Proyecto de reforma a la profesión contable: explora las novedades y cambios propuestos
El proyecto de reforma a la profesión contable trae novedades frente a la actualización profesional continua por parte de los profesionales, nuevos conceptos que formarán parte de las competencias básicas en la profesión, además de otras novedades. ¡Explora más aquí!
4 min de lectura

Índice
ToggleEn Colombia, la profesión contable se encuentra ante un importante cambio normativo gracias al proyecto de reforma que busca modernizar y regularizar el ejercicio de la contaduría pública.
A continuación, podrás conocer las novedades del proyecto de reforma que impactará a todos los contadores públicos del país.
Objetivo del proyecto de reforma
La reforma tiene como propósito actualizar las normas que rigen la profesión contable, como: establecer un Código de Ética más alineado a los estándares internacionales, ajustar aspectos clave relacionados con la formación y la capacitación continua de los profesionales que ejerzan como contadores o revisores fiscales, entre otros aspectos.
Este proyecto es resultado de un análisis realizado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública —CTCP— y otras entidades de gobierno, y está enfocado en garantizar la confianza pública y la calidad de los servicios contables. A continuación se presentan algunos de sus puntos más destacados.
Definición de competencias profesionales y nuevas competencias
El proyecto establece que los contadores deberán contar con competencias básicas en áreas como economía, control de gestión, revisoría fiscal y sostenibilidad. Además, la formación en tecnología y comunicaciones será esencial para el futuro ejercicio profesional.
Se refuerza el Código de Ética
La ética profesional es uno de los puntos abordados por el proyecto de reforma. Si bien se conservan la mayoría de principios de ética, se pretende que los pilares sean 7 principalmente, siendo:
- Integridad.
- Objetividad.
- Independencia.
- Responsabilidad.
- Confidencialidad.
- Comportamiento profesional.
- Colaboración y respeto entre colegas.
Proceso de habilitación y registro
Los contadores deberán estar habilitados a través de un registro formal, y este proceso incluirá la demostración de sus competencias mediante la actualización periódica de sus conocimientos cada cinco años.
Además, el proyecto estipula que la inscripción y renovación de la habilitación será un requisito indispensable para ejercer la contaduría pública.
Obligaciones disciplinarias y sanciones
La Junta Central de Contadores —JCC— continúa teniendo el rol de inspección y control, pero tiene algunos cambios en su estructura, entre estos que serán 9 representantes de la sala disciplinaria de inspección, vigilancia y control, todos teniendo que certificar un ejercicio profesional no menor a 15 años y en su tercera parte, tener la calidad de abogados.
Este órgano sigue siendo el responsable de investigar y sancionar cualquier conducta irregular o que contravenga el Código de Ética. Las sanciones pueden ir desde amonestaciones hasta la cancelación de la inscripción profesional, dependiendo de la gravedad de la falta conforme al Título III del documento.
Ratifica la figura de la revisoría fiscal
Se pretende ratificar la figura del revisor fiscal, conservando que será obligatoria en empresas con activos iguales o superiores a 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes —smmlv— o ingresos superiores a 3.000 smmlv (actualizando que su base será la equivalencia de smmlv en Unidades de Valor Básico —UVB—).
Además, aunque continúa la disposición de que solo pueden ejercer como revisores fiscales quienes tengan la calidad de contadores públicos, se especifica que deben tener residencia en el país con no menos de 3 años de anterioridad a la fecha de inicio del encargo de auditoría.
Aún quedan algunas inquietudes
En este momento se presentan algunas inquietudes por parte de la comunidad contable como: ¿cuál será la forma de calificar si alguien está actualizado o no?, ¿hubo una articulación entre el Gobierno nacional, los gremios y las universidades para cumplir con lo que se espera en el proyecto?, ¿se ha contemplando el impacto de modelos digitales para el ejercicio de la revisoría fiscal como la inteligencia artificial o el blockchain?, ¿este proyecto logra dar más representación a los contadores y entidades que prestan servicios contables o le genera más costos?, entre otras.
Te dejamos el proyecto de reforma a la profesión para que puedas revisarlo. No olvides que en la sección de comentarios nos puedes dejar tu visión sobre el tema.
Tip Alegra: Explora la Contabilidad Inteligente de Alegra. Tendrás acceso a una interfaz fácil de usar, segura, con soporte continuo y siempre actualizada según las últimas disposiciones normativas. Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días.
Encuentra todas las novedades sobre contabilidad, impuestos, finanzas y derecho laboral en Siempre Al Día. Ingresa y explora todo el contenido que hemos preparado para tu actualización.

Equipo Siempre Al Díа
