Reconocimiento de propiedades, planta y equipo: lo que necesitas saber del tratamiento bajo NIIF para Pymes
¿Sabes las características esenciales de los activos fijos? ¿Sabes cómo se reconocen? ¡Explora en este artículo qué son las propiedades, planta y equipo y explora a través de pasos clave cuál debe ser su reconocimiento de acuerdo con la Sección 17 de las NIIF para Pymes!
6 min de lectura

Índice
ToggleLas propiedades, planta y equipo son una parte esencial de las necesidades de inversión en las empresas y representan una partida importante de los activos.
En este artículo te explicamos qué son y cuál es su reconocimiento bajo NIIF para Pymes conforme a la Sección 17.
¿Qué son las propiedades planta y equipo?
Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que la entidad tiene para su uso en la producción, suministro o prestación de bienes o servicios.
Estas propiedades, planta y equipo se tienen con el objetivo de ser utilizadas en más de un período contable y obtener beneficios económicos a futuro.
Una característica importante es que deben ser materiales, por ejemplo, una papelera o un sacaganchos si bien se usa en varios períodos, puede no ser material para ser medido como propiedad, planta y equipo. Este tipo de elementos podrían reconocerse como gasto o inventario, según sea el caso de acuerdo a las circunstancias específicas de la entidad, lo cual deberá estar soportado en sus políticas contables (ver párrafo 8 de la NIC 16).
Con lo mencionado hasta el momento algunos ejemplos de propiedades, planta y equipo son: maquinaria, terrenos, edificios, vehículos, entre otros.
¿Cómo se realiza el reconocimiento de las propiedades, planta y equipo bajo NIIF para Pymes?
Según la Sección 17 de las NIIF para Pymes, se reconoce una partida de propiedades, planta y equipo como activo solo si es probable que:
- Genere beneficios económicos futuros.
- Su costo puede medirse con fiabilidad.
¿Cuáles son los criterios de medición inicial de las propiedades planta y equipo?
Para realizar la medición inicial se debe tener en cuenta el párrafo 17.9 de las NIIF para Pymes donde se expone que el costo de las propiedades, planta y equipo está compuesto por:
- Precio de adquisición: incluye honorarios de intermediación, derechos de importación, impuestos no recuperables, menos descuentos y rebajas.
- Costos directamente atribuibles a ubicar el activo y dejarlo en condiciones de uso: preparación del sitio, entrega, instalación y honorarios profesionales.
- Otros: por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del lugar donde estará ubicado el activo.
No se incluyen:
- Costos de apertura de nuevas instalaciones.
- Costos de introducción de nuevos productos o servicios.
- Costos administrativos generales.
- Costos por préstamos que se reconocen como gastos financieros.
Ejemplo:
Una empresa adquiere una máquina por $100.000.000, invierte $5.000.000 en el transporte para traerla hasta la planta de producción, también le paga $3.000.000 a un técnico especializado para su instalación y no requiere realizar provisión por desmantelamiento.
- Precio de adquisición $100.000.000
- Costos de transporte $5.000.000
- Costos de instalación $3.000.000
- Costo de la máquina: $108.000.000
En este caso los $108.000.000 se reconocería la entrada del activo (débito) con la respectiva contrapartida de bancos (crédito) o cuentas por pagar (crédito).
Tip Alegra: De acuerdo con el párrafo 17.13 de las NIIF para Pymes el costo de las propiedades, planta y equipo es el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito (de acuerdo al mercado y sector), el costo será el valor presente de todos los pagos futuros.
Medición posterior y depreciación
Se permiten dos modelos de medición:

Ahora bien, los lineamientos frente a depreciación están expuestos en los párrafos 17.16 a 17.23 de las NIIF para Pymes donde se expone que la depreciación se realiza sistemáticamente a lo largo de la vida útil. La vida útil viene a ser el tiempo en el que se espera generar beneficios económicos del activo y considera su uso, desgaste, obsolescencia y límites legales o fecha de caducidad (párrafo 17.21).
La depreciación empieza en cuanto el activo está en condiciones de uso y cesa al darle de baja en cuentas. Entre los métodos de depreciación más utilizados se incluyen:
- Línea recta.
- Saldos decrecientes.
- Métodos basados en el uso como el de unidades de producción.
Si deseas ampliar información sobre la depreciación de activos, te invitamos a consultar nuestros artículos: ¿Qué es depreciación y cómo se contabiliza?, Depreciación fiscal en Colombia vs depreciación contable: diferencias y deducibilidad y Tratamiento contable de activos fijos totalmente depreciados: explora qué hacer cuando aún están en uso.
Deterioro de las propiedades, planta y equipo
Las consideraciones frente a deterioro están en la Sección 27 de las NIIF para pymes, donde se expone cómo evaluar los indicios de deterioro y cómo realizar el reconocimiento de pérdidas. El deterioro ocurre al disponer el activo o cuando no se esperan beneficios futuros.
Su registro es una disminución del activo contra una pérdida en el estado de resultados como gastos por deterioro (párrafos 17.27 y 17.28 de las NIIF para Pymes).
Si deseas ampliar información sobre este concepto, te invitamos a leer nuestro artículo de Deterioro del valor de los activos.
Revelaciones en los estados financieros
Según el párrafo 17.31 de las NIIF para Pymes, se debe revelar información de las propiedades, planta y equipo en lo que tiene que ver con:
- Bases de medición.
- Métodos de depreciación.
- Vida útil.
- Valor bruto en libros, depreciación acumulada al inicio y fin.
- Cambios del valor de los activos (adecuaciones, disposiciones, combinaciones, deterioros, depreciación, otros).
También se incluyen restricciones, garantías y compromisos contractuales.
Cuéntanos en los comentarios si has contemplado el método de revaluación en las Pymes que asesoras y sobre qué otros temas contables o de auditoría te gustaría encontrar información en Siempre Al Día.
Recuerda que seguiremos compartiendo información sobre derecho laboral, contabilidad, finanzas e impuestos para tu constante actualización profesional. ¡Gracias por leer nuestros contenidos!

Equipo Siempre Al Díа
