¿Qué es un kárdex y para qué sirve?
¿Sabías que llevar un buen control de inventarios es fundamental para el éxito de cualquier negocio? Si eres estudiante de contaduría, seguramente te has encontrado con el término “kárdex” en más de una ocasión, pero ¿sabes exactamente qué es y cómo se utiliza?
6 min de lectura
Índice
ToggleEn este editorial, vamos a desglosar todos los aspectos del kárdex para que puedas entender su importancia y cómo aplicarlo en el ámbito contable. ¡Sigue leyendo para descubrir qué es, sus usos, tipos, ventajas, y cómo implementarlo de manera efectiva! 👇
¿Qué es el kárdex?
El kárdex es un sistema de registro utilizado para llevar un control detallado de los movimientos de inventario dentro de una empresa. Se usa para documentar todas las transacciones de entrada y salida de productos, lo que permite a las empresas mantener un seguimiento continuo de sus existencias.
🚀 Tip Alegra: El kárdex se considera una herramienta esencial para la administración de almacenes, ya que ofrece una visión clara y precisa del estado del inventario.
Principales características:
- Registro continuo: permite actualizar las entradas y salidas de productos en tiempo real.
- Documentación precisa: proporciona información detallada sobre la cantidad inicial, las entradas, las salidas y el saldo actual de cada producto.
- Trazabilidad: facilita el seguimiento de cada movimiento de los productos, desde su adquisición hasta su venta o consumo.
¿Para qué sirve el kárdex?
El kárdex es una herramienta indispensable para el control y la optimización del inventario en cualquier empresa. Su principal objetivo es proporcionar información detallada y precisa sobre los movimientos de productos, ayudando a prevenir situaciones como la falta de stock o el almacenamiento excesivo, ambos factores pueden generar costos innecesarios. Además, facilita a gerentes y contadores la toma de decisiones estratégicas basadas en datos confiables.
Principales funciones del kárdex:
- Control de inventario: registra de manera sistemática cada movimiento de mercancía, ofreciendo un historial completo y detallado.
- Optimización del stock: permite anticipar necesidades de reposición y evitar sobreproducción o acumulación de productos innecesarios.
- Facilita auditorías: tener un kárdex actualizado y bien organizado simplifica los procesos de auditoría interna y externa al contar con toda la información documentada.
- Análisis de costos: proporciona datos clave para calcular el costo de ventas, un aspecto esencial para mantener y mejorar la rentabilidad empresarial.
Te puede interesar: ¿Cómo se hace la contabilización de una compra de mercancía a contado y crédito?
¿Kárdex e inventario es lo mismo?
Aunque los términos “kárdex” e “inventario” se utilizan a menudo de forma intercambiable, son conceptos diferentes. El inventario conforme a la Sección 13 de las NIIF para Pymes es el activo poseído por la entidad para ser vendido en el desarrollo de su operación, mientras que el kárdex es el registro de los movimientos de ese inventario, explicando los cambios en las existencias.
Diferencias clave entre kárdex e inventario:
Aspecto | Kárdex | Inventario |
Función | Registro continuo de movimientos. | Productos, materia prima u otros activos disponibles para ser vendidos. |
Frecuencia de actualización | Tiempo real. | Periódica (mensual, trimestral, semestral o anual). |
Nivel de detalle | Documenta entradas, salidas y saldos. | Resumen de cantidades actuales. |
¿Qué campos debe contener el kárdex?
Para que un kárdex sea efectivo, debe incluir ciertos campos esenciales que permitan un seguimiento preciso de los productos en el inventario. Estos campos facilitan la identificación y el registro de cada transacción:
- Folio: número único que identifica cada transacción.
- Producto: nombre y descripción del artículo.
- Referencia de producto —SKU—: código de identificación del producto.
- Fecha: día y hora de cada movimiento registrado.
- Detalle: descripción de la transacción (compra, venta, devolución).
- Entrada: cantidad, valor unitario y valor total de los productos que ingresan al inventario.
- Salida: cantidad, valor unitario y valor total de los productos que salen del inventario.
- Saldo: cantidad actual del producto después de cada transacción.
¿Cómo adecuar el kárdex según el método de valuación de inventario?
El kárdex no solo es una herramienta esencial para el control de inventarios, sino que también se adapta a las necesidades específicas de cada empresa. De acuerdo al método de valuación de inventario que se haya elegido, permite registrar las entradas, salidas y saldos de los productos de forma que responden a las dinámicas y objetivos de cada empresa:
1. Kárdex con método promedio ponderado
Este método calcula un precio promedio para los productos en inventario, dividiendo el valor total del inventario por la cantidad total existente.
- Ventaja principal: ofrece un precio de venta más equilibrado, ya que todas las unidades del producto tienen el mismo costo, sin importar la fecha de entrada ni el precio de adquisición.
- Ideal para: empresas que buscan estabilidad en los costos y evitan fluctuaciones debido a variaciones en los precios de compra.
2. Kárdex con método PEPS (Primeras en entrar, primeras en salir)
El método PEPS prioriza que los productos más antiguos en inventario sean los primeros en salir del almacén.
- Ventaja principal: es ideal para productos perecederos o con fecha de caducidad, ya que asegura la venta o uso de los artículos antes de que se deterioren, ayudando a minimizar pérdidas.
- Ideal para: negocios que manejan alimentos, medicinas u otros bienes sensibles al tiempo.
3. Kárdex con método UEPS (Últimas en entrar, primeras en salir)
En este método, los productos más recientes que ingresaron al almacén son los primeros en venderse.
- Ventaja principal: es útil para productos no perecederos o cuyo valor aumenta con el tiempo. Este método puede generar mayores utilidades en ciertos contextos, aunque su uso está restringido en varios países debido a posibles inconsistencias administrativas.
- Ideal para: artículos sin fecha de caducidad y empresas que buscan aprovechar costos recientes.
Te puede interesar: Gestión de inventarios: métodos y estrategias para un proceso eficiente
Ventajas de un kárdex
El uso de un kárdex ofrece múltiples ventajas para la gestión de inventarios, mejorando la precisión y eficiencia de las operaciones empresariales:
- Reducción de errores: proporciona un registro detallado que minimiza los errores en el manejo del inventario.
- Toma de decisiones informadas: los datos obtenidos ayudan a prever necesidades y ajustar las estrategias de compra y venta.
- Ahorro de tiempo: automatizar el kárdex mediante software reduce el tiempo necesario para el registro de datos.
- Mejora en la eficiencia operativa: con un kárdex bien implementado, se optimizan los procesos logísticos, desde la recepción de mercancías hasta la distribución.
Ahora que ya conoces qué es un kárdex y para qué sirve, ¿quieres aprender más sobre temas contables y de gestión de inventarios? Sigue navegando en nuestro portal Siempre Al Día para descubrir más artículos informativos y recursos útiles para tu carrera como futuro contador. 🚀