[content_blocker]

Valor presente neto: explora este valioso concepto del análisis financiero

¿Qué es el valor presente neto —VPN— y por qué es clave en contabilidad? Aprende a calcularlo desde la fórmula matemática y desde Excel, interpreta su resultado y aplícalo en decisiones financieras a través de casos prácticos.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 12 Mar 2025

Compartir:

4 min de lectura

valor presente neto

Imagina que eres un contador junior y tu jefe te pide evaluar si invertir en un nuevo activo para la empresa. ¿Cómo saber si esta inversión generará ganancias reales? 

Aquí entra el valor presente neto —VPN—, un concepto financiero esencial en tus decisiones de inversión.

¿Qué es el valor presente neto?

El valor presente neto —VPN— o conocido también como valor actual neto —VAN— es el valor actual de los flujos de efectivo futuros que un proyecto generará, descontados a una tasa específica, menos la inversión inicial. 

El objetivo de este indicador es incorporar la pérdida del valor del dinero en el tiempo en el análisis de proyectos o negocios. Permite determinar si una inversión generará ganancias o pérdidas en términos actuales.

¿Cómo se interpreta el valor presente neto?

Si el resultado del VPN es positivo, quiere decir que la inversión a realizar o el proyecto es viable y genera rentabilidad puesto que los flujos de efectivo descontados son mayores que la inversión inicial. 

En caso contrario, un VPN negativo evidencia que la inversión es desfavorable.

✅ VPN > 0 = el proyecto o la inversión es conveniente.

❎ VPN = 0 = se recupera la inversión inicial.

❎ VPN < 0 = el proyecto o la inversión no es conveniente.

¿Cómo se calcula?

La fórmula para calcular el VPN es:

VPN = ∑ (Ft / (1 + r)^n) – I0

Donde:

  • Ft: flujo de efectivo en el período n
  • r: tasa de descuento con la que se evalúan los flujos de efectivo
  • n: números de períodos
  • I0: inversión inicial

Pasos para realizar el cálculo:

  1. Identificar los flujos de efectivo: estimar de acuerdo a los ingresos, egresos y movimientos del período cuál será el resultado de efectivo y equivalentes en cada período.
  2. Determinar la tasa de descuento: seleccionar una tasa que refleje el costo de oportunidad del capital o el riesgo del proyecto.
  3. Aplicar la fórmula: sustituir los valores en la fórmula para obtener el resultado de VPN.

Ejemplo del cálculo del VPN con fórmula matemática

Supongamos que una empresa considera una inversión inicial de $10.000, con flujos de efectivo esperados de $3.000 anuales durante 5 años y una tasa de descuento del 8 %.

  • r: 8 %
  • N: años 1 al 5
  • I0: $10.000
  • Ft: $3.000 en los 5 años

📝 VPN = (($3.000/((1+0,08)^1)) + ($3.000/((1+0,08)^2)) + ($3.000/((1+0,08)^3)) +  ($3.000/((1+0,08)^4)) + ($3.000/((1+0,08)^5))

Calculando cada término, sería:

  • Año 0: -$10.000
  • Año 1: $3.000/((1+0.08)^1 = $3.000/1,08 = $2.777,78
  • Año 2: $3.000/((1+0.08)^2 = $3.000/1,1664 = $2.572,01
  • Año 3: $3.000/((1+0.08)^3 = $3.000/1,2597 = $2.381,52
  • Año 4: $3.000/((1+0.08)^4 = $3.000/1,3605 = $2.205,07
  • Año 5: $3.000/((1+0.08)^5 = $3.000/1,4693 = $2.041,79

Sumando los valores descontados del año 1 al 5:

📝 $2.777,78 + $2.572,01 + $2.381,52 + $2.205,07 + $2.041,79 = $11.978,17

Realizando la resta de la inversión inicial:

📝 VPN = $11.978,17 – $10.000 = $1.978

Por lo tanto, el VPN es positivo, indicando que el proyecto es rentable. 

¿Viste la diferencia del valor del dinero en el tiempo? A simple vista al invertir $10.000 se recibían $15.000, no obstante, por la pérdida de valor que tiene el dinero año a año, el retorno real del proyecto era solo de $1.978 y no de $5.000. 

Por esto es clave traer los flujos de efectivo a valor presente y realizar estas validaciones.

Ejemplo utilizando fórmula de Excel

Ten en cuenta que, este proceso se puede simplificar utilizando la fórmula de valor presente neto en Excel. 

📝 Fórmula: =VNA(tasa,valor1,valor2,valor3…)+(-IO)

Para el ejemplo en mención sería: 

📝 =VNA(8%,$3.000,$3.000,$3.000,$3.000,$3.000)+(-$10.000)

=$1.978

Tip Alegra: Todo es más fácil y rápido con la automatización de procesos. Con la Contabilidad Inteligente de Alegra podrás delegar las funciones operativas y dedicar más tiempo a la estrategia de las empresas que asesoras. ¡Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días!

Cuéntanos en los comentarios si conocías este concepto financiero. Recuerda que en la sección de estudiantes de Siempre Al Día podrás conocer información clave para tu formación y actualización como profesional contable.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Descubre cómo los factores externos afectan el análisis financiero y aprende a integrar datos económicos en tus proyecciones financieras.
18 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Conoce el poderoso indicador que mide las ventas con relación al capital de trabajo: productividad del capital de trabajo —PKT—.
10 Mar

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Conoce la tasa de interés moratorio para obligaciones fiscales vigente para el mes de marzo de 2025.
28 Feb

2 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!