[content_blocker]

Inspección tributaria sin abusos: importancia de la delimitación de los hechos probatorios

¿Sabías que el artículo 779 del ET es tu escudo contra inspecciones arbitrarias? La Dian debe delimitar claramente los hechos relevantes en una inspección, asegurando que las pruebas recaudadas no sobrepasen los límites de lo razonable. 

¡Te explicamos cómo proteger los derechos de tus clientes!

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 28 Feb 2025

Compartir:

6 min de lectura

Inspección tributaria por parte de la Dian

La inspección tributaria es un mecanismo de fiscalización mediante el cual la Dian verifica directamente la situación tributaria de un contribuyente. La administración puede ordenar la práctica de una inspección tributaria para verificar la exactitud de las declaraciones, establecer la existencia de hechos gravables declarados o no, y comprobar el cumplimiento de obligaciones formales​.

Tip Alegra: La inspección tributaria proporciona un soporte probatorio sólido para confirmar inconsistencias o respaldar la corrección de las declaraciones, lo que la hace de gran importancia para asegurar el cumplimiento tributario.

¿Qué es una inspección tributaria?

El artículo 779 del Estatuto Tributario —ET— es la norma que regula la inspección tributaria en Colombia. Este artículo (modificado por la Ley 223 de 1995) define el alcance y las formalidades de esta prueba. En primer lugar, faculta expresamente a la Dian para decretar inspecciones tributarias con los fines ya mencionados de verificación y obtención de pruebas.​

Durante la inspección se pueden decretar todos los medios de prueba autorizados por la ley, es decir, no se limita solo a revisar documentos, sino que pueden practicarse testimonios, cruces de información con terceros, inspecciones contables, etc., según convenga a la investigación​.

Procedimiento indispensable en la inspección tributaria

El artículo 779 del ET dispone también el procedimiento formal: la inspección se decreta mediante auto administrativo, el cual debe notificarse al contribuyente personalmente o por correo y debe indicar de manera clara y específica los hechos materia de prueba y los funcionarios comisionados para llevarla a cabo​.

Esta exigencia de delimitar los hechos investigados ha sido resaltada por la Dian en su Concepto 000101 int 23 de enero 9 de 2025, ya que garantiza los principios de motivación del acto, el derecho de defensa y el debido proceso del contribuyente​

En efecto, identificar con precisión los hechos le permite al contribuyente conocer el objeto de la inspección y preparar adecuadamente sus medios de defensa. 

Una vez notificado el auto, la inspección inicia formalmente y los funcionarios pueden realizar las diligencias necesarias. Al finalizar la actuación, se levanta un acta de inspección tributaria que contiene todos los hechos constatados, las pruebas practicadas, las observaciones realizadas y la fecha de cierre de la investigación​.

Esta acta debe ser suscrita por los funcionarios que adelantaron la diligencia y, si de la inspección se deriva una actuación administrativa (por ejemplo, un requerimiento especial o liquidación oficial), el acta formará parte integral de dicha actuación​.

Cabe mencionar que, según la jurisprudencia, para que una inspección tributaria sea válida debe cumplirse esa constatación directa en campo por parte de los funcionarios. El Consejo de Estado ha señalado que no basta con recopilar documentos en las oficinas de la Dian; si no hubo una verificación presencial efectiva de los hechos investigados, la diligencia podría considerarse no realizada y carecer de efectos legales​.

Te puede interesar nuestro editorial Visitas de la Dian: Recomendaciones para que contadores y empresarios puedan enfrentarlas.

Proceso de inspección tributaria (paso a paso)

A continuación, se describe de forma simplificada el procedimiento de inspección tributaria que sigue la Dian paso a paso, desde su inicio hasta su cierre:

  1. Emisión del auto de inspección: la Dian expide un auto de inspección tributaria, que es la resolución mediante la cual se ordena la diligencia. En este acto administrativo se especifican los hechos que se investigarán (por ejemplo: ingresos no declarados, inconsistencias en IVA de cierto período) y se designan los funcionarios encargados de practicar la inspección​. 

El auto se notifica al contribuyente por correo certificado o personalmente, indicando desde qué momento iniciará la actuación.

  1. Inicio y desarrollo de la inspección: una vez notificado, los funcionarios comisionados pueden dar inicio a la inspección tributaria​. En esta etapa se realiza la verificación directa: los inspectores de la Dian pueden presentarse en las oficinas o lugares donde el contribuyente lleva a cabo sus operaciones (domicilio fiscal, planta, almacén, etc.) y proceder a examinar libros de contabilidad, registros, facturas, inventarios y demás documentos soporte. También pueden solicitar información adicional y practicar otras pruebas pertinentes – por ejemplo, tomar testimonios de empleados o terceros, realizar cruces de información con datos de proveedores o clientes, efectuar inspecciones contables específicas, entre otros medios probatorios​.

Tip Alegra: La ley no establece una duración fija para esta etapa; depende de la complejidad del caso. Sin embargo, cuando la inspección ha sido ordenada de oficio por la Dian, su realización suspende por tres meses el término con que cuenta la administración para notificar el requerimiento especial, de acuerdo con el artículo 706 del ET.

  1. Elaboración del acta de inspección: finalizadas las diligencias de verificación, los funcionarios deben documentar oficialmente todo lo actuado mediante un acta de inspección tributaria. En esta acta se relacionan los hechos verificados y las pruebas obtenidas, se detallan los resultados de la inspección (por ejemplo, hallazgos como diferencias en ingresos, omisión de registros, etc.) y se consigna la fecha de cierre de la investigación​. 

Si a raíz de la inspección la Dian decide adelantar una acción administrativa (como proferir un requerimiento especial o una sanción), el acta pasará a ser parte del expediente y servirá de soporte probatorio en dicho proceso​. En cambio, si la inspección no arroja irregularidades significativas, el proceso de inspección podría cerrarse sin dar lugar a mayores actuaciones, quedando el acta como constancia de que se comprobó la situación tributaria del contribuyente.

Profundiza sobre las visitas en materia de facturación electrónica a través del contenido escrito por el experto Christian Junot: Visitas de la Dian por facturación electrónica: motivos, procedimientos y recomendaciones.

Inspecciones tributarias con Alegra como aliado

¡Transforma el desafío de una inspección tributaria en una victoria! Con un sistema contable robusto y preciso, no solo evitas riesgos, sino que conviertes cada auditoría en una oportunidad para demostrar transparencia. En Alegra, la contabilidad inteligente es tu aliado estratégico: genera soportes detallados, reportes personalizados y rastrea cada movimiento en tiempo real, garantizando que ningún dato escape al radar. ¿Lo mejor? Nuestra tecnología te empodera con herramientas diseñadas para blindar tu gestión fiscal. 

Activa hoy tus 15 días gratis y descubre cómo convertir la preparación en tu mejor defensa. ¡Con Alegra, la tranquilidad tributaria está a un clic de distancia! 

¿Cuál ha sido tu experiencia en las inspecciones tributarias realizadas por la Dian y qué recomendaciones darías a tus colegas? Responde en la sección de comentarios y sigue consultando nuestro portal Siempre Al Día para que te mantengas actualizado en las temáticas fiscales y contables que impactan tu ejercicio.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

La Resolución 000191 de 2024 modifica los requisitos para ser gran contribuyente, el procedimiento para otorgar dicha calidad y las causales de retiro.
20 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
¿Confundido con la tributación de los dividendos para personas jurídicas? Debes identificar quién lo recibe, la calidad de este y el año al cual corresponde.
18 Mar

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La causación del IVA en prestación de servicios se basa en eventos específicos de la transacción, independientemente de la realización fiscal del ingreso.
19 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!