Buscar

Estos son los cambios en el 4×1000 a partir del 13 de diciembre de 2024

A partir del 13 de diciembre de 2024, los cambios en las exenciones al GMF simplificarán la gestión financiera al permitir marcar más de una cuenta como exenta. 

Descubre cómo estas modificaciones impactarán a las empresas y personas que asesoras, optimizando su planeación fiscal.

Equipo Siempre Al Día

Actualizado el: 16 Dic 2024

Compartir:

5 min de lectura

Novedades en el 4x1000

Imagina que un cliente llega a tu oficina preocupado, con su extracto bancario en mano, señalando un cargo recurrente: «¿Por qué me descuentan este dinero cada vez que hago una transferencia o retiro?» Como contador, sabes que está hablando del Gravamen a los Movimientos Financieros —GMF—, conocido popularmente como el 4×1000.

¿Qué es el 4×1000 o GMF?

El 4×1000 es un impuesto que grava los movimientos financieros, como retiros, transferencias y emisión de cheques, en cuentas corrientes, de ahorro o cualquier otro instrumento financiero. Esto significa que por cada $1.000 COP que un cliente mueve en su cuenta, el banco retiene $4 COP como impuesto, que luego se gira al Estado.

Corresponde a un impuesto indirecto del orden nacional que se aplica a las transacciones financieras realizadas por los usuarios del sistema financiero. Su regulación se encuentra en los artículos 870 y siguientes del Estatuto Tributario —ET—.

Transacciones exentas del 4×1000 o GMF 

El artículo 879 del ET establece las exenciones aplicables al GMF, detallando los casos en los que las transacciones financieras no están sujetas a este impuesto. Entre estas encontramos:

  1. Exención para una cuenta bancaria por persona: Cada persona natural o jurídica puede designar una única cuenta bancaria, corriente o de ahorros, como exenta del GMF. Esta exención aplica únicamente hasta un monto mensual equivalente a 350 UVT ($16.473.000 en 2024 y $17.430.000 en 2025).
  2. Transacciones entre cuentas de un mismo titular: Las transferencias entre cuentas bancarias de un mismo titular, siempre que estén en entidades financieras diferentes.
  3. Operaciones de entidades públicas: Están exentas las transacciones realizadas por entidades públicas relacionadas con el manejo de recursos del presupuesto general de la nación.
  4. Recursos de cooperación internacional: Los fondos provenientes de cooperación internacional y destinados a programas específicos, debidamente certificados.
  5. Exenciones para cooperativas y fondos de empleados: Las operaciones financieras realizadas por cooperativas y fondos de empleados en beneficio de sus asociados.
  6. Exenciones específicas para sectores estratégicos: Incluye ciertas transacciones relacionadas con el desarrollo agrícola y otras actividades de interés nacional, siempre que estén debidamente reglamentadas.

¿Cuáles son los cambios en el 4×1000 o GMF ?

Con el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 se adicionó al ET el artículo 881-1 el cual trae los siguientes cambios:

Eliminación del trámite de marcar una sola cuenta de ahorro con la exención del GMF

A partir del 13 de diciembre de 2024, se elimina el trámite que obligaba a los usuarios a marcar una única cuenta bancaria como exenta del 4×1000. Según lo dispuesto en el artículo 881-1 del ET, los usuarios podrán designar más de una cuenta como exenta del GMF, manteniendo el beneficio dentro de los límites establecidos.

Hasta esa fecha, el valor exento sigue determinado por el acumulado mensual de movimientos financieros en esa cuenta marcada. Esto significa que los retiros o transferencias realizadas en un mes están exentas del GMF siempre que el total no supere las 350 UVT ($16.473.000 en 2024 y $17.430.000 en 2025). Sin embargo, una vez alcanzado este tope mensual, cualquier retiro o movimiento adicional estará sujeto al gravamen, independientemente de su valor. 

A partir del 13 de diciembre de 2024 el gravamen solo aplicará si en el total de las cuentas del usuario se mueve más de 350 UVT ($16.473.000 en 2024 y $17.430.000 en 2025) en un mes.

Tip Alegra: Con la Ley 2277 de 2022 se estableció entonces que si una persona en las cuentas que tiene mueve menos de $16.473.000 en 2024 o  $17.430.000 en 2025, en ninguna deben cobrarle el GMF.

Implementación de un Sistema de Información Integral

Las entidades financieras y cooperativas vigiladas por las Superintendencias Financiera y de Economía Solidaria deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del GMF. Este sistema facilitará la aplicación de la exención de 350 UVT mensuales ($16.473.000 en 2024 y $17.430.000 en 2025) sin la necesidad de marcar una única cuenta.

Cabe indicar que a pesar de que la fecha de entrada en vigencia de estos cambios era el 13 de diciembre de 2024, se ha conocido a través de varios medios de comunicación que persisten problemas para incluir a las cooperativas en el sistema de información compartida; que facilitará la información sobre las cuentas que tenga cada usuario. Por tanto, se está a la espera de que todos los requisitos tecnológicos que se requieren para adoptar estas medidas, estén listos en el menor tiempo posible.

Cerrar el año con claridad sobre las nuevas disposiciones tributarias, como las exenciones al GMF, es clave para asesorar eficazmente a tus clientes y optimizar su planeación fiscal. ¿Qué impacto financiero crees que tendrán estas modificaciones en las empresas y personas naturales? Comparte tu opinión en los comentarios y sigue explorando el portal Siempre Al Día, donde encontrarás contenido exclusivo y actualizado para fortalecer tu práctica contable. ¡Queremos conocer tu perspectiva! 

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

El 30 de enero de 2025 es clave en los plazos para el régimen simple, siendo la fecha límite para retornar al régimen ordinario.
14 Ene

10 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora en nuestra tabla de retención en la fuente 2025 los conceptos, tarifas y cuantías mínimas que debes atender este año.
14 Ene

11 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Explora la tabla de retención en la fuente por pagos al exterior en 2025 por operaciones con personas naturales y jurídicas no residentes.
14 Ene

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!