¿Qué es una cuenta AFC y cuáles son sus beneficios?
Las cuentas AFC —Ahorro para el Fomento a la Construcción— son instrumentos financieros diseñados para promover el ahorro destinado a la adquisición de vivienda.
5 min de lectura
Índice
ToggleSi eres estudiante de contaduría, entender el funcionamiento y los beneficios de estas cuentas puede ser crucial para asesorar a futuros clientes.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es una cuenta AFC, para qué sirve, sus beneficios y quiénes pueden abrir una, ¡Quédate leyendo! 👇
¿Qué es una cuenta AFC?
Una cuenta AFC es una cuenta de ahorro especial destinada a fomentar el ahorro para la compra, construcción o mejora de vivienda. Este tipo de cuenta ofrece beneficios tributarios y está regulada por entidades financieras autorizadas.
👉El principal atractivo de las cuentas AFC, es que cuando depositas dinero, una parte de tus ahorros queda exenta de impuesto sobre la renta. Esto significa que, hasta el límite permitido por la ley, no tendrás que pagar impuestos sobre esos ahorros, brindándote un significativo alivio fiscal.
¿Para qué sirve una cuenta AFC?
Como vimos, las cuentas AFC tienen como objetivo principal facilitar el acceso a la vivienda propia. Sin embargo, los fondos depositados en estas cuentas pueden ser utilizados para:
- Compra de vivienda nueva o usada: los ahorros pueden ser destinados a la compra de una propiedad, facilitando el acceso a una vivienda digna.
- Construcción de vivienda: si ya tienes un terreno, puedes usar los fondos de la cuenta AFC para financiar la construcción de tu casa o apartamento.
- Mejora de vivienda: los fondos también pueden ser utilizados para realizar mejoras o remodelaciones relevantes en una propiedad existente.
¿Qué beneficios tiene una cuenta AFC?
Las cuentas AFC ofrecen varios beneficios tanto fiscales como financieros, veamos cada uno de ellos:
Beneficios fiscales
- Renta exenta en el impuesto de renta: los aportes realizados a una cuenta AFC pueden ser considerados como renta exenta en el impuesto de renta, lo que puede reducir significativamente la carga tributaria, no obstante, se tendrá que revisar que no se superen los límites expuestos en los artículos 126-4 y 336 del Estatuto Tributario.
- Exención de retención en la fuente: los aportes generados en las cuentas AFC no forman parte de la base de retención en la fuente del contribuyente, siempre y cuando se utilicen para los fines específicos de vivienda.
Beneficios financieros
- Rendimientos competitivos: estas cuentas suelen ofrecer tasas de interés atractivas, comparables con otras opciones de ahorro.
- Ahorro programado: promueven el ahorro disciplinado a largo plazo, lo que facilita la acumulación de capital para la compra de vivienda.
¿Cuánto es lo máximo que se puede aportar a una cuenta AFC?
El límite máximo que se puede tomar como renta exenta por aportes a cuentas AFC se debe evaluar con dos condiciones:
- La renta exenta no puede ser mayor a 3.800 UVT ($161.165.600 en 2023 y $178.847.000 en 2024).
- La suma de los aportes realizados a cuentas AFC, cuentas de ahorro voluntario contractual —AVC—, los aportes a los fondos de pensiones voluntarias en total no pueden superar el 30 % de los ingresos laborales o tributarios en el año.
👉 Este límite permite a los contribuyentes planificar sus aportes de manera que maximicen los beneficios fiscales sin exceder los límites permitidos.
¿Quién puede abrir una cuenta AFC?
Las cuentas AFC están disponibles para cualquier persona natural que desee ahorrar con el fin de adquirir, construir o mejorar una vivienda. Los principales requisitos para abrir una cuenta AFC incluyen:
- Ser persona natural: estas cuentas están diseñadas exclusivamente para personas naturales y no para empresas.
- Capacidad de ahorro: es fundamental tener la capacidad de realizar aportes regulares a la cuenta, aunque no se establecen mínimos obligatorios.
- Objetivo claro: los fondos deben estar destinados a la compra, construcción o mejora de vivienda, cumpliendo con los fines estipulados por la normativa.
¿Cómo se retira el dinero de la AFC?
Retirar dinero de una cuenta AFC es un proceso relativamente sencillo, pero es crucial cumplir con ciertos requisitos para mantener los beneficios fiscales.
Los fondos deben ser utilizados exclusivamente para la compra, construcción o mejora de vivienda. Si no se cumple con esta condición, se pueden perder los beneficios tributarios y enfrentar sanciones.
Al solicitar el retiro, es necesario presentar la documentación que respalde el uso de los fondos, como contratos de compra, presupuestos de construcción o cotizaciones de mejora. Además, cada entidad financiera puede tener sus propios plazos y procedimientos para la solicitud de retiros, por lo que es recomendable consultar estos detalles con anticipación para evitar contratiempos.
👉 Ten presente que si se retiran los ahorros con un propósito diferente a la adquisición o mejora de vivienda, el banco aplicará la retención en la fuente correspondiente.
¿Cómo se declara una cuenta AFC?
Declarar una cuenta AFC en la declaración de renta es un paso crucial para asegurar los beneficios fiscales. A continuación, se detallan los pasos básicos para declarar una cuenta AFC:
- Registro de aportes: los aportes realizados a la cuenta AFC deben ser registrados como rentas exentas en la sección correspondiente de la declaración de renta y el saldo de la cuenta a 31 de diciembre debe reportarse como parte del patrimonio.
- Certificados de aportes: las entidades financieras proporcionan certificados anuales de los aportes realizados, que deben ser conservados como soporte de la declaración.
- Control de límites: es importante verificar que los aportes no excedan los límites mencionados anteriormente para asegurar que la renta exenta sea aceptada.
Las cuentas AFC representan una herramienta poderosa para fomentar el ahorro destinado a la vivienda, ofreciendo beneficios fiscales y financieros significativos. Si eres estudiante de contaduría, entender estos aspectos te permitirá brindar un asesoramiento integral a tus futuros clientes.
Para seguir aprendiendo sobre temas financieros y contables, te invitamos a explorar más artículos en el portal Siempre Al Día.