10 prompts para gestión de impuestos en Colombia con IA que todo contador debe conocer
Descubre cómo 10 prompts innovadores de inteligencia artificial pueden revolucionar tu gestión de impuestos como contador en Colombia. Automatiza tareas, optimiza el cumplimiento y eleva tu rol a asesor estratégico, transformando tu día a día con esta tecnología.
11 min de lectura

Índice
ToggleHablar de prompts para gestión de impuestos, es importante en el actual panorama de la contaduría pública en Colombia. Esta se encuentra en una fase de profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos y las dinámicas del entorno fiscal. La inteligencia artificial (IA) emerge no solo como una herramienta de eficiencia, sino como un catalizador para redefinir el rol del contador en el siglo XXI.
- ¿Qué es un prompt en IA? Es la instrucción que se le da a una IA para obtener una respuesta precisa.
- ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para redactar un prompt? Propósito, claridad, contexto, formato deseado de respuesta, ejemplos, revisión y ajustes.
¿Qué desafíos enfrenta actualmente el contador en Colombia en el entorno tributario?
El entorno tributario en Colombia es complejo y está en constante cambio debido a frecuentes reformas fiscales que priorizan el recaudo inmediato sobre soluciones socioeconómicas a largo plazo. Esta volatilidad obliga a los contadores a mantenerse actualizados continuamente, aumentando su carga administrativa.
Los contadores deben garantizar el cumplimiento eficiente de múltiples impuestos nacionales (renta, IVA, INC, régimen simple, patrimonio) y municipales (como el ICA, con tarifas variables según la jurisdicción), mientras gestionan riesgos legales y financieros. Además, enfrentan el reto constante de combatir el fraude y la evasión tributaria, que afectan negativamente las finanzas públicas del país.
¿Cómo puede ayudar la IA al contador en la gestión de impuestos?
La combinación de una legislación fiscal compleja y en constante cambio, junto con la exigencia de una precisión impecable y una ética profesional rigurosa, crea un escenario propicio para la adopción de la IA. Esta tecnología no solo ofrece mejoras en la eficiencia operativa, sino que también se presenta como un instrumento fundamental para mitigar los riesgos asociados al cumplimiento y a las consideraciones éticas.
Tip Alegra: Al automatizar las tareas repetitivas y de verificación, la IA permite al contador público concentrarse en el juicio profesional, un atributo que la tecnología no puede replicar.
La IA como aliado estratégico: Más allá de la automatización
La inteligencia artificial no aspira a sustituir al contador, sino a erigirse como un «valioso aliado en su desarrollo profesional». Su principal ventaja radica en la «mayor eficiencia y precisión» para ejecutar tareas contables, superando la velocidad y exactitud humanas.
Tip Alegra: Mientras la IA gestiona el «qué» y el «cómo» de la información, el contador puede enfocarse en el «por qué» y el «para qué,» elevando así su impacto profesional y la satisfacción en su trabajo.
¿Qué es un prompt en Inteligencia Artificial?
Un prompt es, en esencia, la «instrucción que se le da a una IA para obtener una respuesta precisa». La clave para maximizar el potencial de la IA reside en la capacidad de «aprender a comunicarse con estas herramientas a través de prompts efectivos».
Descarga nuestra Guía del rol del contador en la era de la inteligencia artificial.
¿Qué debo tener en cuenta como contador al redactar un prompt?
En la siguiente infografía presentamos aspectos potenciales a tener en cuenta en este proceso:

10 prompts para gestión de impuestos útiles en tu rol como contador público
A continuación, presentamos una matriz con 10 prompts diseñados meticulosamente para abordar puntos críticos en la práctica fiscal colombiana, abarcando desde la automatización de tareas repetitivas hasta el análisis predictivo y la optimización estratégica:
Prompt | Utilidad para el contador en términos fiscales o de impuestos | Ejemplo de aplicación práctica |
1. «Actúa como un experto en normativa tributaria colombiana. Analiza el borrador de la Declaración de renta de la persona jurídica [Nombre de la Empresa] para el año gravable [Año], identificando posibles deducciones, exenciones o beneficios fiscales no aplicados, y sugiriendo optimizaciones para reducir la carga impositiva, citando los artículos relevantes del Estatuto Tributario o decretos.» | Optimización fiscal y reducción de la carga tributaria, asegurando el cumplimiento y aprovechando al máximo los beneficios legales. | Un contador carga el borrador de la declaración de renta y la IA sugiere aplicar beneficios ignorados o omitidos, citando la normativa específica. |
2. «Genera una tabla comparativa de las obligaciones de información exógena para el año gravable [Año] según la Dian, destacando los cambios normativos recientes, los formatos impactados (por ejemplo el 1001, 1003, 1005, 1007, 1010 entre otros) y su impacto operativo en la extracción y estructuración de datos. Incluye una columna con las acciones correctivas recomendadas para errores frecuentes.» | Asegurar el cumplimiento preciso de la información exógena, minimizando errores y evitando sanciones. | La IA presenta una tabla detallada sobre las novedades del Formato 1001 (pagos a terceros) o 1003 (retenciones), incluyendo nuevos topes en UVT o cambios en la estructura, y propone acciones para validar la consistencia de los datos. |
3. «Analiza el historial de transacciones bancarias de [Nombre de la Empresa] de los últimos [X] meses y detecta patrones anómalos o transacciones sospechosas que puedan indicar riesgo de fraude o evasión fiscal. Proporciona un listado de los hallazgos con su fecha, monto, descripción y una breve explicación de por qué se considera anómalo.» | Detección proactiva de fraudes y actividades sospechosas, fortaleciendo la integridad y reduciendo riesgos financieros. | La IA identifica una serie de pagos inusuales a un proveedor no recurrente, o transacciones de montos redondos sin soporte, alertando al contador para una revisión manual. |
4. «Simula el impacto fiscal de una nueva inversión de [Monto] en [municipio] Colombia, considerando los impuestos nacionales (IVA, Renta, etc.) y municipales (ICA) aplicables, las posibles deducciones o incentivos tributarios, y proyectando el flujo de caja neto a [X] años. Presenta los resultados en un formato de informe ejecutivo.» | Planificación tributaria estratégica y toma de decisiones informadas sobre inversiones, optimizando la carga fiscal futura. | Un contador evalúa la viabilidad de una inversión en una nueva planta y la IA proyecta el ahorro fiscal por incentivos de inversión o el impacto del ICA en el municipio elegido. |
5. «Genera un modelo de carta cordial de solicitud de soportes para la declaración de renta de persona natural [Nombre del Cliente] para el año gravable [Año], con número de cédula terminado en [XX]. La carta debe indicar claramente por qué está obligado a declarar (ejemplo: ingresos, patrimonio), qué soportes específicos se requieren (ejemplo: certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios, facturas de gastos deducibles), la fecha máxima de envío de los soportes ([Fecha Límite Soportes]), el vencimiento de la declaración ([Fecha Vencimiento Declaración]), y el precio del servicio del contador ([Precio Servicio Contador]).» | Optimizar la comunicación con el cliente para la recolección de soportes, asegurar la completitud de la información y gestionar las expectativas sobre plazos y costos. | La IA genera una carta personalizada para un cliente, explicando que debe declarar por superar el tope de ingresos, listando los certificados de ingresos, extractos bancarios y facturas de salud/educación, con fechas claras de envío y vencimiento, y el costo de la preparación de la declaración. |
6. «Actúa como un consultor de precios de transferencia. Analiza los datos de transacciones entre partes relacionadas de [Nombre de la Empresa] y sugiere ajustes o documentación adicional necesaria para cumplir con las normativas de precios de transferencia en Colombia, minimizando riesgos de fiscalización por parte de la Dian.» | Cumplimiento de normativas complejas de precios de transferencia, un área de alto riesgo fiscal internacional. | La IA identifica inconsistencias en los márgenes de utilidad de transacciones con filiales en el extranjero o sugiere la necesidad de un estudio de comparabilidad más robusto, basándose en las acciones BEPS. |
7. «Elabora un plan de acción detallado para la implementación de la facturación electrónica en [Nombre de la Empresa], incluyendo los requisitos técnicos de la Dian, los plazos, las integraciones necesarias con sistemas contables existentes y los pasos para la capacitación del personal. Presenta el plan en una lista numerada con hitos clave.» | Gestión eficiente de la obligatoriedad de la facturación electrónica, asegurando una transición fluida y el cumplimiento de los requisitos de la Dian. | La IA detalla los pasos para obtener la resolución de facturación, elegir el software más óptimo y realizar pruebas con la Dian, incluyendo los plazos legales. |
8. «Actúa como un experto en regímenes tributarios colombianos. Describe las particularidades clave del Régimen Ordinario y del Régimen Simple de Tributación (RST) en Colombia, incluyendo sus principales características, obligaciones y diferencias fundamentales. Luego, genera una lista de preguntas esenciales y los soportes documentales específicos que un contador debe solicitar a un cliente para determinar cuál de estos dos regímenes le conviene más, considerando factores como ingresos, patrimonio, tipo de actividad y estructura de costos.» | Facilita al contador la comprensión profunda de ambos regímenes tributarios y le proporciona una guía estructurada para la recolección de información clave, permitiéndole realizar una asesoría precisa y fundamentada sobre la elección del régimen más ventajoso para el cliente. | La IA detalla las diferencias en tarifas, periodicidad de declaraciones y responsabilidades entre el régimen ordinario y el RST. Luego, sugiere preguntar al cliente sobre su promedio de ingresos mensuales, si realiza exportaciones, el valor de su patrimonio bruto, y solicitar soportes como extractos bancarios, facturas de venta y compra, y certificados de retención para evaluar la mejor opción. |
9. «Analiza el contrato de trabajo de [Nombre del Empleado] y las últimas liquidaciones de nómina, e identifica cualquier inconsistencia o riesgo de incumplimiento laboral-tributario (ejemplo: retención en la fuente, aportes parafiscales, prestaciones sociales) según la normativa colombiana. Sugiere acciones correctivas.» | Asegurar el cumplimiento de las complejas normativas laborales y tributarias asociadas a la nómina, minimizando riesgos de litigios o sanciones. | La IA detecta que la retención en la fuente aplicada no corresponde a la tabla vigente, o que los aportes a seguridad social no se calcularon correctamente para un tipo de contrato específico. |
10. «Dada la información de un cliente (ejemplo: sector, tamaño, tipo de sociedad, principales transacciones), genera una lista de preguntas clave para una auditoría fiscal inicial, enfocadas en identificar los principales riesgos tributarios y oportunidades de optimización en el contexto colombiano. Organiza las preguntas por área de riesgo.» | Preparación eficiente para auditorías fiscales, identificando proactivamente áreas de riesgo y oportunidades de mejora para el cliente. | La IA sugiere preguntas sobre la correcta aplicación de IVA en operaciones específicas del sector, la justificación de deducciones atípicas o la existencia de operaciones con paraísos fiscales. |
Los prompts presentados no se limitan a automatizar tareas; elevan la capacidad del contador para ofrecer asesoría estratégica y proactiva. Al permitir la simulación de escenarios, la identificación temprana de riesgos y la optimización de la carga fiscal, la IA transforma al contador de un mero registrador a un consultor de valor añadido, capaz de influir directamente en la salud financiera de sus clientes.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta frente a la privacidad de datos en el uso de la IA?
El uso de la IA en contabilidad implica procesar grandes volúmenes de datos sensibles, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad, el acceso no autorizado, el uso indebido y la seguridad de la información. Para mitigar estos riesgos, es esencial implementar políticas claras de protección, tecnologías de encriptación y restringir el acceso solo a personal autorizado.
Tip Alegra: Los contadores deben ser conscientes de los riesgos inherentes a la tecnología y establecer marcos éticos robustos para proteger la información confidencial de sus clientes y la integridad de su profesión.
¡Descubre Alegra IA!
Las tareas de siempre, ahora automatizadas. Descubre cómo la Inteligencia Artificial de Alegra transforma tu forma de trabajar y mírala en acción con todas las novedades:
Hazlo inteligente, hazlo Alegra. ¡Activa tu prueba gratuita por 15 días!
Sigue consultando nuestro portal Siempre Al Día para estar siempre actualizado en novedades tributarias, contables y financieras.

Equipo Siempre Al Díа
