Dian embargará facturas a morosos ¡atención a esta medida!
La Dian embargará facturas por $5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos que facturaron millonarias sumas sin pagar sus impuestos. Conoce el impacto de esta medida en empresas y contadores, y cómo estar al día para evitar sanciones fiscales.
5 min de lectura

Índice
ToggleLa Dian ha lanzado una medida de cobro contundente: embargar facturas de venta a miles de contribuyentes morosos. El 17 de marzo de 2025, la entidad anunció mediante el Comunicado de Prensa No. 20 que retendrá facturas por un valor total de $5,7 billones de pesos, pertenecientes a 21.649 empresas y personas que, aunque facturaron millonarias sumas, no pagaron los impuestos correspondientes.
Esta drástica acción forma parte de la jornada nacional de cobro “Al día con la Dian, le cumplo al país”, y busca recuperar deudas tributarias acumuladas (que superan los $2,6 billones) a la vez que enviar un mensaje claro a los evasores fiscales.
Embargo de facturas por parte de la Dian: detalles de la medida
Esta medida de embargo de facturas se enmarca en la jornada especial de cobro mencionada, programada del 17 al 21 de marzo de 2025.
Durante estos días, la Dian ejecuta acciones de cobro coactivo contra contribuyentes en mora. En este caso, se enfocará en contribuyentes que presentan obligaciones pendientes de pago pese a haber declarado sus impuestos o incluso haber facturado impuestos (como el IVA) en sus ventas sin llegar a pagarlos al Estado.
¿En qué consiste embargar una factura? Significa que la Dian podrá retener o redirigir el cobro de las facturas de venta de los deudores tributarios. En otras palabras, si una empresa tiene facturas por cobrar a sus clientes, la Dian interviene para que esos pagos sean congelados o utilizados directamente para saldar la deuda fiscal en mora, en lugar de ir a la cuenta bancaria de la empresa deudora. Es una forma de cobro directo sobre los ingresos futuros de la empresa morosa.
Ciudades en donde la Dian embargará facturas a morosos
La magnitud del operativo de marzo de 2025 es considerable. Bogotá encabeza la lista con $3 billones en facturas retenidas (53,6 % del total), seguida por Medellín con $814.000 millones, Barranquilla con $488.000 millones, Montería con $309.000 millones y Cali con $273.000 millones.
En conjunto, todos los implicados adeudan aproximadamente $2,6 billones en impuestos no pagados. Además de los embargos, la Dian anunció que enviará a la Fiscalía General de la Nación información sobre aquellos contribuyentes que recaudaron impuestos (como el IVA o el Impuesto Nacional al Consumo) y no los consignaron, por tratarse de una conducta que podría constituir delito.
De acuerdo con la normatividad vigente, no entregar al Estado los impuestos retenidos puede acarrear penas de prisión de 4 a 9 años, así como multas de hasta el doble de lo no consignado (con un tope establecido en 102.000 UVT, equivalentes a $5.079.498.000 para 2025).
Te puede interesar nuestro editorial Delitos fiscales en Colombia: estas son las conductas sancionadas con cárcel.
Tip Alegra: La Dian busca no solo recuperar cartera morosa, sino también disuadir la evasión fiscal mediante sanciones ejemplarizantes.
Impacto para contadores y empresas
Para las empresas afectadas, el embargo de facturas significa un golpe directo a su flujo de caja. Los ingresos por ventas que esperaban recibir de sus clientes serán retenidos por la Dian para cubrir la deuda tributaria. Por ejemplo, si una empresa tenía por cobrar $100.000.000 en facturas y la Dian embarga ese monto, la empresa no dispondrá de ese dinero para sus operaciones (pagos a proveedores, nómina, etc.), pues dicho ingreso irá directamente al fisco.
Desde la perspectiva de la contabilidad, este tipo de medida implica registrar la retención de esos ingresos y su aplicación al pago de la deuda fiscal. El contador de la empresa deberá ajustar los estados financieros para reflejar que ciertas cuentas por cobrar han sido embargadas y ya no ingresarán como efectivo, sino que se destinarán a saldar pasivos tributarios. Además, el contador deberá estar preparado para atender requerimientos de la Dian durante el proceso de cobro, proporcionando documentación soporte de las obligaciones y coordinando eventuales acuerdos de pago si la empresa busca renegociar la deuda.
Más allá del impacto financiero inmediato, acciones como estas envían un mensaje claro a todas las empresas —grandes y pequeñas—: la Dian está monitoreando de cerca el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Gracias a la obligatoriedad de la facturación electrónica, la entidad puede rastrear en tiempo real la facturación y detectar inconsistencias entre lo facturado y lo declarado.
¿Cómo ayuda Alegra Contabilidad en este contexto?
Esta situación subraya la importancia de llevar una contabilidad ordenada y cumplir oportunamente con las obligaciones fiscales. Alegra Contabilidad ayuda a las empresas a estar al día con la Dian. Al automatizar procesos, recordatorios y asegurar la emisión de documentos electrónicos conforme a la ley, se reducen significativamente los riesgos de errores o atrasos en materia tributaria. Para los contadores, esto se traduce en menos retrabajo por correcciones y en mayor confianza de que la información fiscal de la empresa es precisa.
¡Activa tu prueba gratuita por 15 días!
¿Qué opinas de esta medida por parte de la Dian? Comparte tu respuesta en la sección de comentarios y sigue consultando nuestro portal contable Siempre Al Día para que estés enterado de todas las noticias tendencia a nivel tributario, contable y laboral.

Equipo Siempre Al Díа
