[content_blocker]

4 puntos clave que debes conocer sobre la Norma Internacional de Gestión de Calidad 1 (NIGC 1)

Si aún no tienes claro cuál es la Norma Internacional de Gestión de Calidad 1 (NIGC 1), qué es un sistema de control de calidad, quiénes están obligados a implementar esta nueva normativa, si ya está o no vigente en Colombia, entre otros aspectos, te invitamos a explorar este artículo.

Equipo Siempre Al Díа

Actualizado el: 28 May 2025

Compartir:

5 min de lectura

Gestión de la calidad

La Norma Internacional de Gestión de Calidad 1 (NIGC 1) es clave para asegurar el cumplimiento y calidad de las firmas de auditoría y contadores en Colombia.

  • De qué marco técnico hace parte: de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI).
  • A qué norma reemplaza: a la Norma de Control de Calidad (NICC 1).
  • Normativa: Decreto 2420 de 2015.

En este artículo encontrarás a través de 4 puntos clave, cuáles son los aspectos más relevantes de esta norma.

1. ¿La norma de gestión de calidad ya está vigente en Colombia?

Desde la emisión de la Ley 1314 de 2009, en Colombia se estableció la necesidad de implementar las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), que incluyen las normas de control de calidad. 

Actualmente, estas normas de calidad están incorporadas bajo el marco de la NICC 1, reguladas en el Decreto 2420 de 2015 y sus modificaciones, y se encuentran consolidadas en el Anexo Técnico 4-2019 (incluido por el Decreto 2270 de 2019).

Sin embargo, a nivel internacional la NICC 1 ha sido reemplazada por una nueva normativa sobre control de calidad para encargos de auditoría y aseguramiento, la NIGC1. 

El CTCP ha evaluado desde 2019 las enmiendas del IAASB y ha recomendado a los ministerios competentes actualizar la regulación al respecto, un proceso que continúa en curso. Por ello, se prevé que el Gobierno colombiano adopte la NIGC 1 para reemplazar la NICC 1 próximamente, e incorpore también la NIGC 2, que regula las revisiones de calidad en estos encargos.

2. ¿Quiénes deben implementar la NIGC 1?

Para saber quiénes deben implementar la NIGC 1 es necesario revisar el artículo 1.2.1.7 de Decreto 2420 de 2015, en este artículo se menciona que deben implementar la NICC 1 los contadores públicos o entidades que presten servicios contables o de aseguramiento cuando ejecuten las siguientes actividades:

  • Servicios de revisoría fiscal o auditoría de información financiera (basados en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
  • Revisión de información financiera histórica y de otros trabajos de aseguramiento (como los relacionados con Trabajos de Revisión (NITR) o (NIER), Trabajos para atestiguar (ISAE) o (NIEA) y Servicios relacionados (NISR).

Aún no se ha actualizado en la normativa en Colombia el cambio de la NICC 1 por la NIGC 1, siendo así, aún no existe la obligación de realizar la implementación de la nueva norma.

No obstante, lo más seguro es que quienes estén obligados a implementar la NICC 1 sean quienes deben implementar la NIGC 1, por tanto, lo más recomendable es hacerlo ya que:

  • Genera un marco mejorado en términos de la implementación del sistema de control de calidad.
  • Más temprano que tarde estará en la normativa colombiana y sería mejor ir alineando los procesos con antelación.
  • Ya hay diferentes guías emitidas por el IAASB sobre cómo se podría implementar esta nueva normatividad.
  • La Junta Central de Contadores ha expuesto en diferentes conferencias que es mejor estar implementando las NIGC si ya se conocen disposiciones y material del IAASB para hacerlo.

Tip Alegra: aunque en la NIGC 1 se interpreta que las disposiciones están dirigidas a firmas de auditoría, de acuerdo con el artículo 1.2.7.1 del Decreto 2420 de 2015 y hasta que no se especifique algo contrario, se entiende que la NIGC 1 será implementada también por contadores públicos independientes cuando presten los servicios mencionados.

3. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la NIGC 1?

Entre las principales novedades incluidas en esta norma están:

  • Centrar las políticas de control de calidad con un enfoque a la detección y gestión de riesgos. 
  • Mejoras en la estructura y seguimiento del sistema de control de calidad.
  • Mejoras a los requerimientos sobre el gobierno corporativo de las firmas y las responsabilidades de liderazgo.
  • Actualización de requerimientos sobre uso de tecnología, redes y utilización de proveedores externos o expertos especializados.
  • Nuevos requerimientos para el manejo de información y la comunicación interna y externa.

4. ¿Qué es el sistema de control o gestión de calidad?

El sistema de control de calidad según la NICC 1 está compuesto por 6 elementos que incluyen políticas y procedimientos para garantizar la calidad en auditorías, revisiones de estados financieros y otros encargos de aseguramiento. Este marco ha sido la base normativa vigente para la gestión de calidad en estos servicios.

La NIGC 1, en cambio, presenta un sistema de gestión de calidad renovado e integrado por 8 elementos, que además incorpora requerimientos específicos como la asignación clara de responsabilidades y el diseño de respuestas predeterminadas ante ciertas situaciones. 

A continuación, se describen los 8 elementos de la NIGC 1 relacionados con el sistema de gestión de calidad:

Gestión de calidad en Colombia

Tip Alegra: Al implementar políticas de control de calidad lo mejor es contar con una solución que te permita tener la adecuada custodia de los registros de las operaciones de las empresas que asesoras y que puedas acceder a la información desde cualquier lugar. ¡Inicia tu prueba gratuita de 15 días y explora el poder de la Contabilidad Inteligente de Alegra!

¿Conocías esta nueva norma de calidad? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia en la implementación de las normas de aseguramiento de la información.

Consulta más información de valor para tu práctica profesional en las diferentes secciones de Siempre Al Día (impuestos, contabilidad, finanzas, estudiantes y derecho laboral).

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Siempre al Día 👋

Compartir

¿Contabilidad Siempre Al Día?

Con Alegra Contabilidad le das poder a tu trabajo, conoce la Contabilidad Inteligente y gestiona más rápido tu día a día.
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios

Suscríbete para leer la nota completa 🌟

Accede a todo el contenido sin costo y mantente Siempre Al Día con información especializada.

Notas relacionadas

Con el uso de la inteligencia artificial en la auditoría se logran validaciones más precisas sin descuidar la ética profesional. ¡Explora algunos prompts!
18 Jun

9 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La diferencia entre provisiones y pasivos contingentes es que las provisiones se reconocen y los pasivos contingentes solo se revelan. ¡Ingresa y conoce más!
17 Jun

5 min de lectura

noticias para contadores, comparte
La asesoría contable estratégica es una aliada del crecimiento empresarial. ¡Aquí te comentamos cómo cambiar la narrativa de la gestión contable tradicional!
16 Jun

8 min de lectura

noticias para contadores, comparte

Recibe información Siempre
Al Día en tu celular

Únete a la comunidad en WhatsApp donde podrás tener novedades y noticias
al momento, ¡y sin tener
que mover un dedo!

0
Me encantaría conocer su opinión.x