[content_blocker]

Responsabilidades del revisor fiscal frente al control interno según la NIA 265

El revisor fiscal tiene la responsabilidad, según la NIA 265, de comunicar oportunamente y apropiadamente las deficiencias importantes del control interno detectadas en la auditoría de estados financieros, tanto a la administración como al gobierno corporativo. ¡Explora aquí qué debes tener en cuenta al emitir información al respecto!

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 20 Feb 2025

Compartir:

4 min de lectura

Revisor fiscal frente al control interno

La Norma Internacional de Auditoría —NIA— 265 establece las obligaciones del revisor fiscal para informar deficiencias en el control interno identificadas durante la auditoría. Esta norma se alinea con las disposiciones del Código de Comercio y de la Ley 43 de 1990, que refuerzan su rol como garante de la información financiera.

El objetivo es que la junta de socios o la asamblea de accionistas y la gerencia conozcan oportunamente los puntos débiles clave del sistema de control interno y puedan tomar medidas correctivas.

Es importante aclarar que la NIA 265 no obliga a emitir una opinión sobre la efectividad del control interno, sino a reportar las fallas significativas halladas para fomentar mejoras​.

Tip Alegra: La NIA 265 se encuentra compilada en el Anexo 4 actualizado del Decreto 2420 de 2015, incorporado por el Decreto 2270 de 2019. Actualmente hay unas fases de enmiendas por parte del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento —IAASB— que aún no han sido socializadas ni incorporadas a la normativa colombiana.

¿Qué deficiencias de control interno debe comunicar el revisor fiscal?

Existe una deficiencia en el control interno cuando un control no existe o se implementa de forma que no sirve para prevenir o detectar incorrecciones en los estados financieros de forma oportuna. 

De acuerdo con el párrafo 9 de la NIA 265, el revisor fiscal principalmente debe comunicar las deficiencias significativas del control interno, es decir, aquellas fallas que podrían ocasionar errores materiales en la información financiera. 

Además, cualquier otra deficiencia relevante hallada durante la auditoría debe informarse a la administración para su corrección o gestión.

¿Por qué es importante comunicar oportunamente las deficiencias de control interno?

Porque la comunicación oportuna permite que la administración corrija las fallas de control antes de que causen un impacto mayor, evitando posibles errores materiales o fraudes. Además, al informar a tiempo, el revisor fiscal cumple con su deber profesional y contribuye a mejorar la eficiencia en la organización.

¿Cuáles son los riesgos de no manifestarse frente al control interno?

Los riesgos de no cumplir con las disposiciones de la NIA 265, el Código de Ética, el artículo 209 del Código de Comercio y la Ley 43 de 1990 exponen al contador a la pérdida de reputación ante las empresas que asesora, además de poder estar expuesto a requerimientos por parte de la Junta Central de Contadores.

Además, para las empresas genera un impacto reputacional y financiero, ya que los errores no detectados pueden derivar en multas, sanciones o incluso el cierre del establecimiento cuando la situación se vuelve más grave. 

¿Cuáles son las claves para una comunicación efectiva?

Para que la comunicación sea efectiva, se debe tener en cuenta:

  • El principio de oportunidad: informar de forma oportuna cuando aún se puedan realizar las correctivas necesarias para mejorar los procesos de control interno de la entidad.
  • Comunicación por canales formales: si hay dispuesto un correo electrónico o alguna dirección y personas específicas a estos debe estar dirigida la comunicación escrita. 
  • Canales claros: también se puede comunicar a través de canales oficiales como las reuniones societarias de asamblea de accionistas o junta de socios.
  • Enfoque en soluciones: un valor agregado está en proponer mejoras o cambios en los procesos y no solo señalar las fallas.

Cabe anotar que, cuando alguna deficiencia ponga en entredicho la integridad, transparencia o competencia de la alta gerencia, la comunicación del revisor fiscal debe escalarse de forma directa al gobierno corporativo.

Tip Alegra: Delega la labor operativa a la Contabilidad Inteligente de Alegra. ¡Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días y explora cómo agilizar tus tareas contables para dedicarle más tiempo a las estratégicas!

Cuéntanos en los comentarios si ya estás teniendo en cuenta las disposiciones de la NIA 265 (revisada) en tu labor de auditoría.

No olvides que en la sección de contabilidad de Siempre Al Día podrás conocer más información sobre para tu ejercicio profesional como auditor o revisor fiscal.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Explora las funciones, requisitos y normativa que rigen el ejercicio del revisor fiscal en Colombia.
19 Mar

18 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La IFRS emitió la tercera edición de la NIIF para PYMES 2025 con cambios y nuevos requerimientos. ¡Descubre más aquí!
17 Mar

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Para realizar una auditoría al registro y pago de prestaciones sociales se requiere conocer la normativa laboral y las NIA. ¡Explora más aquí!
12 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!