[content_blocker]

Nuevas reglas para exámenes médicos ocupacionales según la Resolución 1843 de 2025

El Ministerio de Trabajo expidió la Resolución 1843 de 2025, que actualiza las reglas sobre evaluaciones médicas ocupacionales. ¡Te explicamos cuáles son las novedades!

Comparte este artículo en tus redes sociales usando los botones que están al lado inferior derecho. ¡Así ayudas a que más personas estén Siempre Al Día!

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 26 May 2025

Compartir:

7 min de lectura

Exámenes médicos ocupacionales

El Ministerio de Trabajo de Colombia emitió la Resolución 1843 de abril 29 de 2025 para regular la práctica de los exámenes médicos ocupacionales (exámenes de salud laboral) en las empresas. Esta normativa actualiza y moderniza las reglas existentes, con el objetivo de prevenir riesgos y proteger la salud de los trabajadores. 

En este artículo, explicamos qué implica la nueva resolución, cuáles son las obligaciones para las empresas y las novedades más importantes que deben conocer.

¿Qué son los exámenes médicos ocupacionales?

Los exámenes médicos ocupacionales son evaluaciones de salud realizadas a los trabajadores para determinar si están aptos para desempeñar sus labores sin riesgo, tanto al ingresar a un empleo como periódicamente durante su vinculación laboral. 

Estas pruebas sirven para detectar a tiempo condiciones de salud que puedan representar peligros en el entorno de trabajo y garantizar entornos laborales seguros. 

Te puede interesar nuestro editorial: Incapacidad laboral en Colombia: ¿cómo funciona y quién paga?

¿Cuáles son los tipos de exámenes médicos ocupacionales obligatorios?

En Colombia, forman parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y han sido obligatorias desde hace varios años. Existen diferentes tipos de evaluaciones médicas ocupacionales, entre ellas:

  • Examen de preingreso: se realiza antes de contratar a un trabajador, para verificar que esté en condiciones adecuadas para el cargo.
  • Exámenes periódicos: evaluaciones médicas realizadas de forma regular (generalmente cada año o cada dos años) para monitorear la salud del empleado a lo largo del tiempo.
  • Examen de egreso (retiro): se practica al terminar la relación laboral, con el fin de documentar el estado de salud al salir de la empresa.
  • Evaluación post-incapacidad: se efectúa cuando un trabajador estuvo incapacitado por enfermedad o accidente durante 30 días o más, antes de su reincorporación al trabajo.
  • Evaluación por retorno laboral: es una de las novedades de la Resolución 1843 de 2025; aplica cuando el trabajador ha estado ausente de la empresa más de 90 días por razones no médicas (por ejemplo, licencias no remuneradas), para evaluar sus condiciones antes del regreso.
  • Evaluación de seguimiento o control: otro tipo de evaluación introducida en 2025, que se realiza para verificar la evolución de un problema de salud identificado previamente o revisar si las recomendaciones médicas se han implementado correctamente.

¿Cuáles son las novedades clave de la Resolución 1843 de 2025?

La Resolución 1843 de 2025 moderniza la normativa de evaluaciones médicas ocupacionales, promoviendo entornos laborales más seguros y saludables. Esta nueva normativa trae cambios importantes que empresas y contadores deben tener en cuenta. 

Tip Alegra: La entrada en vigencia de la Resolución 1843 de 2025 implica nuevos deberes para los empleadores en Colombia. Todas las empresas (públicas y privadas), contratantes e incluso trabajadores independientes que vinculen personal deben cumplir con estas disposiciones.

A continuación, resumimos sus puntos más relevantes:

1. Nuevas evaluaciones obligatorias

Se incorporan formalmente dos evaluaciones médicas ocupacionales que antes no estaban claramente definidas en la ley. La evaluación por retorno laboral se exige si un trabajador se ausenta más de 90 días por motivos no médicos, y la evaluación de seguimiento o control para dar seguimiento a condiciones de salud detectadas. Esto complementa la evaluación post-incapacidad (que ya existía bajo normas anteriores para ausencias por enfermedad mayores a 30 días).

2. Prohibición de pruebas discriminatorias

Queda prohibido exigir pruebas de embarazo, VIH u otras pruebas de laboratorio como requisito para el ingreso o permanencia en un empleo. Esta medida garantiza la igualdad de oportunidades y la privacidad de los trabajadores, evitando prácticas discriminatorias.

Te puede interesar nuestro editorial: ¡Cuidado con los despidos y acoso laboral a mujeres embarazadas! Corte Constitucional establece precedente clave

3. Costos a cargo del empleador

La empresa debe asumir todos los costos de las evaluaciones médicas ocupacionales y sus condiciones logísticas. Esto incluye el valor de los exámenes, y también gastos de transporte, alojamiento y alimentación si el trabajador necesita desplazarse a otra ciudad para realizarse las pruebas.

Tip Alegra:  El empleado no deberá pagar nada por estos exámenes.

4. Implementación de recomendaciones médicas

Si el médico ocupacional emite recomendaciones o restricciones tras un examen, el empleador tiene la obligación de aplicarlas en un plazo máximo de 20 días calendario. Por ejemplo, si se recomienda reubicar a un trabajador o hacer adaptaciones en su puesto por razones de salud, la empresa debe cumplirlo oportunamente.

5. Entrega de información a los evaluadores

Las empresas deben suministrar a los profesionales o IPS que realizan los exámenes la información relevante del cargo y la empresa (perfil ocupacional del trabajador, matriz de riesgos, historial de exposiciones, etc.) para que la evaluación médica sea contextualizada y pertinente.

6. Pausas activas obligatorias

La normativa enfatiza la implementación de programas de pausas activas durante la jornada laboral, con enfoque en salud física y mental de los empleados. Esto busca prevenir enfermedades laborales promoviendo descansos y ejercicios breves durante el trabajo.

7. Fortalecimiento de la confidencialidad

Se reitera la obligación de mantener la confidencialidad de la historia clínica ocupacional de cada trabajador. Los resultados de los exámenes y diagnósticos son información reservada que debe ser manejada con privacidad profesional.

8. Personal de salud calificado

Los exámenes ocupacionales deben ser practicados por profesionales de la salud con licencias vigentes en Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto asegura que las evaluaciones las realice personal competente conforme a la regulación.


Nuevas reglas para exámenes médicos ocupacionales en Colombia

¿Cuál es el plazo de implementación de las novedades introducidas por la Resolución 1843 de 2025?

La norma otorgó un plazo de 6 meses desde su publicación para que las empresas realicen los ajustes necesarios. Esto significa que hacia finales de octubre de 2025 las obligaciones serán plenamente exigibles. Como contador o responsable de cumplimiento, conviene trazar desde ya un plan para asegurar que tu empresa (o tus clientes) alcancen a implementar los cambios dentro del plazo.

¿Se deben realizar ajustes en políticas y presupuesto para implementar las novedades?

Las empresas deberán revisar sus políticas internas de salud ocupacional y actualizarlas según los lineamientos de la Resolución 1843. También habrá un impacto financiero: se deben presupuestar los costos de exámenes periódicos, de seguimiento y de retorno al trabajo, incluyendo gastos adicionales (viajes, alojamiento si aplica). Los contadores juegan un papel clave aquí, garantizando que los recursos sean destinados para cumplir con estos requerimientos y evitando así sanciones.

¿Qué pasa si la empresa no implementa los cambios?

No acatar las disposiciones de la Resolución 1843 de 2025 puede acarrear sanciones significativas. El Ministerio de Trabajo podría imponer multas de hasta 2.455 UVT ($122.257.000 por el 2025) a las empresas que incumplan estas obligaciones. 

Además, si un trabajador se niega injustificadamente a asistir a sus exámenes programados o a seguir las recomendaciones médicas, la empresa podría tomar medidas disciplinarias conforme a la ley.

¡Gestiona la nómina al nivel de tus necesidades con Alegra!

Con Alegra nómina puedes hacer todo desde un mismo lugar: emitir, liquidar y contabilizar tu nómina, ¡todo en uno!

  • Importa masivamente la nómina desde Excel.
  • Crea automáticamente los comprobantes de nómina.
  • Gestiona información y novedades del equipo de trabajo.
  • Envía la nómina a la Dian sin salir del sistema.
  • Ajusta cualquier cambio en la nómina en segundos.

¡Prueba 15 días gratis!


¿Tenías conocimiento sobre los tipos de exámenes médicos ocupacionales que existían y los nuevos que deberán implementarse? Comparte tu respuesta en la sección de comentarios. Sigue consultando nuestro portal contable Siempre Al Día para que estés al tanto de todas las noticias tendencia a nivel tributario, contable y laboral.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Trabajo diurno de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., recargo dominical y festivo con aumento progresivo hasta 100 %. Aquí te contamos más detalles.
18 Jun

11 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La Corte Constitucional frenó la entrada en vigor de la reforma pensional en Colombia con dos excepciones específicas. ¡Conoce cuáles son!
18 Jun

6 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Elaboración de cláusulas, realización de cálculos y consulta normativa. Aquí encuentras una guía con 11 prompts para la gestión de nómina con IA.
11 Jun

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x