[content_blocker]

¿Qué es AIU y cuál es el impacto en IVA, ICA y renta?

Paola Andrea Rojas Alquichire

Actualizado el: 04 Jun 2025

Compartir:

7 min de lectura

Qué es AIU

El concepto de AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad) es comúnmente utilizado en ciertos sectores económicos para determinar la base gravable de diferentes impuestos. 

Su correcto entendimiento y análisis puede representar ventajas tributarias y ayudar a optimizar la carga fiscal de las empresas que apliquen esta figura. Aquí analizaremos el impacto que recae sobre algunos impuestos tales como el impuesto al valor agregado (IVA), impuesto de industria y comercio e impuesto sobre la renta.

Te puede interesar nuestro editorial: ¿Qué es AIU en contabilidad y cómo se calcula? 

¿Cuál es el efecto del AIU en  IVA, ICA y el impuesto de renta?

El AIU es una estrategia tributaria utilizada generalmente en la contratación de bienes y servicios entre los que se destacan sectores como servicios temporales de aseo, servicios de contratación de personal prestado a través de empresas temporales, servicios de vigilancia y en la realización de contratos de obra civil.

Con este se permite separar los costos directos asociados a la operación y calcular impuestos únicamente sobre la parte correspondiente a administración, imprevistos y utilidad,  y no sobre el valor total de la operación.

Tip Alegra: Al aplicar el AIU las empresas pueden reducir su base gravable en determinados impuestos, para su correcta implementación. Por ello es fundamental contar con el soporte documental adecuado y cumplir con los requisitos normativos establecidos por la legislación colombiana para aplicar esta figura.

¿Qué elementos componen el cálculo del AIU en la base gravable del IVA?

Como ya se sabe, el IVA grava de manera directa el consumo de bienes y servicios en Colombia. Aplicar IVA solo en la base gravable del AIU es una estrategia clave para empresas de servicios, permitiendo que la base gravable se disminuya y, por tanto, se reduzca la carga impositiva por IVA.

Según el artículo462-1 del Estatuto Tributario (ET), cuando una empresa presta los servicios allí relacionados que se encuentran gravados con IVA, la base gravable será especial, puesto que se calculará así:

Componente del AIU (excluyendo los costos directos del servicio) × Tarifa del IVA

Esto implica que el monto total del IVA a pagar puede ser menor en comparación con una base gravable sobre el valor total de la operación. Si bien es cierto, significa un ahorro para las empresas que optan por esta figura, la incorrecta interpretación y aplicación de la normatividad puede conllevar sanciones por parte de la Dian al no declarar y pagar correctamente las cifras en las respectivas declaraciones. 

¿Cómo se presenta el AIU en la declaración del IVA?

En la presentación de las cifras en el formulario oficial de IVA, la base gravable especial del ingreso correspondiente a la utilidad se debe reflejar en la casilla 29 de la declaración privada del impuesto sobre las ventas (Formulario 300 vigencia AG 2025). Por otro lado, para el sector de la construcción dicho ingreso debe incluirse en la casilla 28.

Por operaciones gravadas a la tarifa general y para ambos casos la diferencia se considerará un ingreso por operaciones no gravadas que será declarado en la casilla 40. De esta manera, la suma de las dos casillas deberá coincidir con el total facturado antes de IVA.

Respecto del tratamiento del IVA descontable la norma cita lo siguiente:

El IVA pagado por los costos y gastos se causará como mayor valor del costo o del gasto respectivo, lo cual es mayor al  valor finalmente de la obra construida.

Tip Alegra: El empleo del IVA descontable para el contratista constructor solo aplica por lo correspondiente con sus gastos propios.

Con lo anterior se aclara que el IVA por compra de materiales, herramientas y demás relacionados con el costo directo de la obra no podrá llevarse como IVA deducible en la declaración de impuesto a las ventas. Por esa razón es muy poco común ver impuestos descontables y/o saldos a favor generados en este tipo de actividades económicas.

¿Cuál es la incidencia del AIU en el ICA?

El impuesto de industria y comercio (ICA) es un tributo municipal que grava la actividad económica dónde el contribuyente opera. La determinación de la base gravable del ICA varía según la normativa local, pero en muchas ciudades para actividades tales como vigilancia y aseo su base es sobre el componente que corresponde a la utilidad.

Para construcción si se debe tener en cuenta el total del ingreso. Sin embargo, es importante revisar la normatividad vigente para cada contribuyente en cada municipio.

¿Cómo se refleja el AIU en el impuesto de renta?

El impuesto sobre la renta en Colombia se calcula sobre la utilidad neta (renta líquida gravable) de las empresas, considerando sus ingresos, costos y deducciones. De igual manera funciona con este tipo de actividades sujetas al AIU donde se debe relacionar el ingreso total, así como los costos y gastos totales que cumplan con los requisitos para ser deducibles.

La retención en la fuente y la autorretención especial a título de renta

Al igual que con el IVA se hace necesario verificar la actividad económica y determinar la base sobre la cual va a practicarse la retención, ya que para la base especial de servicios temporales de aseo y vigilancia se debe retener sobre el rubro que integra la utilidad, diferente a las empresas dedicadas a la construcción cuya base gravable es el 10 % de la operación.

¿Qué fiscaliza la Dian en relación con el AIU?

Para términos de control, la Dian ha implementado mecanismos más estrictos para evitar la evasión fiscal por el uso indebido del AIU. En el caso de la construcción solo se consideran soportes válidos, documentos como contratos de estructura, mampostería, electricidad, enchapes, etc. 

Aquellos contratos de obras o bienes cuyo objeto social sea diferente al anterior, no podrán ejecutarse bajo esta figura, pues se trata de una operación dónde los bienes pueden retirarse fácilmente sin detrimento del inmueble, es decir, se considerará un “activo movible”. 

Tip Alegra: Es necesario conocer e interpretar adecuadamente la diferencia entre la construcción de una obra y la realización de reparaciones y otras labores que atienden a la conservación de la obra ya construida (todo lo referente a la venta de bienes que incluye instalación); solo en el primer caso se puede aplicar AIU.

Si bien, este mecanismo genera disminuciones importantes en las cargas impositivas de las empresas de este sector, deben estar preparadas para justificar y soportar el detalle de costos y garantizar que los valores reportados en sus impuestos sean correctos y consistentes con sus registros contables, así como el objeto a desarrollar dentro del contrato, ya que de esto se derivará su tratamiento en algunos impuestos.

¿Por qué elegir Alegra para tus facturas con AIU?

Con Alegra, crea facturas electrónicas con AIU de forma fácil, rápida y 100 % legal:

  • Cumple con la Dian: Alegra está autorizado para emitir facturas electrónicas con el esquema AIU, asegurando que tu facturación sea válida y sin complicaciones.
  • Automatiza el proceso: solo necesitas crear los ítems de Administración, Imprevistos y Utilidad una vez. Luego, cada factura se genera en minutos, con el cálculo automático de impuestos sobre la utilidad.
  • Personaliza cada factura: elige el tipo de operación “Servicios AIU”, agrega tus ítems y define precios, monedas, plazos y toda la información relevante para tu cliente.

¡Prueba tus 15 días gratis!


Te invitamos a seguir consultando el portal Siempre Al Día, donde encontrarás artículos elaborados por expertos de la comunidad contable sobre temas de interés que te mantendrán actualizado y preparado para enfrentar los retos de la profesión.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

El 30 de junio vence el plazo para realizar la actualización de la permanencia en el RTE (régimen tributario especial) por parte de las Esal.
18 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Con el Concepto 7653 de 2025 la Dian aclara las dudas frente al IVA en la explotación económica de zonas comunes. ¡Explora aquí en qué casos se genera IVA!
18 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
El Decreto 0572 de 2025 podría generar cambios en ReteICA y ReteIVA, pero se debe entrar al detalle en esta afirmación. ¡Ingresa y explora más!
16 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x