[content_blocker]

4 indicadores financieros basados en el EBITDA para análisis de rentabilidad, apalancamiento y valoración

Descubre 4 importantes indicadores financieros basados en el EBITDA que te servirán para evaluar los resultados de las Pymes que asesoras. Con ejemplos y aplicaciones prácticas, conocerás su aplicación para análisis de rentabilidad, apalancamiento y valoración.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 12 Feb 2025

Compartir:

6 min de lectura

4 indicadores financieros basados en el EBITDA

El EBITDA es un indicador financiero y hace referencia a la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, su nombre proviene de sus siglas en inglés: earnings before interest, taxes, depreciation and amortization.

Es una de las métricas más utilizadas para medir la rentabilidad operativa de una empresa y refleja el rendimiento de la empresa sin considerar los efectos de la estructura de capital, impuestos y otros gastos no operativos. 

Para entrar en contexto sobre qué es el EBITDA y cómo se calcula, te podría interesar nuestro artículo: EBITDA: el indicador clave en la rentabilidad y las oportunidades de inversión.

Existen varios indicadores clave que utilizan el EBITDA como base para un análisis financiero más profundo. A continuación, te presentamos 4 de ellos, explicados de forma práctica para que puedas aplicarlos en tu labor.

Margen EBITDA 

Es la relación que muestra la rentabilidad operativa de la empresa en términos relativos a sus ventas. Su fórmula es:

Margen EBITDA = EBITDA/Ingresos × 100

Ejemplo:

Si una empresa tiene un EBITDA de $100.000.000 y unos ingresos de $500.000.000, el margen EBITDA sería:

Margen EBITDA = $100.000.000/$500.000.000 × 100 = 20 %

Se interpreta que hay un 20 % de utilidad sobre la venta antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Se espera que este indicador sea positivo.

¿Por qué es importante?

El margen EBITDA te ayuda a conocer cuán eficiente es la empresa en generar ganancias a partir de sus operaciones, sin que influya en el resultado los efectos de financiamiento o impuestos, siendo así mide la gestión de la administración de los costos y gastos de la entidad que están bajo su control.

Crecimiento del EBITDA

Este indicador mide cómo ha evolucionado el EBITDA de la empresa en un período determinado comparado con otro, reflejando la expansión o contracción de sus ganancias operativas. Su fórmula es:

Crecimiento del EBITDA = EBITDA actual – EBITDA anterior / EBITDA anterior  ×  100

Ejemplo:

Si una empresa tiene un EBITDA en el año 1 de $400.000.000 y un EBITDA en el año 2 de $500.000.000, el crecimiento sería:

Crecimiento del EBITDA = $500.000.000-$400.000.000/$400.000.000 × 100 = 25 %

Se interpreta que hay un 25 % de crecimiento en el indicador, lo que quiere decir que el año 2 incrementó su rentabilidad en un 25 % comparado con el año 1.

¿Por qué es importante?

Este indicador muestra la tendencia de la rentabilidad operativa de la empresa. Un crecimiento positivo del EBITDA indica que la empresa está mejorando su eficiencia operativa y generando más ganancias, lo que puede ser un buen signo para inversionistas y analistas.

Te podría interesar leer nuestro artículo: ¿Por qué invertir en una empresa? Motivos clave y análisis de requerimientos de inversión al cierre de año.

Valor de empresa/EBITDA 

El Valor de empresa/EBITDA o EV/EBITDA es una relación que compara el valor total de la empresa (EV, por sus siglas en inglés) con el EBITDA para valorar la Pyme y sus perspectivas de crecimiento y retorno ante fusiones y adquisiciones. Su fórmula es: 

EV/EBITDA = Valor de la empresa (EV)/EBITDA

Evalúa la relación entre el valor de la empresa (considerando la capitalización del mercado más la deuda neta menos el efectivo y equivalentes de efectivo) con relación al EBITDA.

Ejemplo:

Si el valor de la empresa es de $2.000.000.000 y el EBITDA es de $400.000.000, el EV/EBITDA sería:

EV/EBITDA: $2.000.000.000/$400.000.000 = 5

Esto querría decir que, la empresa cotiza 5 veces su EBITDA y por tanto, se podría interpretar que se encuentra infravalorada, ya que en solo 5 años la empresa generará lo que vale. Este análisis debe ir acompañado de comparativas con otras empresas del sector.

¿Por qué es importante?

Un múltiplo bajo (inferior a 5) en general se considera una señal de que la empresa está infravalorada en comparación con sus ganancias operativas, lo que podría hacerla un objetivo atractivo para adquisición, especialmente si tiene un potencial de crecimiento

Sin embargo, un múltiplo demasiado bajo también puede ser señal de problemas subyacentes que los compradores deben investigar más a fondo (por ejemplo, un sector en declive o problemas operacionales internos).

Un múltiplo alto (superior a 10) suele indicar que la empresa está sobrevalorada, o que los inversores están pagando una prima por sus perspectivas de crecimiento futuro. 

Esto puede hacer que la compra de la empresa sea menos atractiva, a menos que existan razones claras para justificar ese alto múltiplo, como un fuerte liderazgo en el mercado, una tecnología innovadora o una posición financiera sólida.

Deuda neta/EBITDA

Este ratio expresado también como DFN/EBITDA mide el nivel de deuda neta (deuda menos efectivo y equivalentes de efectivo) de la empresa con relación a su capacidad de generar EBITDA. Es útil para evaluar la solvencia de la empresa y su capacidad para manejar su deuda.

Su fórmula está implícita en su nombre:

Deuda neta/EBITDA = Deuda neta/EBITDA

Este indicador refleja cuántos años le tomaría a la empresa pagar su deuda neta si destinara todo su EBITDA a este propósito.

Ejemplo:

Si la deuda neta de una empresa es $800.000.000 y el EBITDA es $400.000.000 al cierre del período el indicador sería:

Deuda neta/EBITDA = $800.000.000/$400.000.000 = 2

Esto querría decir que, la empresa presenta un indicador bajo, ya que tardaría aproximadamente solo 2 períodos en pagar su deuda si destinara todo su EBITDA para ello.

¿Por qué es importante?

Este indicador es clave para evaluar la capacidad de pago de deuda. Un indicador bajo indica que la empresa tiene una deuda manejable en comparación con su capacidad operativa, sugiere una empresa más sólida financieramente, con mayor flexibilidad para hacer frente a sus obligaciones de deuda y un perfil más atractivo para los inversores.

Uno alto podría ser un indicio de riesgo financiero, ya que la empresa podría tener dificultades para cubrir su deuda con sus operaciones, lo que podría hacerla menos atractiva para los inversionistas.

Tip Alegra: Dale a las Pymes que asesoras el poder de la Contabilidad Inteligente de Alegra y gestiona su información para análisis financiero en un solo lugar. ¡Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días y explora todas las funcionalidades que tienes disponibles!

¿Conocías estos indicadores? Cuéntanos en los comentarios si has tenido la oportunidad de incorporar el indicador de EBITDA y los basados en este para fines de análisis financiero en las empresas que asesoras.

No olvides que en Siempre Al Día podrás explorar información clave sobre administración financiera en la sección de finanzas. 

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Descubre cómo los factores externos afectan el análisis financiero y aprende a integrar datos económicos en tus proyecciones financieras.
18 Mar

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Aprende qué es el valor presente neto, cómo calcularlo y su relevancia en la gestión y administración financiera.
12 Mar

4 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Conoce el poderoso indicador que mide las ventas con relación al capital de trabajo: productividad del capital de trabajo —PKT—.
10 Mar

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!