Buscar

¿Cómo identificar correos falsos enviados a nombre de la Dian?

El aumento de correos electrónicos falsos suplantando a la Dian ha generado preocupación entre contribuyentes y contadores. 

Aprende cómo identificar estos correos fraudulentos, qué señales debes buscar para protegerte y cómo verificar la autenticidad de las comunicaciones de la Dian de manera segura.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 11 Dic 2024

Compartir:

7 min de lectura

Correos falsos a nombre de la Dian

Imagina que un día, uno de tus clientes, un empresario al que le llevas la contabilidad, te llama preocupado. Te dice que ha recibido un correo que parece venir de la Dian, con un asunto  que decía: «Notificación urgente sobre tu declaración de impuestos. Acción requerida» y en el cual se le solicitaba que ingrese a un enlace para más detalles. 

Aunque al principio suena legítimo, algo no cuadra. En lugar de alarmarlo, decides ayudarlo a identificar si realmente se trata de un correo oficial de la Dian o de un intento de phishing. En este artículo, te compartimos 7 tips para identificar correos falsos enviados a nombre de la Dian y cómo proteger tanto a tus clientes como a ti mismo de estos fraudes.

1. Verifica el remitente: ¿Es la Dian realmente?

Lo primero que debes revisar es la dirección de correo electrónico del remitente. La Dian solo envía correos desde @dian.gov.co. Si tu cliente recibe un correo de una dirección diferente, como @dian.com.co o @dian.co, es un indicativo claro de fraude. En el caso de tu cliente, si la dirección es algo sospechosa o diferente, es hora de detenerse y cuestionar la autenticidad del correo.

Tip Alegra: Asegúrate de que el dominio sea @dian.gov.co. Si no es así, indica que el correo es falso.

2. ¿El lenguaje del correo es profesional y claro?

La Dian utiliza un lenguaje formal y profesional en sus comunicaciones. Si el correo contiene errores ortográficos, frases inusuales o un tono alarmante, es una señal de que el mensaje podría no ser oficial. Imagina que tu cliente recibe un correo diciendo: «Estimado ciudadano, le exigimos que proceda ahora mismo a la validación de su información»; sin una referencia clara de su RUT o su situación fiscal. Esto es una bandera roja.

Tip Alegra: Si el correo contiene errores gramaticales, es altamente probable que sea falso. La Dian no utilizaría este tipo de lenguaje.

3. ¿Incluye archivos adjuntos o enlaces sospechosos?

Muchos correos fraudulentos incluyen archivos adjuntos o enlaces que redirigen a sitios web falsificados. Si el correo recibido por tu cliente contiene un archivo adjunto sin que se haya solicitado, o un enlace que no parece legítimo, lo más probable es que se trate de un intento de fraude. La Dian nunca pedirá información personal o que hagas clic en un enlace sin previo aviso.

Imagina que tu cliente recibe un archivo llamado «Notificación Dian — RUT» o un enlace a una página que parece ser de la Dian, pero tiene una URL extraña. El riesgo de acceder a estos enlaces es altísimo.

Tip Alegra: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de correos sospechosos. Dirige a tu cliente a la página oficial de la Dian directamente desde su navegador.

4. Asuntos alarmantes: ¿realmente necesita acción inmediata?

Los correos fraudulentos suelen usar asuntos alarmantes, como «Hemos emitido una orden de embargo a las cuentas bancarias encontradas a su nombre» o «Notificación de embargo Dian». Estos temas buscan generar un sentimiento de urgencia en el destinatario. Si tu cliente recibe un correo con un asunto tan urgente y relacionado con su información fiscal, es importante revisar con cautela. La Dian generalmente envía notificaciones claras y no presiona a los contribuyentes de forma tan directa.

Tip Alegra: Si el asunto del correo es demasiado alarmante o urgente, desconfía. La Dian no envía mensajes con este tipo de presión.

En la página web de la Dian, se listan algunos ejemplos identificados de remitentes y asuntos falsos. A continuación te los compartimos:

Correos fraudulentosAsunto
newsletterinfomaciondian.dian.gov.co@dian.gov.coHemos emitido una orden de embargo a las cuentas bancarias encontradas a su nombre
coreodirecto@dian.gov.coHemos emitido una orden de embargo a sus cuentas bancarias.
facturacion@haciendasgov.comNotificación de embargo Dian
dian.juridicos2@yahoo.comObligaciones tributarias pendientes de pagos
carteradian@minhaciendasgov.comObligaciones tributarias pendientes en pagos
obligacion_dian02@yahoo.comObligaciones tributarias pendientes de pagos
dian.juridicos2@yahoo.comObligaciones tributarias pendientes de pagos
carteradian@minhaciendasgov.comObligaciones tributarias pendientes en pagos
obligacion_dian02@yahoo.comObligaciones tributarias pendientes de pagos
newsletterinfomaciondian.dian.gov.co@dian.gov.coHemos emitido una orden de embargo a las cuentas bancarias encontradas a su nombre
dian@tesoreriadian.coObligaciones tributarias pendientes
dian@infonotificaciones.coObligaciones tributarias pendientes de liquidación
miniaciendadian@outlook.esObligaciones tributarias pendientes de liquidación
correodirectoo@dian.gov.coHemos emitido una orden de embargo a sus cuentas bancarias
uniondeempresarioscol@gmail.comRequerimiento por incumplimiento en pagos
contavilidaddian01@yahoo.comObligaciones tributarias en espera de pagos
dian@infonotificaciones.coObligaciones Tributarias vencidas

5. Verifica la información en el portal oficial de la Dian

Si tu cliente tiene dudas sobre la autenticidad de un correo, lo mejor es verificar la información en el portal oficial de la Dian. La entidad ofrece un sistema de verificación de correos y también puedes llamar a sus líneas de atención. Lo que es fundamental es evitar actuar sobre un correo sospechoso. Si el correo es legítimo, los detalles sobre cualquier acción a seguir estarán disponibles en el portal oficial.

Tip Alegra: Dirige a tu cliente a visitar el sitio web de la Dian escribiendo directamente www.dian.gov.co en el navegador, no a través de enlaces de correos. Ahí podrás encontrar información verificada y segura.

Si tienes dudas sobre la autenticidad de un correo recibido, recuerda que este incluye un número de verificación que te permite comprobar su veracidad introduciéndolo a través del enlace:

Verificación de correos y comunicados Dian

El código de seguridad aparece en la parte superior de la comunicación así:

Código de seguridad correos Dian

Recuerda verificar antes de ingresar que la URL sea legítima y no contenga elementos maliciosos, para esto puedes utilizar esta herramienta disponible en el CSirt de la Policía Nacional de Colombia, el sitio es: https://cc-csirt.policia.gov.co/servicios/sandbox 

Tip Alegra: La herramienta Sandbox de la Policía Nacional de Colombia es una plataforma utilizada para analizar y detectar posibles amenazas cibernéticas, como malware o archivos sospechosos, de forma segura. Permite a los usuarios cargar archivos o enlaces para ser evaluados en un entorno controlado, sin riesgo de dañar sistemas o comprometer datos.

Verifica el destinatario, si no aparece su nombre, puede estar en copia oculta y, por lo tanto, debe estar dirigido a muchos destinatarios.

6. Reporta el correo sospechoso

Si, después de seguir estos pasos, el correo sigue pareciendo fraudulento, es importante reportarlo a la Dian. Esta entidad tiene canales oficiales para recibir notificaciones de intentos de fraude, y es esencial ayudar a detener la propagación de estos correos maliciosos.

Tip Alegra: Anima a tu cliente a que reporte el correo falso a través de los canales oficiales de la Dian para que la entidad pueda tomar las medidas necesarias.

7. Protege la información de tus clientes

Como contador, no solo es tu responsabilidad gestionar la parte fiscal de tus clientes, sino también orientarlos sobre cómo protegerse de los fraudes digitales. Los intentos de estafa a través de correos electrónicos falsificados son cada vez más comunes, pero conociendo las señales de alerta y los procedimientos correctos, puedes ayudar a tus clientes a evitar caer en estos engaños.

Te compartimos un documento con ejemplos de los últimos correos falsos que han sido enviados a nombre de la Dian.

¡Descárgalo!

¿Tú o tus clientes han recibido algún correo sospechoso supuestamente enviado por la Dian? Comparte tu experiencia con nosotros y sigue consultando Siempre Al Día para mantenerte informado sobre cómo proteger tu información fiscal y la de tus clientes.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

El 30 de enero de 2025 es clave en los plazos para el régimen simple, siendo la fecha límite para retornar al régimen ordinario.
14 Ene

10 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora en nuestra tabla de retención en la fuente 2025 los conceptos, tarifas y cuantías mínimas que debes atender este año.
14 Ene

11 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora la tabla de retención en la fuente por pagos al exterior en 2025 por operaciones con personas naturales y jurídicas no residentes.
14 Ene

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!