024 y $66.731.000 para 2025).

Planear el monto óptimo de aporte

Ayuda a tu cliente a definir cuánto aportar mensualmente o anualmente a la cuenta AFC para maximizar el beneficio. Lo ideal es acercarse al límite permitido sin excederlo, ya que el exceso de aporte no tendrá beneficio tributario.

Facilitar la implementación

Asesora a tu cliente sobre cómo realizar los aportes de la manera más sencilla. Si es empleado, puede autorizar a su empleador para que descuente el monto de ahorro de su nómina y lo consigne directamente en la cuenta AFC, lo que de paso reduce la base para la retención en la fuente mes a mes.

Si es independiente, explícale que puede consignar directamente a la cuenta AFC y luego reflejar ese aporte en su declaración anual. En ambos casos, asegúrate de que el cliente obtenga los certificados bancarios de la cuenta AFC al cierre del año, donde conste el total ahorrado, ya que esos documentos respaldarán la renta exenta ante la Dian.

Asimismo, recalca que tu cliente no debe retirar esos ahorros, salvo para vivienda o tras cumplir el plazo legal, para no perder el beneficio fiscal.

Incluir correctamente la exención en la declaración

Finalmente, al preparar la declaración de renta del cliente, refleja los aportes a la cuenta AFC en la sección de rentas exentas de la cédula general. Verifica dos veces que estén dentro de los límites legales y documenta adecuadamente la información. Un error en esta clasificación podría generar requerimientos de la Dian o pérdida del beneficio, así que es vital diligenciar correctamente el formulario.

En conclusión, los aportes a cuentas AFC son una herramienta potente de planeación tributaria para personas naturales en Colombia, que permite a tus clientes minimizar legalmente su carga impositiva en la declaración de renta, a la vez que fomentan el ahorro para vivienda.

¿Conocías los detalles de este beneficio tributario? Sigue consultando nuestro portal Siempre Al Día para estar siempre actualizado en novedades tributarias, contables y financieras. ¡Comparte este artículo con tus colegas para que más personas estén Siempre Al Día!

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

El 30 de junio vence el plazo para realizar la actualización de la permanencia en el RTE (régimen tributario especial) por parte de las Esal.
18 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Con el Concepto 7653 de 2025 la Dian aclara las dudas frente al IVA en la explotación económica de zonas comunes. ¡Explora aquí en qué casos se genera IVA!
18 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El Decreto 0572 de 2025 podría generar cambios en ReteICA y ReteIVA, pero se debe entrar al detalle en esta afirmación. ¡Ingresa y explora más!
16 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x