[content_blocker]

NIA 315 Revisada: auditoría de estados financieros e identificación de riesgos de incorrección material

La Norma Internacional de Auditoría —NIA— 315 (Revisada) es clave para identificar y gestionar riesgos de incorrección material en auditorías de estados financieros. Este artículo explica su aplicación en Colombia, integrando aspectos técnicos, requisitos normativos locales y estrategias prácticas para contadores y revisores fiscales.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 11 Feb 2025

Compartir:

4 min de lectura

NIA 315 Revisada

La NIA 315 (Revisada) hace parte de las Normas Internacionales de Auditoría —NIA— que deben ser implementadas en Colombia desde la convergencia a Normas de Aseguramiento de la información —NAI— y establece diferentes claves para la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material en la auditoría de estados financieros

En este artículo te explicamos cómo los auditores deben aplicar procedimientos específicos para detectar y mitigar estos riesgos, garantizando la fiabilidad financiera.

¿En términos generales qué establece la NIA 315 (Revisada)?

La norma exige que los auditores:

  1. Obtengan conocimiento profundo de la entidad que asesoran, su entorno y controles internos.
  2. Identifiquen riesgos de incorrección material, ya sea por error o fraude.
  3. Evalúen el diseño e implementación de controles para mitigar dichos riesgos.
  4. Documenten procesos de manera clara y estructurada para presentar informes a los órganos de gobierno de la entidad y a la administración.

¿Dónde se encuentra referenciada esta normativa?

En Colombia, las Normas Internacionales de Auditoría con sus respectivas revisiones se pueden encontrar en el Anexo Técnico Compilatorio y Actualizado 4 – 2019 del Decreto 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2270 de 2019.

Esto se complementa con la Ley 43 de 1990 que regula aspectos de ética y ejercicio profesional, y los lineamientos que dicta la Junta Central de Contadores y la Superintendencia de Sociedades.

¿Qué es el riesgo de incorrección material de acuerdo con la NIA 315 (Revisada)?}

El riesgo de incorrección material se refiere a la posibilidad de que los estados financieros contengan errores o omisiones significativos que, individual o colectivamente, afecten la toma de decisiones de los usuarios.

La NIA 315 lo clasifica en dos componentes:

  • Riesgo inherente: la probabilidad que existe de un error material en los estados financieros debido a factores inherentes al entorno de la entidad, es el riesgo natural que existe en una transacción, hecho o área, independientemente de los controles implementados por las empresas.
  • Riesgo de control: Fallas en los mecanismos de control interno para prevenir, detectar o corregir errores. Si los controles existentes son débiles o inadecuados, el riesgo de control será alto.

¿Cuál es el proceso de identificación y valoración de riesgo de incorrección material?

De acuerdo con la NIA 315 (Revisada) los siguientes son los pasos que un auditor debe seguir para la identificación y gestión de riesgos:

PasosDetallePárrafos de referencia de la NIA 315 (Revisada)
Obtener conocimiento de la entidad y su entornoIncluye entender el modelo de negocio, la estructura organizacional y los riesgos sectoriales.

Este conocimiento es fundamental para identificar posibles áreas de riesgo.
19 
Conocimiento de los componentes del sistema de control interno de la entidadEvaluar si hay un ambiente de control que incluya responsabilidades de supervisión, gestión de la cultura organizacional, entre otros. 

Dependiendo del resultado de esta evaluación, el auditor debe determinar si se han identificado una o más deficiencias de control.
21 a 27
Identificación de riesgosSe deben identificar riesgos en dos niveles:
– En los estados financieros en su conjunto, por ejemplo, manipulación de resultados para cumplir metas.
– En afirmaciones específicas, por ejemplo, sobrevaloración de inventarios en determinado punto de venta.
28 y 29
Valoración del riesgoSe debe evaluar el riesgo inherente y de control teniendo en cuenta determinar su naturaleza e impacto sobre el resultado de los estados financieros.31 a 34

La implementación de estos pasos se puede hacer utilizando a la par algunas herramientas recomendadas como:

  • Matrices de riesgo: donde se puedan clasificar los riesgos según su impacto y probabilidad.
  • Software: para gestionar la información contable, realizar análisis de datos y pruebas sustantivas.
  • Listas de chequeo: realizar un listado de los requerimientos de las NIA para validar paso a paso su cumplimiento.

Tip Alegra: Dale a las Pymes que asesoras el poder de la Contabilidad Inteligente de Alegra y gestiona su información de forma más rápida y eficiente. ¡Ingresa a tu prueba gratuita de 15 días y explora todas las funcionalidades que tienes disponibles!

¿Conocías esta norma y su aplicación en Colombia? Cuéntanos en los comentarios qué fue lo que te pareció más interesante de sus lineamientos.

No olvides que en la sección de contabilidad de Siempre Al Día podrás conocer información clave sobre auditoría y revisoría fiscal.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Explora las funciones, requisitos y normativa que rigen el ejercicio del revisor fiscal en Colombia.
19 Mar

18 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La IFRS emitió la tercera edición de la NIIF para PYMES 2025 con cambios y nuevos requerimientos. ¡Descubre más aquí!
17 Mar

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte
Para realizar una auditoría al registro y pago de prestaciones sociales se requiere conocer la normativa laboral y las NIA. ¡Explora más aquí!
12 Mar

7 min de lectura

noticias para contadores, comparte
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!